Opiniones

Temprano este viernes por la Avenida Entre Ríos, desde el sur de la provincia de Buenos Aires, comenzaron a pasar los ómnibus escolares. Esos de color naranja, que tan poco se usan, para transportar estudiantes a veces y en cambio tanto se los utiliza para llevar a las canchas barras bravas y a los actos del gobierno, militantes y manifestantes, casi como si fuera un trabajo. La Plaza de los Dos Congresos se comenzó a poblar así de grupos afines al gobierno; Madres y Abuelas de Plaza de Mayo apoyaron el act...

640

Hace escasamente una semana, poco después de que la última votación del Comité Olímpico Internacional decidiera la derrota de la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2016, comenzaron a levantarse en España voces en contra del COI. Que si la votación estaba amañada, que si se prometieron votos que luego no se concretaron, que si Rogge, que si Samaranch... Lo más grave, sin dudas, fue que se terminó diciendo que "decisiones tan importantes como la sede de unos juegos no pueden ser toma...

531

Ayer miércoles en la XVI Conferencia Latinoamericana de Ministros de Trabajo, la Presidente Fernández de Kirchner dijo muchas cosas en su discurso. Una de ellas, en mi opinión la más importante, fue esta: "Creo que tenemos -los hombres y mujeres de la América- una oportunidad como economías emergentes de ser los grandes protagonistas del sigo XXI. Debemos estar todos muy atentos porque realmente la región está llamada a tener un protagonismo muy importante y, por eso, la necesidad de fortalecimiento de nues...

458

Uno de los elementos que definen más claramente al matrimonio Kirchner es el dinero. El dinero rige su forma de hacer política y alianzas, sus argumentos ideológicos y, lamentablemente, sus “escándalos” dentro de eso que se llama la esfera privada. Otra de las características tanto del matrimonio como del gobierno, es que más que “economía” hacen “política” con lo económico. Contradictoriamente exigen, que de someterse a revisiones por parte del FMI estas sean técnicas y no de política económica. Será difíc...

481

Decía Hanna Arendt en "Los orígenes del totalitarismo" que una ideología difiere de una opinión en que la primera afirma poseer la clave de la historia o la solución a todos los enigmas del universo. La ideología, a la que muchas veces se considera el motor de la actividad política, no es sino su negación más enfática. Así como la ideología representa la muerte de la política, la "militancia" -según la hemos venido practicando desde hace cien años- supone la extinción de la ciudadanía libre....

643

El pasado 30 de septiembre se cumplieron 30 años del fallecimiento de Rodolfo Kusch, filósofo argentino, hijo de padre y madre alemanes, nacido en Buenos Aires en 1922 y que enseñó en la Universidad Nacional de Salta entre 1972 y 1976.  ¿Por qué recordarlo?  Figuras de la historia de la filosofía como un Kusch no  pueden ser recluidas a la clausura de los claustros académicos, a fin de que los profesionales de esa disciplinada disciplina –permítaseme la intencional redundancia- administren un...

712

En pocos días más elegiremos legisladores. ¿Qué elegimos? ¿Por qué? ¿Para qué? Como parte integrante de la República Argentina, la provincia de Salta organiza su gobierno bajo el sistema republicano y representativo, según lo establece la Constitución provincial en su artículo 1. Que adoptamos el sistema republicano implica, entre otras cosas, que sustentamos el principio de igualdad, la periodicidad de los mandatos, la publicidad de los actos de gobierno, la responsabilidad de los funcionarios, la división...

882

El gobierno de Salta se ha convertido, por fin, en ese tan grande como inverosímil "Zoológico de Flora y Fauna" con que alguna vez soñara el candidato a diputado señor Godoy. Debemos admitir que era difícil de concretar la idea de un zoológico en que las plantas hicieran las veces de fieras, pero como las buenas ideas nunca perecen, el Supremo Arquitecto le ha dicho al eterno diputado: "Dalo por hecho, hijito", y acto seguido, después de pronunciar algunas palabras mágicas ininteligibles, convirtió su admin...

704

Decir que el trabajo infantil, bajo determinadas condiciones, no constituye explotación, o sea, que quien se vale del trabajo infantil no utiliza en provecho propio, por lo general de un modo abusivo, las cualidades o los sentimientos de una persona, equivale a decir que no existe delito de violación cuando una niña de doce años ha prestado su consentimiento para mantener relaciones sexuales con un adulto.

1781

Excepcionalmente un Procurador General ha hecho uso de las atribuciones conferidas para pedir la destitución de un juez en la provincia. Un ciudadano podría pensar que por ser la más alta autoridad del Ministerio Público la que dirige un reproche, cuenta con sobradas pruebas para tornar el resultado previsible. En el caso al que me refiero, este razonamiento nos conduce al error.

479

Una famosa sentencia de Balzac dice que "detrás de una gran fortuna siempre hay un gran crimen". Cuando el autor de la Comedia Humana, que vivía permanentemente endeudado, formuló tan lapidario juicio, no conocía aún la "raison d'être" de una buena cantidad de fortunas, amasadas en las penumbras de los más opacos circuitos políticos y económicos de Salta. De haberlo hecho, podría haber acuñado otra frase, si acaso más certera, como la de "detrás de una gran candidatura siempre hay una gran fortuna, o un gra...

597

“…pues que da y quita el decoro y quebranta cualquier fuero,  poderoso caballero es don Dinero”. (Don Dinero, letrilla, de Francisco de Quevedo y Villegas, 1580-1645)

1418

Cuando escucho que en la Argentina se habla de los Pactos de la Moncloa y de otros acuerdos para superar la crisis, tengo la impresión de que quienes proponen estos recursos lo hacen porque están convencidos de que "no hay otro remedio".

746

Mientras un sector del activismo político nacional reivindica una reedición criolla de "los Pactos de la Moncloa", otro sector del activismo político judicial recurre a frases del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, para enterrar a un militar golpista argentino.

596

Puedo asegurar que no resulta fácil para un aficionado al fútbol sentarse a ver con tranquilidad un partido que empieza a las dos y media de la madrugada. Salvo para los vampiros y los amantes de las fiestas nocturnas, para los demás mortales, acostumbrados como yo a llevar una vida urbana, diurna y relativamente normal, la madrugada sólo añade al fútbol una tensión y una espera casi innecesarias, cuando no provoca un cortocircuito emocional por aquello de que, en el silencio de la noche, cuando ya todo est...

697

La semana anterior titulé la columna “¿No votar, anular el voto, votar en blanco?”, refiriéndome a las consignas que desde ciertos sectores se predica en tal sentido. Por supuesto, mi recomendación contraria era favorecer la participación no obstante las sobradas razones para el enojo con los políticos o, mejor dicho, con la forma de practicar la política que tienen ciertos políticos, por lo general los mismos de siempre en nuestra Salta de hoy. Esos que en cada campaña prometen las mismas cosas, las cuales...

501

La defensa del juez del Trabajo nº1 de Salta, Carlos Alberto Herrera, acusado de mal desempeño de sus funciones por el Procurador General de la Provincia, ha adelantado que solicitará la nulidad del procedimiento al que se halla sometido el juez, no sin antes recusar al presidente del jurado (que lo es también de la Corte de Justicia) Guillermo Posadas y al Fiscal de Estado Ricardo Casali Rey por haber incurrido ambos en supuesto prejuzgamiento en perjuicio de su defendido.

622

El ejercicio de la profesión enseña, bastante pronto por cierto, que nunca son tan buenos los tribunales cuyos fallos nos dan la razón, ni tan malos los que nos la deniegan. Así sucede tanto con el modesto tribunal de justicia deportiva de la Liga Rural del Valle de Lerma, como con la encumbrada Corte Suprema de Justicia de la Nación.

1001

Según Marx, el Estado moderno no es más que la junta de gobierno de la burguesía. Todo poder es económico y la economía se basa en la producción, decía el genial filósofo. Más tarde, Stalin se preguntaría con ironía: "¿El Papa? ¿Cuántos batallones controla?". Un poco más adelante, pero no mucho, Mao Tse Tung afirmaba que "el poder nace de un barril de pólvora".

678

La más reciente intervención del doctor Gustavo Barbarán en el debate que él y yo hemos entablado a propósito de la necesidad de que la Provincia de Salta cuente con un "plan estratégico de desarrollo", me ha terminado de convencer de que las mejores energías intelectuales salteñas están inexplicablemente desaprovechadas. La agudeza de juicio, la erudición, la capacidad de relacionar conceptos complejos y hasta la fina intuición política de que hace gala el enjundioso escrito de Barbarán no son frecuentes e...

1367

El Dr. Gustavo Barbarán, en un artículo publicado en Redacción y luego en Iruya.com, saluda esperanzado el acuerdo Gobierno de Salta, vía Fundación Salta, con la Universidad Austral, para elaborar un PROYECTO de DESARROLLO ESTRATEGICO  para Salta. El Dr. Barbarán, desde siempre, planteó la necesidad de un plan de desarrollo que situé a Salta en el centro de la escena política y económica del Noroeste argentino, fundado principalmente en su ubicación privilegiada con tres naciones vecinas. Pero nunca he...

585

Todavía perpleja por algunos hechos sucedidos recientemente en la ciudad de Cafayate, en el corazón del Valle Calchaquí, me pareció imposible de creer que podía suceder allí un movimiento de tal envergadura, protagonizado por sus pobladores y con repercusión nacional. Los acontecimientos se presentaban como una manifestación pública de repudio al actual sistema de funcionamiento del Hospital Virgen del Rosario, a cargo de la Fundación Control Comunitario Cafayate, y la denuncia contra el plantel de profesio...

554

Los pueblos indígenas de América Latina, a pesar de su creciente influencia política, poco avanzaron en materia económica y social, continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación que otros grupos.

974

Quien haya tenido oportunidad de leer las notas que escribo en Salta y con generosidad acoge Iruya.com, habrá advertido una recurrente obsesión por el “Proyecto Estratégico” del que carecemos y deseo contribuir a su elaboración. Obsesión, digo bien, que se potencia a medida en que se aproximan nuestros Bicentenarios, mientras no percibo vocación de parte de gobernantes y dirigentes para mirarnos a 50 años vista. Lamento también cierta falta de reacción, si no de interés, de la sociedad que todos integramos;...

1117

Ya hice referencia en esta columna acerca del ciclo de disertaciones sobre el Plan Estratégico Provincial que, con gran tino y aceptación, organizó la fundación COPAIPA. Todos los meses, desde abril anterior, un orador se hace cargo de un tema trascendente para la Provincia de Salta, con visión de mediano y largo plazos. El jueves pasado le tocó a Santos Jacinto Dávalos abordar la problemática del aún nonato Consejo Económico y Social (CES). Todos conocemos la seriedad y la solvencia que ha demostrado Santo...

1074

El pedido de destitución formalizado en contra del Juez Carlos Herrera luce como un episodio violento que sumerge en la sospecha al Ministerio Público. En un gobierno cuya cabeza declama republicanismo en cada micrófono que encuentra, ya puede afirmarse que la decisión de Pablo López Viñals ataca de manera directa la independencia de los poderes.

543

Enterada de los acontecimientos que fueron noticia en los medios locales en el Barrio Juan Pablo II, que se encuentra situado en la periferia urbana al norte de la capital salteña, conformado por familias del interior, y en parte bolivianas, que migraron a centros urbanos en la búsqueda de mejores condiciones laborales, con asentamiento de viviendas precarias y manteniendo pautas socio-culturales de origen, estimo conveniente aclarar su ubicación, porque al sur de la ciudad existe otro barrio, erigido despu...

627

La imagen exterior del gobierno de Salta es alarmantemente pobre. Se puede comprobar en la desazón y el escepticismo de muchos salteños que viven fuera de la Argentina y que sacan sus conclusiones después de sus periódicos viajes a Salta. Uno de ellos me dijo la semana pasada: "En Salta es muy fácil explicar por qué la mayoría de las cosas no funcionan; los problemas empiezan cuando queremos comprender por qué algunas cosas sí funcionan".

998

Si después del terrorífico ventarrón caliente de anteayer y de los prolegómenos de la quinta glaciación que vivimos hoy los salteños, el virus H1N1 no sufre una mutación mortífera, será porque Nuestro Señor del Milagro está operando en "modo turbo".

652

En la parte trasera de la puerta de un viejo roperito infantil, que aún se conserva en un polvoriento ático cerrillano,  se puede leer con claridad una leyenda que escribí el día 20 de julio de 1969, cuando el hombre pisó por primera vez la Luna. Lo mismo hizo el recordado doctor Bartolomé Grondona a la vuelta de un espejo ovalado, prolijamente repujado por él mismo, que guardaba en su señorial casa.

608
No More Articles