Opiniones

La sentencia que condenó a cadena perpetua al ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército General Luciano Benjamín Menéndez, permite avizorar la luz al final del túnel que han construido tres décadas de puntos finales, obediencias debidas, indultos y conductas infames. El árido derrotero por el que navega la justicia en Salta, hacia una verdad que todavía lastima, no agotó su recorrido.

2446

Para un paseante desprevenido, resultaría difícil pensar que la glorieta de la plaza 9 de Julio necesita 240 mil pesos para su restauración.

1056

Todas las lecturas que se realizaron sobre la actitud que asumió Julio Cleto Cobos en la madrugada del jueves coinciden en que se trató de un gesto extraordinario. Sin embargo, no podemos afirmar que con este episodio se haya saneado la crisis institucional por la que atraviesan Nación y provincias. Falta mucho para que los argentinos recuperemos la confianza en el sistema republicano. El sedimento inmoral de otras instancias no tan lejanas es lo que nos conduce a la sospecha ya que los actos éticos no son ...

998

La palabra "libertad", la misma que pronunció un recién apuñalado Marat preguntándose por la cantidad de crímenes cometidos en su nombre, la misma que da nombre a la portentosa mujer que, en topless, guía al pueblo en el clásico óleo de Delacroix, ha presidido los mejores momentos de la historia argentina. Desde el Primer Grito de Libertad en 1810, a las cinco veces que la palabra Libertad aparece en los versos del Himno Nacional, escrito en 1813.

1427

En política cuando se le niega el poder a alguien, se está construyendo un nuevo poder. Esta ecuación simple no debería olvidarse al hablar de mejoramiento constitucional al analizar el voto del vicepresidente Cobos.

945

Cuando se conoció la noticia del voto de desempate ejercido por el vicepresidente Julio César Cobos en el Senado de la Nación, inmediatamente surgió la duda periodística acerca del alcance y extensión del llamado "voto de calidad".

2022

Continuando con la tarea de brindar a nuestros lectores las mas diversas opiniones que sobre los principales asuntos económicos, políticos y sociales que interesan (o afectan) a Salta y a la Argentina, expresan nuestros intelectuales y los actores políticos salteños, se reproduce a continuación un trabajo del doctor Ricardo Gómez Diez, cuyo interés radica en el enfoque global y nacional de nuestros principales desafíos. 

506

El estribillo -que forma parte de la aún inédita antología del folklore peronista- recuerda la censura popular al general Dalmiro Videla Balaguer, distinguido por Perón con la Medalla de la Lealtad, por su actuación durante el alzamiento del 28 de setiembre de 1951 comandado por el general Benjamín Menéndez.

991

Tras la espectacular derrota que ha sufrido en el Senado, Cristina Kirchner podría mirar hacia una democracia largamente asentada y que funciona: la de los EE.UU.

687

La Nación argentina vive horas de inusitada importancia para su futuro. Por esos caprichos del destino, después de mucho tiempo y por encima de “ruidos” e intemperancias, los argentinos parecen haber acertado en la construcción de una Agenda comprensiva de los grandes asuntos: Integración en el mundo; lucha contra la pobreza; calidad institucional; federalismo y división de poderes; política agropecuaria regionalizada; bienestar colectivo e individual; libertades cívicas.

672

Pocas dudas caben acerca de que las contrataciones públicas anudadas por el gobierno anterior constituyen uno de los handicaps más visibles del gobierno que encabeza Juan Manuel Urtubey.

771

Entre medidas de fuerza de los docentes, protesta de los estudiantes y una sociedad segmentada por intereses económicos y políticos, la consentida crisis curricular de la educación argentina se proyecta actualmente en una crisis de violencia que quiebra los límites de los valores morales y de la democracia.

2296

En la mañana del viernes un programa televisivo reprodujo declaraciones del gobernador que, por primera vez, reconocen la debacle financiera por la que atraviesa la provincia tras la crisis desencadenada a nivel nacional con el sector agropecuario. Urtubey ventiló que existe una severa disminución de los ingresos coparticipables y que ha ordenado la restricción de todos los gastos corrientes que debe afrontar el Estado a corto plazo.

735

Es importante que entendamos los argentinos que la democracia no es un valor en sí mismo al que debamos adherirnos dogmáticamente sin analizar sus consecuencias prácticas. La democracia vale por lo que es capaz de generar en la población a la cual rige, y no porque exista algún principio abstracto ineludible que no nos permita pensar en otra cosa.

763

Hablar de Palomitas involucra transitar por un laberinto cuya preservación obedece a múltiples factores. El hermetismo autoimpuesto por los militares y permitido por nuestro Estado de Derecho aún cuando negaron las garantías del juicio a sus víctimas del Terrorismo de Estado; el complejo de familiares de las víctimas que bregan por la verdad pero se resisten a reivindicar el derrotero revolucionario de los asesinados; una justicia federal conservadora que inclina el fiel de su balanza según los oleajes polí...

3180

Nuestro sitio da la bienvenida al doctor Ricardo Lafferrière, prestigioso intelectual argentino nacido en Entre Rios, provincia que lo elegió sucesivamente senador (1983/1995) y diputado de la Nación (1995/1999), en las listas de la Unión Cívica Radical. Fue, además, Embajador de la Argentina en España (2000/2002). Es éste el primero de sus artículos.

753

Cuando leí en la prensa que el gerente de operaciones de la empresa minera Alexander Mining es un señor llamado Parsons Graham, inmediatamente me vino a la mente la figura de aquel gigante del country-rock que fue Gram Parsons, el inventor de los Flying Burrito Brothers. Pero al caer en cuenta del más que probable origen británico del señor gerente, mis recuerdos dieron un brusco giro hacia las Islas para reencontrarme con Alan Parsons, aquel ingeniero de sonido que revolucionó por un tiempo la música popul...

916

El escándalo provocado por la decisión de prohibir al alumno Julián Ibarra asistir a colegio público alguno hasta el 30 de noviembre, sanción impuesta por la directora del Colegio Arturo Illia de la ciudad de Salta y ratificada por el Ministerio de Educación, puede explicar con mayor certeza que cualquier marco teórico de la sociología o la política, el porqué de los cortes de rutas, los más de cien días de acusaciones estériles entre el Estado y el sector del campo...

845

Las derivaciones de la crisis generada por la reacción de productores agropecuarios al exagerado tributo que se les impone a las exportaciones granos, merecen un análisis específico, pues sus características hacen perder de vista el buen orden necesario en la gestión de gobernar una nación.

966

En Salta hubo siempre candidatos para todo. En cualquier época, sea democrática o dictatorial, ha habido siempre quienes, sintiéndose especialmente tocados por la vara mágica de la fortuna o considerándose convocados por los dioses para tareas superiores, han sentido el impulso de candidatearse para concejal, para diputado, para presidente de la Liga Salteña, la Cámara del Tabaco, la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, el Club 20 de Febrero y tantas instituciones bien conocidas por nosotros....

1028

La ampliación del número de miembros de la Corte de Justicia ha inaugurado un sistema de participación que, por novedoso en estas tierras, merece algunas consideraciones. Antes, debe quedar en claro que la decisión gubernamental constituye un auspicioso complemento de la manda constitucional que exige la idoneidad como presupuesto para acceder a los cargos públicos.

741

El coordinador general del Programa de Educación Vial de la Provincia Ricardo Báez Nunes afirmó ayer, durante la apertura del Plenario Municipal de Seguridad Vial de Cerrillos, que "la licencia de conducir debe dejar de ser un trámite administrativo para pasar a ser un certificado de idoneidad para manejar un vehículo".

811

Desde hace bastante tiempo he venido sosteniendo la idea de que el empleo del sustantivo "interior", para nombrar, de modo genérico, a aquellos espacios territoriales diferentes a una cabecera o capital, es incorrecto.

1230

Iruya.com desea dar una cordial bienvenida a su nuevo anunciante, el Gobierno de Salta, y agradecer la confianza que ha depositado en nosotros. Una confianza que debemos agradecer doblemente por cuanto este hecho revela una sensible apertura al pluralismo informativo por parte del equipo gubernamental.

826

La preocupación por la seguridad vial es, con toda seguridad, una de las parcelas de la realidad que sirven para distinguir con mayor claridad aquellos espacios que solemos llamar "el Primer Mundo" con la parte del planeta en que vivimos.

1748

Mientras la Argentina vive al calor de una puja de poder, el invierno se cobra vidas en silencio. Este es el caso de la niña aborigen de dos años que murió de un paro cardiaco provocado por una hipotermia.

758

La Nota Nº 7, 31.5.08, concluyó con la descripción de la “Fase  Nº 1: Estalla el Campo por las retenciones ‘móviles' y señalé que el objetivo de NK es el desgaste y ruptura de las entidades y del movimiento rural simulando la búsqueda del diálogo. Agregando a las causas exclusivamente económicas y sectoriales del conflicto, la toma de conciencia del interior del creciente despojo de sus recursos fiscales para fortalecer la Caja Política del gobierno. 

776

La semana pasada, el doctor Ricardo Gómez Diez publicó en el periódico "REDACCIÓN", que se edita en la ciudad de Salta, una nota acerca del llamado "conflicto del campo". La personalidad intelectual y la trayectoria política del autor hacen especialmete interesantes sus opiniones. Es esta la razón por la cual hemos creído conveniente reproducirla aquí.  

478

La designación de jueces para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Salta ha sido, desde siempre, un acto político cargado de tensiones soterradas. El actual Gobierno, a través del Decreto 617/08, dio un tímido paso en la buena dirección al autolimitar sus facultades de propuesta y al abrir un espacio a la participación pública.

1025

Cuando uno se encuentra enceguecido por un turbión del tipo que hace 100 días padece la sociedad argentina, cuando parece que la noche se vino encima muy cerrada y para siempre, algo de la naturaleza humana empieza a repicar en las conciencias, inquietándolas, como buscando los medios que permitan hallar una salida, la luz al final del túnel. Necesitamos imperiosamente una suerte de astrolabio, una brújula, un sextante para fijar el derrotero. Y en estas épocas de relativismo reaccionario, en que da lo mism...

928
No More Articles