Opiniones
Acerca de la distribución de los fondos destinados a los anuncios oficiales en los medios de comunicación.
Acabo de leer en La Nación on line un titular que reza: 'Duhalde: "Hay que reconstruir esa cosa esquizofrénica que es el justicialismo"' y no puedo menos que manifestarme transido de la emoción a causa de semejante convocatoria. No me emociona tanto el hecho de que un líder de la talla del expresidente de facto se sincere y declare a los cuatro vientos la necesidad de reconstruir el justicialismo, sino el hecho de que un potencial candidato a presidente en 2011 convoque a "reconstruir la esquizofrenia" de u...
En la Argentina está aflorando una corriente que cuestiona visiones, hasta ahora predominantes, de la violencia que padeció el país en los años 70. Explicaciones simplistas que -de un lado y otro- idealizaron o condenaron esos años, están siendo cuestionadas por investigaciones más rigurosas y por interpretaciones menos impregnadas de belicismo historiográfico. No parece plausible explicar esa violencia, menos legitimarla, como ejercicio de una resistencia a la opresión o como tardía justicia popular, ...
Se viven tiempos en que se denuncia cualquier cosa. Son épocas de hiperinflación de cartas documentos redactadas en lenguaje prejurídico, en las que sobresalen frases como "lo hago responsable de...". Cartas que son escritas con empecinada convicción por autores cargados de razones, que parecen haber sido criados en los valores de aquella vieja canción mejicana que dice... "con dinero o sin dinero tu haces siempre lo que quieres y tu palabra es la ley".
A lo largo de estos dos difíciles años el Club Político Argentino ha venido construyendo un espacio colectivo de deliberación, intercambio e intervención pública, donde es posible escuchar las razones del otro y donde el otro puede tener razón. Creemos así contribuir a conferirle densidad política al debate público y, con ello, aportar también a una tarea crucial de nuestra época: la de reconstruir un sistema de partidos programáticos, nacionales, institucionalizados y competitivos, como pilares insustituib...
En un artículo anterior publicado en estas mismas páginas, intenté alertar a mis comprovincianos sobre un fenómeno antes desconocido y que tiene que ver con la defensa que llevan a cabo las opiniones públicas de algunos países respecto de delincuentes de la misma nacionalidad que cometen delitos, son condenados o tienen causas pendientes en otros países. Aquel artículo se titulaba "Paradojas de la emigración inocente" para dar a entender que quienes se mueven por el mundo atravesando fronteras nacionales go...
No es la primera vez que desde estas páginas abordamos el problema del intrusismo que sufren algunas profesiones y analizamos críticamente los mecanismos que las corporaciones públicas y privadas utilizan para luchar contra este fenómeno. Tampoco es la primera vez que destacamos positivamente el valor que encierra la defensa de las competencias profesionales de los odontólogos, teniendo en cuenta que detrás del celo corporativo en la defensa de aquellas competencias existen normalmente razones vinculadas co...
Por razones que desconozco, pero que tal vez se puedan rastrear con eficacia en el inconsciente colectivo argentino, el nombre y la figura de la señora Hebe de Bonafini, líder de las madres de la Plaza del 2 de Mayo (como se las suele citar, con evidente error, en España), me trae a la memoria inmediatamente el nombre y la figura -algo más esbelta- del dictador militar argentino llamado Jorge Rafael Videla. No me atrevería a decir aquí que "son lo mismo", pero sí que es cierto que sus nombres y sus figuras ...
La música es un arte que a través de la combinación de notas se componen melodías que el hombre utiliza para diferentes actividades. La música puede cumplir diversas funciones, una de ellas es su rol social a través de la práctica y la enseñanza musical. Un ejemplo de ello es la escuela de música libre y gratuita que se inauguró recientemente en el Barrio Santa Cecilia, al sur de la ciudad de Salta. Con trescientos inscriptos, entre niños, jóvenes y adultos, tiene el objetivo de brindar contención social a ...
Entre el 9 y 13 de este mes se realizó en la Casa de la Cultura un ciclo conmemorativo A 20 años de la Caída del Muro de Berlín, organizado por un novísimo Centro Cultural Alemán - Europeo, entidad en formación, que agrupa a ciudadanos alemanes radicados en Salta por distintos motivos y a descendientes de alemanes nacidos en estas tierras. El autor de esta nota participó en un panel el miércoles 11, titulado El Mundo después de la caída del Muro. Lo que sigue es una síntesis de la ponencia....
La niebla se ha enseñoreado de Madrid, justo el día en que muchos de los que habitan la capital de España lamentan que el magno y no laborable Día de la Constitución haya caído este año en domingo. Después de las victorias del Real Madrid y del Barcelona, una más injusta que la otra, todo hay que decirlo, aparece en los diarios la noticia de que la Constitución Española de 1978 cumple hoy 31 años. Lo hace con sentimientos ambivalentes: entre el luto por el muy reciente fallecimiento de uno de sus padres (el...
Es difícil para alguien de fuera escribir sobre situaciones que se intuyen importantes para los tiempos que vienen pero que no se viven en primera persona. No he podido resistirme, a pesar de esas dificultades, a hacerlo esta semana sobre reciente jura de los nuevos miembros del Congreso. Ayer antes de dicha ceremonia, la Presidente Fernández dijo en otro acto, algo así como que por fin se arrebataba los clientes a los partidos políticos y se los devolvía a los supermercados. Me sorprendió escuchárselo: e...
A las 8:00 de la mañana se iza la bandera, desayunan los chicos y yo con el director de la escuela me pongo al tanto de lo que hay que hacer. Comienzan las actividades, un recreo a las 10.00 y a las 11.40 se comienza a guardar las cosas, hay que almorzar porque a las doce pasa el colectivo que va para Güemes y que toman varios chicos describe Silvia, maestra rural de la escuela 4136 Julio Argentino Cornejo de Finca La población en Campo Santo, a unos kilómetros del municipio de General Güemes en Salta. Pa...
No, para venir a Europa no hace falta usar boina ni sombrero, o vestirse como la Garbo pero de pueblo. Se viene normal, correcta, y si hay que destacar es mejor hacerlo por defecto que por exceso: los excesos si de elegancia en el vestir hablamos son siempre malos consejeros. Si cito por orden cronológico bajó del avión oficial envuelta en boina; por la tarde en un recinto cerrado y ante una autoridad eclesiástica, usó sombrero; hoy ante el Papa ha vuelto a hacerlo. Nadie con algún grado de conocimien...
Cuando Francisco de Narváez compró en remate la biblioteca personal de Perón, su archivo fotográfico y su último uniforme de gala, desnudó una realidad evidente: la herencia del caudillo fue a parar a manos del mejor postor, lo mismo que venía ocurriendo desde hacía unos años con sus ideas. Salvo alguna que otra rarísima excepción, el peronismo no es hoy más que una asociación de pillos, en el que el nombre del fundador parece legitimar toda clase de tropelías. ¿No habrá llegado la hora de enterrar al próce...
Estoy emocionada, de veras que me han llegado a lo más profundo de mi corazón sus palabras. Escoltado por cinco gobernadores, casi como un "Cristo" (*) con algunos de sus apóstoles, Néstor arribó a Chubut para portar en nombre de la PresidentA, un mensaje de "paz y convivencia". "Venimos a tender un puente de amor. No hagan pelear a la gente con la gente, hagan que se abrace la gente con la gente, exhorto a los presentes. Los presentes en este acto de liturgia, quedaron imbuidos por completo del mensaje de...
Uno de los rasgos de identidad de quienes actúan en política con improvisación y sin recursos intelectuales suficientes, es la tendencia a simplificar la compleja realidad que nos rodea y a suplir con rellenos superficiales las insuficiencias teóricas más pofundas. Los ciudadanos parecemos condenados a convivir con esta suerte de reductores del espectro, que muchas veces se sentirían más cómodos trabajando con las herramientas teóricas de la entomología que con las de la política, pues son amantes de catego...
Desde aquellos tiempos de estudiante de abogacía y luego en largos años de ejercicio profesional, aprendí que la buena fe es la esencia de las relaciones jurídicas. Este apotegma debiera estar internalizado en nuestra conciencia ciudadana como si fuera la estrella polar, y aplicarlo en todos los ámbitos y acciones de la vida en sociedad, principalmente en aquellos en que interesa al orden y derecho públicos. Tal el caso de la legislación sobre partidos políticos y régimen electoral. En una reciente entrevis...
El 6 de junio de 1989 puse por primera vez los pies en Europa. Traía en la maleta mi título de abogado, que las circunstancias aconsejaban reforzar con estudios de posgrado en universidades europeas, y el ánimo abatido por el desencanto que me provocaron las calamidades políticas y económicas del último tercio del mandato del presidente Alfonsín. En aquellas épocas, la Argentina, al mismo tiempo que asomaba al abismo, expulsaba por sus fronteras a miles de desencantados como yo, que solían escoger Europa n...
Esta mañana, por pura curiosidad, detuve el nervioso cursor de esta misma computadora sobre una noticia que da cuenta de que el Colegio de Odontólogos de Salta ha convocado una mesa examinadora para "mecánicos dentales". Me vinieron inmediatamente a la memoria antiguas desavenencias entre los dentistas (profesionales universitarios) y los mecánicos dentales (técnicos no universitarios, en principio), a las que nunca encontré otra razón que el efecto bastante retardado de los celos corporativos del sistema g...
Por la plata baila el mono Finalmente, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se jugó por la bolsa, contra la vida. El 29 de octubre pasado, en sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta, de triste memoria, se resolvió por mayoría de votos de sus consejeros, la aceptación de los fondos provenientes de la contaminación y la muerte, o simplemente fondos de muerte como los llamó en la misma UNSa su propio Doctor Honoris Causa, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. ...
Me ha sorprendido mucho leer ayer, que durante este fin de semana los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, de Economía, Amado Boudou, de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el titular de la Anses, Diego Bossio, estarían reunidos y trabajando para definir la aplicación de la asignación de 180 pesos a la niñez que días antes anunció la Presidente.
Según informa la edición de hoy de Nuevo Diario, dos profesoras, una de la Universidad Católica de Salta y otra de la Universidad Nacional de Salta, han sigo designadas como peritos para establecer, entre otros extremos, "si existe comunidad de estilo literario" (sic) entre las sentencias de Herrera y las presentaciones del desaparecido abogado del Foro Dante Filipovich. Se trata de un encargo sorprendente y que roza el absurdo procesal, toda vez que entre la literatura (que es un arte) y los escritos judic...
En noviembre la actual conformación del Concejo Deliberante se apresta a debatir la ordenanza presupuestaria que regirá la inversión de los recursos municipales para el año 2010. El oficialismo espera que el Gobernador presente el proyecto de presupuesto provincial en la Cámara de Diputados para imprimir vértigo al legislativo comunal. Es hora de cambiar. En distintos municipios argentinos se viene imponiendo el Presupuesto Participativo, que es un saludable procedimiento que busca que los ciudadanos opin...
1.- Toda acción humana, por serlo, es una acción moral. La cuestión de la aceptación o no de los fondos de la minera Bajo la Alumbrera, tiene como acción humana que es, velis nolis, una dimensión ética de la que es absolutamente imposible escindirse. Recibir o no el dinero porque hay una ley que establece esa repartija podrá ser legal, pero también conlleva una valoración desde lo ético. Esta dimensión es decisiva.
La técnica consistente en elogiar al antagonista que representa la antítesis política, moral o estética de otro, para denostar a ese otro, es vieja como el andar a pie. A veces se puede destruir la honra y la buena fama de una persona, mediante el simple recurso de ensalzar las supuestas virtudes de un enemigo, sin nombrar siquiera al primero. Pero la técnica de elogiar a aquel cuyo cadáver esperamos ver pasar por la puerta de nuestra casa, con el propósito de dejarlo por los suelos, es en cierto modo noved...
En el día de la Lealtad Peronista celebrado ayer, me ha resultado verdaderamente interesante leer el discurso que la Presidente Fernández realizó en la Plata. La señora Fernández matizó que sus palabras eran como compañera peronista pero creo que se refirió a cosas mucho más concretas, y al mismo tiempo amplias, que las referidas a un partido o ideología específica. Ayer habló de sociedad, instituciones, democracia, gobierno y oposición: es decir de la entraña misma de la República.
El ya famoso exabrupto de Maradona estuvo dirigido a una "franja" -bien determinada y conocida- de periodistas argentinos, muchos de los cuales se hallaban presentes en el mismo lugar de la rueda de prensa llevada a cabo tras el partido de Montevideo. Es harto improbable que Maradona hubiese querido extender su infortunada exhortación "a chuparla" a los periodistas extranjeros y especialmente a los españoles. Sin embargo, resulta increíble la forma en que algunos periodistas españoles han mordido este anzue...
Todo el mundo sabe lo que le ha costado a la Selección Argentina clasificar para el Mundial 2010 de Sudáfrica. No hay apenas discusión sobre esto. Pero cuando los sufrimientos queden para la historia y sólo aniden en la memoria de quien quiera torturarse recordándolos, se alzará la fría impavidez de la estadística para darnos a entender que la Selección Argentina clasificó al Mundial de 2010 en el cuarto lugar, con una cierta comodidad, a sólo seis (6) puntos de primer clasificado (Brasil), a sólo cinco (5)...
Para abordar el tema de la identidad de los pueblos originarios de la Argentina, resulta necesario comenzar por definir la significación que el concepto de identidad asume en las Ciencias Sociales. Desde su extrapolación al campo de éstas en los 60 (Bruboker y Cooper, 2001) el concepto de identidad va oponiéndose progresivamente al de la filosofía, la lógica y las matemáticas. A partir de entonces deja de enfatizar la unidad o permanencia del ser por encima de su variabilidad, la aplicabilidad del principi...