'Protagonistas' latinoamericanos

Ayer miércoles en la XVI Conferencia Latinoamericana de Ministros de Trabajo, la Presidente Fernández de Kirchner dijo muchas cosas en su discurso. Una de ellas, en mi opinión la más importante, fue esta: "Creo que tenemos -los hombres y mujeres de la América- una oportunidad como economías emergentes de ser los grandes protagonistas del sigo XXI. Debemos estar todos muy atentos porque realmente la región está llamada a tener un protagonismo muy importante y, por eso, la necesidad de fortalecimiento de nuestros sistemas democráticos". Guillermo MorenoCoincido plenamente con ella; es más: deseo y espero que así sea. Que América Latina, sus ciudadanos, sean uno de los grandes protagonistas de este siglo, el XXI.

Ahora, en contraposición, cito una de las noticias del día. Es tan sólo un ejemplo; lamentablemente saben que como este, hay decenas.

"Afuera tengo a mis muchachos, expertos en partirle la columna y hacerle saltar los ojos al que hable", advirtió a los presentes en la reunión Guillermo Moreno.

Esta situación ha sido narrada ante un escribano público, luego ante el Consejo de Vigilancia y finalmente ante el juez federal Octavio Aráoz Lamadrid, por don Carlos Collaso, representante Estado en el Consejo de Vigilancia de Papel Prensa. Otros dos directores por parte del Estado, Carlos Mauricio Mazzón y Juan Druker, han renunciado de inmediato a sus puestos.

De acuerdo con el relato de Collasso, Moreno recibió a sus interlocutores junto a una decena de personas más, entre ellas la ex interventora del área de precios del INDEC, Beatriz Paglieri.

Moreno ordenó a los representantes del Estado expresar su disconformidad con la gestión del directorio de la empresa en los últimos diez años. Luego manifestó que a partir de ese momento, la señora Paglieri era la nueva responsable y la autoridad en Papel Prensa a quien todos debían obedecer. "Con ley o sin ley, la que manda es Paglieri por expresas instrucciones de la Señora Presidente", dicen que instruyó Moreno.

Posteriormente el funcionario habló de intervenir la empresa mediante un decreto de necesidad o urgencia, de hacer bajar su valor, o incluso de expropiarla. Afirman que llegó a amenazar con movilizar a los gremios, en especial los más agresivos, para que presionaran con manifestaciones y huelgas. "Así tenga que obligarlos a hacerlo", ha especificado Collaso que dijo Guillermo Moreno.

Como saben, Papel Prensa S.A. es una empresa argentina dedicada a la producción de papel de diarios. Fue fundada el 27 de septiembre de 1978, en plena dictadura. Actualmente es operada por el Grupo Clarín, el diario La Nación y el Estado, que hasta la fecha, es accionista minoritario.

En un continente, una región o un país que desee ser protagonista del siglo XXI, - más aún, que desee que sus mujeres y hombres sean protagonistas de este siglo -, Guillermo Moreno, de probarse ante el juez la veracidad de los hechos, debería ser inmediatamente destituido cautelarmente, denunciado y juzgado.

La cuestión no es Papel Prensa, ni si ejerce o no un monopolio; tampoco lo es el mercado, sus fallas, o la intervención y mano protectora del Estado. Y no lo es de ningún modo, el dinero virtual, la economía productiva, la crisis capitalista, el mundo multipolar, o la defensa de unas u otras ideas.

La cuestión es que funcionarios de un gobierno, funcionarios públicos, funcionarios que representan a un Estado, no pueden ejercer la mafia, la patota, el desprecio a la ley o a los límites democráticos.

Es más: estoy segura que en pleno siglo XXI los hombres y mujeres del mundo, no sólo los latinoamericanos, no permitirán que esto ocurra. Y eso va para todos: para los privados y el mercado y para los gobiernos y el Estado.

El secretario de Comercio Guillermo Moreno, - reitero, de ser cierto lo ocurrido - no es ni puede ser jamás protagonista de este siglo ni de ningún otro. Representa más bien, junto a algunos otros, una VERGÜENZA para tantos hombres y mujeres democráticos, honrados y respetuosos de la ley, del continente Latinoamericano.