Abrir el juego

A estas horas todos los partidos políticos con personería reconocida en nuestra provincia, deben haber recibido la notificación del Ministerio de Gobierno anunciando el envío a la Legislatura del proyecto de reforma de la ley nº 7335, incorporando “nuevas tecnologías electorales” y para preservar el anonimato de los electores independientes, entre lo más destacable. Según se anticipó, el voto electrónico será utilizado por primera vez para las próximas elecciones internas abiertas y simultáneas de 2009. Estos cambios se inscriben, según el parte oficial, en la línea de mejorar la calidad institucional. Gustavo BarbaránPues bien, a casi un año de asumido el gobierno por la dupla Urtubey-Zottos, es la primera vez que se mueven fichas y se toma un contacto -elemental, mínimo- con los partidos, a los cuales se les pidió “compartir la decisión política” impulsada por el Gobernador. En lo personal, la compartimos, aplaudimos y apoyamos, incluso entendiendo que no sea fácil consultar antes al solo efecto de pedir una opinión, no después de armado el proyecto. A lo mejor se podría haber aprovechado la ocasión para proponer alguna otra modificación, darle una mirada a esa ley que aún no entusiasma a la gente. Por ejemplo, siendo ella de orden público, su trascendente obligatoriedad podría haberse expresado también en lo atinente a la duración de las mañas de campaña (art. 31), valga el juego de palabras, estableciendo reglas más parejas para que no suceda lo del año pasado, en que la vivimos sin solución de continuidad hasta las elecciones de octubre. Para entonces los partidos chicos llegamos exhaustos y sin chances.

Juan Manuel manifestó muchas veces la necesidad de introducir cambios en las prácticas políticas salteñas, tan enrevesadas y atadas a las necesidades del Justicialismo en sus distintas variantes. Hasta ahora no se puede decir que se hayan realizado acciones de gobierno tendientes a hacer más transparente y equitativo el funcionamiento de nuestra frágil democracia. Sigue siendo una perinola y el que la tira tiene cargado el “toma todo”. No hay posibilidad de afianzar la conciencia ciudadana si no se realiza una reforma política de fondo, que desde 1983 ningún gobierno provincial encaró en serio.

Bienvenido este pequeñito intento de abrir el juego. Pero lo que nuestros lánguidos partidos necesitan y la ciudadanía requiere es renovar el aire, con espíritu amplio y sin reservas mentales. Vivimos horas complicadas en nuestro país por lo que nosotros mismos somos capaces de generar más lo que proviene del terremoto mundial. ¿No sería oportuno convocar a pensar? El Consejo Económico y Social ha sido congelado, la Legislatura y los Consejos Deliberantes se entrampan en la coyuntura, se acercan los Bicentenarios y las ideas se van matando por inanición.