Opiniones

Las últimas iniciativas del gobierno nacional sobre diálogo y reforma política -a pesar de los esfuerzos de quienes las proponen- desprenden el mismo tufillo rancio de aquellas cosas buenas que se echan a perder antes de empezar a usarlas.

815

En verdad es un problema que padecen casi todas las democracias del mundo, incluso las más estables. La diferencia es que en muchos países hay un respeto riguroso por las reglas de juego, de modo que el diálogo político se canaliza con distinto nivel de intensidad y de resultados en los ámbitos previstos para ello: Congresos y Parlamentos. También es cierto que  gobiernos fuertes con tendencia al autoritarismo o manipuladores de mayorías dóciles, o ambas cosas, no son muy proclives al dicho diálogo. Si...

377

No parece haber entre nosotros, los salteños, una exacta medida del tiempo cronológico. A pesar de la evidente aceleración de algunos procesos sociales, vinculados con la economía, la política o el mundo mediático, muchos comprovincianos siguen regidos por el reloj ancestral, el mismo que marca con puntualidad el inicio y el final de ciertos ritos, como la Procesión del Milagro o el eterno, aunque periódico, llanto por Güemes.

548

Hubo un tiempo de juventud en el que, por razones que no vienen al caso recordar, se me mezclaban arbitrariamente los significados de algunos muy sonoros tetrasílabos y pentasílabos. Me sentía intimidado por la imponencia de palabras como "rabdomancia" o "cleptomanía", vocablos a los que -vaya uno a saber por qué- consideraba sinónimos, al englobar a ambos en el común denominador del choreo.

585

La empresa de comunicaciones -casi un set cinematográfico- que asiste a la presidencia en todos sus actos y que luego, previa revisión en tiempo real, envía el material a todos los medios. Esta vez mostró, las mismas imágenes de siempre.

862

Una de las diferencias más notables entre la política europea y la argentina consiste en que, en la Europa de hoy, ningún líder político con responsabilidad de gobierno (o con posibilidad de tenerla) se animaría a justificar sus políticas, actuales y de futuro, en el pensamiento doctrinario o en las directrices de personajes políticos muertos hace más de tres décadas.

525

Pocas veces los gobiernos de características autoritarias o totalitarias fueron derrotados por fuerzas opositoras, sino que lo hicieron sus propios excesos.

1072

En la columna anterior había considerado que ni el triunfo de la oposición (o sea del amplio espectro anti kirchnerista) nos sumiría en el caos, ni el triunfo del oficialismo garantizaría la continuidad del “modelo” (que nadie sabe a ciencia cierta cuál es ni cuán eficaz nos resulta). De todas maneras, ganara uno u otro y como sucede con todas las elecciones de término medio, los realineamientos y reacomodamientos derivados de los pases de factura son inevitables y hasta lógicos. Tampoco puede calibrarse ya...

517

Elecciones es una palabra, un término, con muchos significados. Por estos días en la Argentina tan sólo significó una cosa: Elecciones Legislativas. Eso fue lo visible, eso fue lo que el gobierno pretendió que la sociedad vea, piense, viva y comente a diario. Pero mientras esto se comunicaba, en la realidad, en la vida dura y real de las personas sucedía otra cosa.

791

Salvando el término técnico-médico, y relacionándolo tan sólo con lo político, así fue el discurso -conferencia de prensa encorsetada- y reconocimiento de derrota, de la Presidente Cristina Kirchner.

1078

El superávit primario, una de las banderas de triunfo de este gobierno, está -más allá de discusiones para arriba o para abajo- prácticamente en cero. La Argentina, luego de seis años, esta clínicamente en reseción. Para el gobierno, lo anuncian los “economistas de mal agüero” que ya lo han hecho antes, pero no; en esta oportunidad lo indica la realidad de todos los días.

1536

El 25 de junio de 2009 pasará a la historia como el día en que se apagaron, casi simultáneamente, varios ecos. Se apagaron, por ejemplo, los chisporroteantes sorteos de don Alfredo Olmedo y con ellos tal vez una irrepetible etapa de la demagogia preelectoral; se apagaron los gastos incontenibles del aparato que sostiene la candidatura del senador Yarade; se apagaron las sosas caminatas y los actos desangelados del candidato Folloni, su pulovercito salmón y el pañuelo al cuello; se apagaron las artes de esgr...

1300

No es verdad que el país se vaya a derrumbar si el domingo 28 no se plebiscita la gestión de los Kirchner. No es cierto que si ellos llegasen a retener la mayoría automática, que hasta ahora detentan en el Congreso Nacional, nos sumiremos en el caos. Toda campaña necesita sal y pimienta, y cuando se llega al final de ella oficialismo y oposición se sacan los ojos en una dinámica que no deja de ser un riesgo para la institucionalidad misma. Tampoco debe soslayarse el fogoneo de los intereses creados, que en ...

530

Urtubey anda esgrimiendo y ha logrado hacer creer a un sinnúmero de desinformados y de incautos que el agua en Salta ha sido “reestatizada” mediante la creación de su COSAySA SA.  Lo suponíamos ya al día siguiente de su pomposo y electoralista anuncio: que había una fenomenal trampa a los salteños en todo este teatro del gobierno.

1603

Decir que don Walter Wayar representa entre nosotros al "peronismo disidente" comporta tanto como decir que el senador Joe McCarthy era un comunista como la copa de un pino. No debe haber en Salta, ni la Argentina, otro dirigente más íntegramente peronista y menos disidente del propio peronismo que Wayar.

992

Desde hace algún tiempo, a los ciudadanos de Salta se les ha dado por poner en duda, y muy seriamente, dos cualidades aparentes del gobernador de la Provincia de Salta (una política, otra personal) que, en principio, parecían muy firmemente inherentes a su propia personalidad.

1013

Probablemente no haya sido el único, y los debates televisivos entre candidatos se produzcan en otros puntos y en diferentes canales del país.

715

En el apacible, distendido y eufórico entrenamiento de la Academia, luego del necesario y espectacular triunfo sobre Boca, de pronto se levantó un viento colosal.

1027

Cuando apenas había asumido el cargo de Presidente de la República, Néstor Kirchner recibió en la Casa Rosada una visita nada espontánea.

1041

Finalmente, con el vértigo que acostumbran nuestras cámaras legislativas cuando se debaten proyectos álgidos, es ley la constitución de COSAYSA S.A., la empresa que tendrá a su cargo la administración del servicio de agua potable y desagües cloacales en Salta. Es amplio el marco de incertidumbre que se abre a partir de la ratificación de lo resuelto por Urtubey y escasa la confianza que despiertan los pasos que se avecinan.

607

En un artículo muy reciente, publicado por Iruya.com, el doctor Gustavo Barbarán ha expresado su autorizada opinión sobre la iniciativa del gobernador de Salta de formular un "plan estratégico de desarrollo"; tal el nombre con que el gobierno ha designado al proyecto que, a pedido suyo, será elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral y por la Fundación Salta.

1572

El pasado lunes el gobernador J. M. Urtubey anunció un acuerdo con la Escuela de Negocios de la Universidad Austral a fin de diseñar un Plan de Desarrollo Estratégico, es decir una iniciativa que mira al mediano y largo plazos. En realidad se trata de un trabajo conjunto con la Fundación Salta y la Agencia de Promoción del gobierno provincial. No podemos menos que saludar esta iniciativa, tantas veces advertida desde esta columna semanal.

702

La resolución del contrato con Aguas de Salta S.A. y la formación de COSAYSA S.A. sigue dando que hablar y enreda en sospechas al gobierno de Juan Manuel Urtubey. A cargo de una gestión que marca severas contradicciones entre el discurso y los hechos, el desenlace con la concesionaria del agua no se ha podido vender como un verdadero rescate de la concesión sino, por el contrario, como el fruto del apresuramiento que encubre un acuerdo en beneficio de la empresa con Julio De Vido, el cajero kirchnerista....

701

¿Qué puede hacer un solo hombre? Bueno, se puede recordar que un solo hombre, y del modo más pacifico jamás conocido, consiguió la independencia de la India. También que un joven estudiante solo, detuvo tanques de guerra en una manifestación. Hubo otros que solos también consiguieron grandes hallazgos y descubrimientos. Y otros, repudiables, pero que no los debemos olvidar, que solos provocaron los mayores genocidios de la historia.

619

El sectarismo político -uno de los males endémicos de las democracias pobres en contenidos- puede ser definido como el conjunto de prácticas discriminatorias, intolerantes y de odio, a las que recurren ciertos grupos que actúan bajo la convicción de que su propia salvación, o el éxito de sus objetivos, dependen de una agresiva búsqueda de conversos en el seno de otros grupos de fieles de una determinada facción y de la purga rigurosa de sus opositores internos. Desde este punto de vista, el sectarismo repre...

2064

Escribo esta columna desde la Ciudad Autónoma (que tanto ha tenido que ver con el asunto y disgustos nos dio…), en donde asisto desde el miércoles a un congreso organizado por la UCA en su impactante sede de Puerto Madero, titulado “Hacia el Bicentenario 2010 - 2016”, como para que no queden dudas de las dos celebraciones en que, de algún modo, la primera -1810- prepara para la segunda -1816- más significativa para las provincias.

1029

Muchas veces me he preguntado quién escribe los discursos del gobernador Urtubey. No puedo ocultar que soy un lector hipercrítico de su prosa, no por el mero placer de criticar, sino porque entiendo que cuando un gobernador habla en público es casi una obligación cívica escucharlo y sacar conclusiones. Y voy todavía más lejos: desde los ocho años -y ha llovido desde entonces- que soy espectador atento y puntual de los discursos de los gobernantes, incluso de los dictadores; antes y después de que el salteño...

1097

Eodo está dispuesto para las celebraciones del Bicentenario aunque no se tiene muy claro la magnitud de los festejos ni el dinero que los políticos invertirán en el mismo.

632

Mantener cierta lógica, cuando todo alrededor -parece- haberla perdido, es por lo menos una tarea ardua. Lograr entender cómo un magistrado puede fallar en contra de la ley que juró respetar supera a las opiniones y a los razonamientos.

663

El gobernador de la Provincia desplegó un solemne espectáculo –quizá sin tener que ver con los famosos “opas solemnes” de la zona- para anunciar la rescisión del contrato con Aguas de Salta, por los incumplimientos de la misma. Se nos solicita una primera impresión al respecto, luego de luchar desde hace diez años con la Junta Promotora del Agua, en pro de un servicio condigno con la condición humana y que reconozca el derecho humano al agua, o al agua como derecho humano.

1860
No More Articles