Controversia Barbarán - Caro sobre la conveniencia de un Plan de Desarrollo

El Dr. Gustavo Barbarán, en un artículo publicado en Redacción y luego en Iruya.com, saluda esperanzado el acuerdo Gobierno de Salta, vía Fundación Salta, con la Universidad Austral, para elaborar un PROYECTO de DESARROLLO ESTRATEGICO  para Salta. El Dr. Barbarán, desde siempre, planteó la necesidad de un plan de desarrollo que situé a Salta en el centro de la escena política y económica del Noroeste argentino, fundado principalmente en su ubicación privilegiada con tres naciones vecinas. Pero nunca he visto en sus escritos asegurar que existe un determinismo histórico geográfico que permita a Salta alcanzar tal sitial sin un proyecto abarcador y con el esfuerzo y el intelecto humano. El alborozo del Dr. Barbarán de que por primera vez en la historia de Salta se plantee la posibilidad de mirar a treinta años por delante, mereció una respuesta de Luis Caro, en Iruya.com, que me inducen a meterme en la controversia.

Luis Caro invoca diez razones para descreer de la factibilidad del PDE, pero, adelanto, sus sinrazones me motivan a creer cada vez mas necesario tal proyecto para Salta.

Las razones de Luis las sintetizo así: 1. No cree en Urtubey. 2. Antes de un proyecto de desarrollo hay que resolver el problema de la inequidad, la pobreza y la exclusión social. De lo contrario se beneficiaría a los actuales usufructuarios del sistema. 3. Descree de un determinismo geográfico y tiene razón, pues si así fuera, Japón sería Argentina y Argentina sería Japón.  4. La planificación estratégica es una antigualla decimonónica, que es reactiva y esclerótica, cuando se necesitan acciones proactivas que nos permitan adaptarnos al siglo XXI y la velocidad de sus cambios.

Un PDE tiene objetivos y éstos no los fijará la UA sino es con el protagonismo de los salteños mas destacados y comprometidos, por lo que depende de nosotros evitar un PDE economicista que beneficie a los mas ricos. Depende de nosotros crear conciencia de que somos capaces de proponernos utopías y de llevarlas adelante cueste lo que cueste, en beneficio de todos y no de unos pocos. Depende de profesores y alumnos de ambas universidades mostrar  que hay mayor capacidad que en la UA, para elaborar el PDE. Si el proyecto de la UA creemos que no sirve o es incompleto o insuficiente, depende de nosotros llevar a cabo uno que nos permita crecer no solo económicamente, sino también en equidad social -distribución de la riqueza, educación que permita inclusión y ascenso social y salud adecuada-.

Es cierto que un PDE puede ser una armazón de hierro y cemento -una antigualla-, pero  un plan estratégico puede tener objetivos y herramientas para llevarlas a cabo, con ductilidad para adaptarse rápidamente a los veloces cambios que exige la globalización. El PDE tiene que tener un consenso social, político y de los factores de poder de Salta -talvez un moderno Pacto de la Moncloa- que garantice a los futuros empresarios, de cualquier tamaño, la seguridad jurídica y la seriedad de un Plan, que garantice sus inversiones.

El descreimiento de Luis tiene fundamento. Desde 1983 en adelante los indicadores socio económicos van para atrás y crece la pobreza, la ignorancia y su consecuencia el clientelismo. Y también crece la desesperanza y la falta de trabajo y por ello las adicciones y luego la inseguridad. Las familias ya no contienen a sus hijos y en Salta ya hay tres generaciones sin la cohesión de la mesa familiar, pues todos concurrieron a los comedores comunitarios. Un PDE tiene que tener en cuenta no solo las cosas y su posibilidad de transformarlas, sinó, y muy especialmente a las personas y cuáles son las acciones necesarias para mejorar la calidad educativa y cultural de un pueblo.

Luis, sobre algunas verdades, construye un castillo de escepticismo. Yo, afirmado en esas mismas verdades planteo la esperanza como alternativa. Mas aún si el Consejo Económico y Social, con base constitucional, se transforma en la herramienta, que sin urgencias electorales ni apetencias de poder, sea capaz de proyectar el PDE. Urtubey en el proyecto de ley enviado a la Cámara de Diputados, encomienda  al CES la elaboración de un PDE. Por otra parte contrata la elaboración del mismo proyecto a la UA. Coexisten así en dos ejecutores distintos la misma misión, lo que considero erróneo.  De nosotros depende que ambas se armonicen y que del cotejo, mas lo que podamos aportar, en especial ambas universidades, surja el PDE superador del esperanzado Gustavo Barbarán.

Barbarán, publica en Iruya.com, con fecha 10 de agosto, una respuesta a las diez razones de Luis Caro, afirmando la necesidad de instrumentar en Salta el PDE, avalando con citas doctrinarias su posición. Mi concordancia con su postura hacen innecesario referirme a este último escrito.
{xtypo_alert}La dirección de Iruya.com agradece sinceramente la aportación al debate del Dr. Santos Jacinto Dávalos{/xtypo_alert}