Opiniones
Acabo de leer un artículo en Noticias Iruya.com que lleva la firma de un señor de nombre Guillermo Lascano Quintana, y su lectura me ha dejado perplejo.
Poco se ha escrito, en relación con la crisis financiera que se desplomó sobre el mundo, respecto del comportamiento de los norteamericanos - aparentes causantes de la debacle - como no sea para criticar la conducta de sus gobernantes, sus banqueros, los operadores de la bolsa de valores y muchos simples ciudadanos ávidos de lucro.
El marcado retroceso político que la democracia argentina experimentó en los últimos ocho años, no obedece, como todo el mundo puede imaginar, a una causa única sino a una pluralidad de ellas. Es tarea de los científicos de la Política, y de los historiadores, ocuparse de su estudio y de analizarlas abiertamente en toda su complejidad. Lo que me preocupa ahora es haberme dado cuenta, con el paso de los años, del enorme daño experimentado por nuestro sistema político en general y por la institución presidenc...
Tenemos que admitir que la libertad como problema y como práctica es materia aún pendiente en la Argentina. Lo es aunque la invoquemos y nuestro Himno Nacional aluda a ella como grito sagrado. Lo es pese a que la Constitución declara como uno de sus objetos asegurar sus beneficios, y a que, desde hace cuarto de siglo y de modo imperfecto, disfrutemos de libertades públicas.
El concejal salteño Martín Yáñez, autor de algunas iniciativas extravagantes de tono bastante menor, impulsa ahora uno de esos proyectos de expresión de deseos, para que el Concejo Deliberante de Salta, cuyas facultades en orden a la emisión de moneda nacional son inexistentes, "adhiera" (no se sabe con qué finalidad o utilidad) a una iniciativa de la diputada nacional Cecilia Merchán que busca cambiar los actuales billetes de 100 pesos.
Es muy frecuente escuchar por estos días a los máximos responsables del gobierno de Salta hablar de "políticas de estado" para referirse virtualmente a cualquier área de la gestión pública gubernamental.
Elena Beloki está condenada a 13 años de prisión por ser dirigente del aparato internacional de la banda terrorista ETA. Beloki de 47 años, fue condenada a dicha pena (aunque esta se ha recurrido a un más alto tribunal), el pasado mes de Noviembre y su marido el también dirigente etarra Juan Mari Olano, ingresó en prisión hace días para cumplir unos seis años que le restan de otra condena.
La frase "Alfonsín es el único presidente desde la vuelta de la democracia que puede caminar tranquilo por la calle", pronunciada por un senador de la UCR durante un homenaje al expresidente, más que enorgullecer al destinatario de semejante elogio, debería preocuparlo seria y profundamente.
Los diputados y senadores son los únicos magistrados del Estado a los que está permitido expresar sus deseos a través de instrumentos oficiales. Nadie podría imaginar que un juez dijera en una sentencia que "vería con agrado que fulanito pasara los próximos cinco años en la cárcel" o a un ministro diciendo en una resolución ministerial que "vería con agrado que las clases empezaran el 25 de febrero".
Los últimos movimientos de reacomodamiento interno en las alfombradas jaulas del Partido Justicialista de Salta, confirman la impresión de que las candidaturas a los principales cargos electivos -por caso, a diputados nacionales- no se disciernen ya en base a criterios de mérito político, de sapiencia filosófica o de excelencia estética.
El 18 de este mes se reunió en Córdoba la Tercera Conferencia Nacional de Jueces, que reunió a magistrados de todos los fueros y de todas las instancias del país. Amplia repercusión tuvo el sonoro reclamo del Dr. Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuando solicitó sostener la independencia del Poder Judicial que él ve amenazada por la irrazonable acusación de mal desempeño que soportan los magistrados. Algunos integrantes del Consejo de la Magistratura de...
Después de haber evidenciado honda satisfacción por los procedimientos judiciales que involucraron a María Estela Martínez de Perón en las acciones de la Triple A durante la década del 70, y tras alentarlos a través de declaraciones públicas y gestiones oficiosas, el gobierno del doctor Néstor Kirchner eligió hacer un discreto mutis por el foro al advertir la reacción negativa que se estaba gestando en el seno del peronismo profundo, sintetizada en ásperos carteles fijados por las 62 Organizaciones: «No jod...
Cuando en julio pasado finalmente se resolvió un conflicto entre el sector agropecuario y el gobierno nacional a través de los resortes parlamentarios, pocos destacaron la importancia del sistema democrático como herramienta de resolución de problemas. Ya lo dije anteriormente y no por ello peco de redundante: el voto es el elemento más importante que tenemos para que los ciudadanos se encuentren representados tanto en el Congreso como en el Poder Ejecutivo.
Cuando escucho a un legislador o funcionario cualesquiera usar esa frase para referirse a temas como el de la prostitución, me pongo frenético porque ya sé como sigue el resto del cuentito: que la hipocresía de la sociedad, que preservemos las libertades, que no se debe discriminar, que es un problema muuuuy complejo, y pretextos por el estilo. Lo apabullante es que -tal vez por lo políticamente correcto o, peor, por desconocimiento- nuestros referentes políticos no quieren ubicarse en el ojo de la tormenta...
El martes 2 de septiembre, ante un Salón Blanco colmado de industriales y cortesanos (sin excluir a algunos que misturan ambas calidades), Cristina de Kirchner fue aclamada cuando anunció que había ordenado cancelar en un solo pago, con reservas del Banco Central, la totalidad de la deuda argentina concentrada en el Club de París, un foro informal de países acreedores que reúnen y negocian desde allí obligaciones y deudas que ciertos estados dejaron caer. Aunque la presidente mencionó un monto de 6.706 mill...
El 15 de agosto un matutino local titulaba en su tapa que la religión será obligatoria en las escuelas de la Provincia y, suelta de cuerpo, una secretaria de Educación explicaba, páginas adelante, que no obstante la educación estatal seguirá siendo laica.
La movilera de Radio Continental de Buenos Aires, Silvana Amato, es también una suerte de corresponsal de Radio Nacional de España en la Argentina. A ella le corresponde dar a conocer a los que vivimos en esta península los acontecimientos más graves y trascendentes que se producen en la Argentina.
Ayer, 4 de setiembre del 2008, se cumplían 15 años de la Declaración de una Ética Mundial suscripta en el Grant Park de Chicago por el Parlamento de las Religiones del Mundo.
Quienes éramos maduros cuando comenzó la violencia guerrillera en la Argentina conocemos de primera mano lo que en verdad sucedió. Algunos, confundidos por la propaganda de quienes resultaron derrotados en el campo que ellos mismos habían elegido: el de las armas; o avergonzados de su pensamiento de entonces, pretenden ocultar lo acontecido y cargan las tintas sobre los excesos de las acciones que todos consintieron y apoyaron, destinadas a combatir a quienes pretendieron, por medio del terror, ...
Contaremos la historia de un dirigente sindical exitoso, al punto de lograr el mayor poder gremial y político en la historia del país. Sus detractores lo han tildado de mafioso y otros representantes gremiales vilipendiaron su método de avance sin escrúpulos sobre otros sindicatos. De manera tal, fue odiado en forma pareja por empresarios y gremialistas. Los políticos se amoldaron a su creciente poder.
Mientras sigue gambeteando las presiones de ajenos y propios destinadas a (como mínimo) sincerar la inflación, forzar rectificaciones en el INDEC y restarle capacidad de maniobra a Guillermo Moreno, el gobierno decidió retroceder voluntariamente en otros espacios. El más notorio: el proyecto de estatización de Aerolíneas Argentinas. Antes de soportar un nuevo sofocón parlamentario, la Casa Rosada se inclinó por tirar al canasto el esperpéntico proyecto original surgido de la pluma del secretario de Transpor...
No nos referiremos aquí a las diabladas de nuestra región, sino a una serie de anécdotas que pudimos recopilar hace unos años cuando fuimos invitados a disertar en la antigua Universidad de Salamanca. Quizá no tengan absoluto rigor científico como todo lo que deriva de la tradición oral, pero sin duda resultan curiosidades dignas de ser contadas.
A propósito de una opinión leída en Iruya.com, acerca del comportamiento de algunos jueces dedicados a la persecución de militares argentinos acusados de genocidio, hay mucho que matizar, según observemos el fenómeno abrazados a él dentro de un habitáculo de cristal o, si fuera posible, tomando distancia para el control gnóstico de sus estribaciones.
Cuando los jueces juzgan hechos del pasado con la parcialidad con que lo están haciendo respecto de la conducta de hombres de las fuerzas armadas o de civiles que participaron en el último gobierno militar, impulsados por la propaganda encabezada por ex guerrilleros y sus aliados, se comportan como cobardes mentecatos que, tras bastardear la noble y sublime función de administrar justicia, siembran el futuro de incertidumbre y tempestades.
Es probable que Néstor Kirchner sepa de qué habla cuando considera que ceder a los reclamos de "racionalización del gobierno" equivale a retroceder frente a esas fuerzas adversarias que los intelectuales oficialistas designaron como "destituyentes". Está claro que, sin duda, los pedidos de mayor "racionalidad" oficial que arrecian desde los más variados sectores (sin excluir a corrientes internas del propio gobierno) son eufemismos para impulsar el drástico alejamiento de Kirchner del poder. Par...
Los dedos en V del ministro Pablo Kosiner, por encima del gobernador Juan Manuel Urtubey, y frente a un muy respetable público Nuevo Diario llegó a fotografiar juntos a Esther Altube de Perotta, Gutavo Ferraris y Raúl Medina.- son el signo de lo que en Salta significa poder.
La marginación del titular de la cartera de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos clausura un período que, cuando menos, puede calificarse de vertiginoso y contradictorio. Aunque intente disimularlo, Juan Manuel Urtubey ha dado un nuevo paso hacia la vereda del justicialismo, esta vez en búsqueda de funcionarios que le garanticen solvencia. Los cuadros aportados por los socios de la alianza triunfante no han mostrado muchas luces y este defecto es la base que otorga gravitación desmesurada al remanente del...
"No se cambiará ni una coma". Tal la declaración del entonces Jefe de Gabinete de Ministros (¿recuerdan?), repitiendo la frase del ex presidente, cuando la resolución 125 que imponía las retenciones móviles fue remitida al Congreso para su ratificación.
La crisis financiera por la que atraviesa la Provincia de Salta muestra varias caras. La más importante se manifiesta en la continuidad del déficit institucional como consecuencia de la preservación de la estructura romerista en el oficialismo y la expansión de las contradicciones en cada acto de gobierno.
Poco a poco se va disipando una niebla en nuestro país; esa niebla de utilería, un humo falso como el que se usa en algunos shows. Me estoy refiriendo a la interpretación unidireccional y maniquea de la historia argentina de las últimas décadas, a la versión lineal de quienes capujaron el ideario progresista, se encerraron en un cuarto, cerraron la puerta desde adentro y tragaron la llave. No aludo a tal o cual partido sino a un cierto estado mental, a esa izquierda arribista y difusa-confusa, la que ...