Opiniones
Algunos dirán que la palabra no significa nada, otros la asimilarán a geopolítica. En el caso de ésta, ha sido muy discutida como ciencia, por un lado; y por otro se le achacó la culpa de padecimientos de la humanidad en los últimos dos siglos. No voy a enmarañarme en un debate ya superado; de hecho, en cualquier país con mínima conciencia de su destino subyace, si se quiere de modo primario, alguna concepción geo-política. Para evitar susceptibilidades, fincaré mi comentario en la geoestrategia, que a los ...
En la nota anterior -13.10.08- caracterizamos brevemente la situación: crisis global, precios de la exportaciones agro-mineras, repercusiones internas, reaparición de la UIA, acción defensiva de la CGT (a lo que se suma la lucha sectorial del Movimiento Rural tratada en notas anteriores) y la situación política.
Empezaré con un pensamiento políticamente correcto de quien -como el autor de estas líneas- mantiene una convencida actitud de oposición a la Presidente de la Nación Cristina Fernández, a su estilo de hacer política y a la insoportable levedad de las convicciones subyacentes en sus medidas de gobierno. Oposición que justificadamente se extiende en igual intensidad a su marido y gran elector Néstor Kirchner. Llegará el momento en que, al separar la harina de las piedras, pueda comprobarse que ambos unicatos ...
Muchas voces críticas se han alzado para censurar el proyecto de ley de la diputada Mónica Luz Petrocelli que pretende volver a instituir como feriados, festivos o no laborables los días del carnaval. Estas voces entienden, de modo casi unánime, que el aumento de los días feriados no beneficia la "cultura del trabajo" y que los diputados son seres llamados a "dar el ejemplo" en esta materia, invitando o incitando a la sociedad a producir más que a divertirse.
Dice el Diccionario de la Lengua que disertar es razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas. No existe en el idioma español un significado diferente para este verbo.
Que los presupuestos generales del Estado no constituyen un tema especialmente divertido, es algo que casi todo el mundo sabe. Lo que no se sabía hasta ahora es que la presentación de unos presupuestos (sean éstos expansivos o restrictivos) fuese capaz de sumir a un grupo de personas en una profunda tristeza.
Pensar en una ciudad del crecimiento y la magnitud que tiene la nuestra nos enfrenta a una serie de problemas a resolver y que hoy están en el centro del debate público, problemas tales como la vibración de los colectivos en el área histórica fue una cuestión central hace algunos años, que se resolvió por medio de una ordenamiento, incompleto, pero ordenamiento al fin que permite asegurar museos y algunos monumentos históricos.
Todos los años para estas fechas se renueva la pasión popular por la pirotecnia. Cualesquiera sean los motivos de tan arraigada costumbre, nadie puede negar que el hábito de explotar cohetes a cielo abierto viene acompañado, generalmente, de dos fenómenos muy negativos: la legión de quemados y lesionados que cada noche de fiesta abarrota los servicios de urgencia de los hospitales; el "cartel" de comerciantes informales (y aun formales) inescrupulosos que han encontrado en la pirotecnia más dañina una fuent...
Barack Obama respondió con la cortesía diplomática habitual las llamadas o misivas de felicitación de sus futuros colegas. No tiene nada de singular. Sin embargo, una segunda mirada o lectura permite descubrir las directrices geopolíticas de su futuro gobierno y sobre todo cuál será la intensidad de los cambios de Washington en la escena mundial.
La argentina es una sociedad exasperada in crescendo y, en la semana que pasó, ha dado muestras de intemperancia en distintos ámbitos y momentos de la vida cotidiana. Los hechos diarios que acontecen en el conurbano bonaerense sobre todo, prolijamente amplificados por la prensa masiva nacional, predisponen en contra al ánimo colectivo, aunque los episodios de violencia individual e irracional se dan a lo largo y ancho del país. La exasperación se expande, pues, como epidemia y contagia lentamente todo el ...
El 20 de Noviembre de 1975 murió Franco. El 20 de Noviembre de 1975 la cara de la Dictadura desapareció. Ayer, 20 de Noviembre de 2008 se podía haber recordado la muerte de Franco. Yo prefiero recordar la fecha como el 33 aniversario del inicio de nuestra Democracia.
Es difícil ensayar una teoría acerca del diferente rol que juegan las ideologías y los enfrentamientos ideológicos en sociedades tan asimétricas como la argentina y las de la Europa occidental. Sí que es posible, sin embargo, señalar algunas diferencias, como por ejemplo la conciencia, mayoritariamente instalada en Europa acerca de que el pensamiento ideológico es, en realidad, una negación explícita y directa del pensamiento político.
El compañero, desde el principio de la vida es nuestro cuerpo, que a través de la piel es nuestra mejor y más compleja identidad. Lo que conocemos como esquema corporal es simplemente el conjunto de sensaciones internas que nos van dando señales de nuestra existencia y que tomamos como lo dado, para los creyentes, lo que Dios nos regaló, para otros, lo que la genética se encargó de proveernos.
Mientras el mundo civilizado acertaba a convertir a los enfrentamientos ideológicos en fuente de progreso social (1930-1990), la Argentina, durante el mismo periodo, mediante la acción concertada de sus dos principales partidos políticos (el partido peronista y el partido militar), se empeñó en suprimir las ideologías, incluso de modo violento.
Hace unos meses tuve ocasión de reflexionar en estas mismas páginas acerca un movimiento de presión, más o menos desembozado, dirigido contra el gobierno de Salta, al que básicamente se le atacaba con el peregrino argumento de "que no protegía adecuadamente a 'sus' artistas".
La coyuntura económica del país y especialmente la de Salta nos obliga a estar atentos y tomar decisiones que impliquen la tarea más importante que beneficia a nuestra comunidad: generar trabajo. Juan Domingo Perón decía que "gobernar es dar trabajo". En este caso, cuando el mundo se debate en una crisis financiera y productiva sin precedentes, esta circunstancia nos obliga a comprender que el Estado Nacional y los Estado provinciales deben tener un rol fundamental en el incentivo a la producción y por ende...
En ocasión del partido de Botafogo y Estudiantes de La Plata, en Río, al locutor se le ocurrió preguntar a un colega acerca de las repercusiones del triunfo de Obama en la ex capital de nuestro vecino. La respuesta fue confirmatoria de un decisivo dato: en Río la noticia de la elección norteamericana fue casi "una más, porque los cariocas están mucho más en lo suyo que expectantes de lo ajeno". Contraste absoluto con los ecos acá, casi acaparadores de la agenda, a pesar de los gravosos problemas que nos aqu...
Hace una semana sobrevolaba la incertidumbre en las elecciones norteamericanas, aunque había un viento favorable al triunfo del candidato demócrata. El martes 4 de noviembre quedó claro que los Estados Unidos están más preparados para tener un presidente negro (mestizo, en realidad) que una presidenta. Ganó BO y vaya que lo hizo en buena ley. Con la ventaja adicional de contar con mayoría asegurada en ambas Cámaras del Congreso. A la hora de gobernar, sobre todo cuando empiece a tomar decisiones que han de ...
Las elecciones en Estados Unidos y la amplia victoria del candidato demócrata Barack Obama han generado una sensación de vuelta de página e inicio de una nueva era en todo el mundo. Muchos analistas políticos, académicos y dirigentes con quienes me tocó dialogar en mi estadía en Washington - EE.UU. coinciden en que el triunfo de Obama constituye un hito importante en la política de ese país, un paso adelante en la ruptura de las últimas barreras raciales en aquel país y un cambio en la visión del mundo del ...
Mientras en Salta parecen sincerarse las posiciones y ahora la Asociación Protectora de Animales solicita directamente la prohibición del circo (algo que es mucho más lógico que lanzar una campaña de infundios), este cronista sigue recibiendo con alegría una enorme cantidad de feedback. Llamo feedback a la cantidad de insultos proferidos por personas que, seguramente desencantadas de sus semejantes, aman más a los animales que a su prójimo.
La elección de una persona de raza negra para regir los destinos de los EE.UU. es un hecho extraordinario que los bienpensantes no han dudado en calificar a toda prisa como integración racial, algo digno de los sentimientos más píos que se pueda demandar a una sociedad como la americana o cualquiera otra en la que el racismo constituya un problema real.
Cuenta la leyenda que un joven estudiante de origen senegalés se plantó un día en el mismísimo aeropuerto Charles De Gaulle de Paris dispuesto a iniciar una aventura de aprendizaje en la tierra de donde salieron quienes alguna vez colonizaron la suya.
falta ver qué deciden los norteamericanos. A escasos días de las elecciones, tal parece un partido de fútbol en que los equipos empatan a los 40 del segundo tiempo: un error, un descuido, y habrá ganador por mínima diferencia. En estas horas previas y cruciales, igual que en el fútbol, van apareciendo las chicanas, mañas y triquiñuelas, valga la cacofonía, que los norteamericanos dominan bien (recuérdese, si no, las broncas por los resultados de 2000 y 2004 en Florida). Desde hace un mes los sondeo...
Hace tiempo que venimos comprobando la existencia en Salta de personas y de grupos que defienden con más entusiasmo los derechos de los animales que los de los seres humanos. Quien quiera confirmar la existencia de estos grupos y su extraordinario nivel de intolerencia y agresividad, sólo tiene que criticar -un poco, no demasiado- la defensa a ultranza de los animales. Verá cómo en pocos minutos cae sobre él una catarata de insultos y descalificaciones.
En los últimos tiempos los ciudadanos salteños han visto la proliferación de edificios en el área céntrica de nuestra ciudad. Azorados por la velocidad con que se alzan hacia los cielos no pueden dejar de hacerse algunas preguntas al respecto.
A estas horas todos los partidos políticos con personería reconocida en nuestra provincia, deben haber recibido la notificación del Ministerio de Gobierno anunciando el envío a la Legislatura del proyecto de reforma de la ley nº 7335, incorporando nuevas tecnologías electorales y para preservar el anonimato de los electores independientes, entre lo más destacable. Según se anticipó, el voto electrónico será utilizado por primera vez para las próximas elecciones internas abiertas y simultáneas de 2009. Est...
He leído hace algunos minutos un artículo de opinión publicado en el diario argentino La Nación, con la firma del exsubdirector de El País de España, Miguel Ángel Bastenier. Su título es "Los españoles sabemos distinguir".
El pasado viernes 10 hubo elecciones en el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, entidad que -como todas las de su especie- tiene a su cargo básicamente el control de la matrícula y de la ética en el ejercicio profesional de la abogacía. En Salta, la colegiación legal (o sea la delegación por el Estado de parte de su poder de policía) nació en 1980, respondiendo más que a las condiciones de la época, a la movilización de los abogados de todo el país.
El gobierno de Salta encabezado por don Juan Manuel Urtubey viene efectuando, desde el mismo momento de su instalación, importantes esfuerzos por superar las tendencias atávicas de su antecesor en el poder. Es justo reconocer que la tarea del gobierno despierta muchas más simpatías en el conjunto de los ciudadanos cuanto más se aleja del modelo conservador-autoritario que forjó el anterior gobernador; y que genera abundantes recelos y desconfianzas en la medida en que algunos de sus actos son presentados co...
La aparición del Campo, y su silenciosa metamorfosis en movimiento federal agropecuario, removió con tal fuerza el avispero político que, como en el juego de carambolas, de un solo golpe despertó a los opositores y se aflojaron las coyundas partidarias en el Congreso. Pero, a no equivocarse, el voto no positivo fue obra de la ola rural.