Escuela de música barrial, libre y gratuita

La música es un arte que a través de la combinación de notas se componen melodías que el hombre utiliza para diferentes actividades. La música puede cumplir diversas funciones, una de ellas es su rol social a través de la práctica y la enseñanza musical. Un ejemplo de ello es la escuela de música libre y gratuita que se inauguró recientemente en el Barrio Santa Cecilia, al sur de la ciudad de Salta. Con trescientos inscriptos, entre niños, jóvenes y adultos, tiene el objetivo de brindar contención social a la comunidad. Esta es la primera, pero ya hay proyectos para que a comienzos del 2010 se inaugure otra en el barrio 1º de mayo. Fachada de la Escuela de MúsicaLa creadora del proyecto es Rosa Gutiérrez, a cargo de de la ONG Movimiento de integración vecinal que fue fundado en 1996 en barrio Santa Cecilia y cuenta con sedes en otras comunidades barriales brindando actividades sociales, culturales y deportivas.

La escuela tiene cede en el garaje de una casa, con veinte pupitres recuperados de escuelas privadas y un pizarrón. Las banderas de Salta y Argentina dan la bienvenida a los chicos desde el 22 de noviembre, día de la Música. Por ahora, asisten a la escuela los martes y jueves desde las diez de la mañana hasta las once de la noche, con ocho turnos cada día.

Su fundadora, al referirse sobre las problemáticas sociales dijo “siempre quise hacer cosas. Yo veo a los chicos en las esquinas tomando, drogándose, de diez, catorce, dieciocho años y yo quise hacer algo”. Como primera escuela de música barrial la meta es brindar actividades a los niños y jóvenes que tienen esas y otras problemáticas sociales; “Se eligió la música como protagonista porque a los chicos les llama la atención, les pareció divertido, a ellos les gustaría aprender a tocar un instrumento” explicó Rosa.

El proyecto es más que ambicioso, quieren formar la primera banda juvenil barrial de la ciudad pero hoy sólo cuentan con dos profesores de música, Sergio Gallardo y Oscar Ruiz aunque esperan conseguir más profesores para cumplimentar las clases el resto de los días de la semana.

La escuela cuenta con algunos instrumentos como una guitarra, un redoblante, una trompeta y un saxo que fueron donados a la institución aunque esperan conseguir otros más. Los chicos no tienen que llevar nada, se entregan los materiales para cada clase que incluyen hojas pentagramas, lápices, borradores y además se les brinda la Copa de Leche.

La ONG además incluye entre sus actividades trámites de inmobiliarios, de automotores, municipales, de ayuda social, de condonación de deudas, pensiones para chicos con discapacidad, entre otros. En el ámbito deportivo, se organizará un campeonato de futbol para niños de diferentes barrios, aún con fechas a confirmar.

Una vez más las actividades comunitarias toman protagonismo no sólo por el trabajo y esfuerzo que implican sino por sus propósitos y por las de las acciones que se viertan a los protagonistas de cada comunidad. No nos olvidemos que pensar en comunidad es pensar en democracia.