Isabel Rubio

También el día 1 de mayo salieron a la calle los sindicatos en España. Pedían lo de siempre, empleo; nada nuevo. Lemas con similar contenido han sido el “leitmotiv” de las manifestaciones sindicales otros años y este. El de ayer: “frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social” y el del año pasado: “es el momento de la igualdad, el salario digno y la inversión productiva”. Han pasado 365 días entre uno y otro y el número de desempleados se ha duplicado.

461

Justo ayer, cuando los españoles tratábamos de digerir como mejor podíamos la cifra de 4.010.700 de desempleados, la Vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega fiel a la tozudez y ceguera en la que vive instalado el gobierno, volvió a insistir en no hablar de “dramas” y “vaticinios apocalípticos”.

592

Estamos como queremos, contamos con lo mejorcito, tenemos nivel suficiente para comernos el mundo en un rato. ¡Que no desespere nadie! En caso de emergencia, Europa acudirá al rescate del planeta Tierra. Por partes y en orden: ¡hagan paso a nuestras figuras estelares!

662

No sabría bien si calificarlo de “fracaso”, “recomposición” o de “reestructuración” en toda regla, lo único evidente es que apenas un año después de su segundo triunfo electoral, el Presidente español José Luis Rodriguez Zapatero se ha visto obligado a tapar la crisis – la económica y la de su gobierno – con un “torniquete” de nuevos cargos ministeriales.

456

En un blog de una amiga mía argentina, leí lo siguiente: “Hoy recibí un mensaje de texto que decía: “¡Que grande Raúl Ricardo, nos hizo volver al 83!". Era de mi hermana que está lejos y con quien compartimos ideales en aquella y todas las épocas. Hoy también leía-escuchaba muchas declaraciones, discursos, comparaciones y entre todo eso una frase que me oprimió el botón que me llevó a escribir esta reflexión”.

582

Hace unos seis años contemplábamos la famosa foto de Jose María Aznar, Tony Blair y George Bush, en aquella famosa cumbre de las Azores que daría el “pistoletazo” de salida para la invasión y posterior guerra de Irak.

486

La columna de esta semana podría tener significado universal, transnacional, planetario, cósmico inclusive; vamos a dejarlo no obstante, en un simple y básico mensaje dirigido tanto a los gobernantes y políticos españoles como a los argentinos. El que se dé por aludido, por algo será.

643

Soy mujer y creo en Dios. A pesar de ello comprendo cada día mejor las razones por las que la Iglesia – que no es Dios – vive en un mundo que nada tiene que ver con esa mayoría de seres humanos que somos buenas personas y que, con nuestras contradicciones, luchamos en pleno siglo  XXI por sobrevivir sin abandonar unos principios básicos fundamentados en el respeto, el amor y la comprensión.

829

Mañana domingo se celebran elecciones autonómicas en el País Vasco. Durante esta semana, además de mítines, discursos de los candidatos, actos en las calles y demás estrategias habituales de una campaña electoral, los ciudadanos vascos se han visto “sacudidos” por algún que otro artefacto explosivo menor, que ha vuelto a constatar la forma tan “democrática” que tienen estos chicos de la “izquierda abertzale” de expresar su opinión. El último ha reventado literalmente, la Casa del Pueblo de un municipio de E...

604

Tras despedirnos de la señora Fernández de visita oficial en el país, e inmersos a fondo en la crisis económica que nos asola, una trama de corruptelas y posible prevaricación, ha agitado con crudeza el panorama nacional.

938

Fue en julio de 2007 cuando Cristina Fernández, entonces candidata a la Presidencia de Argentina, visitó por última vez nuestro país. Después, bastantes problemas y conflictos empresariales, dos intentonas fallidas de nuevas visitas y por fin la confirmación de un viaje oficial. En él tendrán lugar unos cuantos y discretos contactos con empresarios españoles y después, la serie de actos protocolares y de carácter oficial.

1028

El debate sobre cómo, dónde y bajo qué valores se educa a un niño o una niña para ser "ciudadano", se ha instalado de la peor forma posible en nuestra sociedad. Digo de la peor forma porque hemos asistido durante meses a la intolerancia de dos supuestos bandos y a la confusión  - también por parte de los dos - de educación con adoctrinamiento.

935

¡Qué semana, qué trajín, qué sin vivir! Tengo los nervios destrozados y el ánimo rozando la depresión. ¿Motivos?, muchos… Aquí va el resumen, ya verán.

933

Ni plan A, ni B, ni C. Nosotros ya vamos por el plan “E”. Como lo oyen, así de radical está el tema de nuestra economía nacional. No se asusten, o asústense si quieren, total…por aquí nosotros andamos aterrados y algo más. 

816

Si, lo siento, he tenido que recurrir a la famosa frase del quilombo entre el Rey de España y Hugo Chávez para dirigirme al señor Aznar. Como se suele decir, es más fácil llegar al poder que dejarlo. Esto, junto con una dosis importante de necesidad de ser el centro de atención, es lo que en mi opinión  van “hundiendo” – más si cabe – ex-presidente del Gobierno español ante la opinión pública del país.

997

Los medios han reflejado en estos últimos días la intensa actividad, muy especialmente, de argentinos y cubanos, para acogerse a los beneficios que la ley de Memoria Histórica les concederá por ser nietos o hijos de exiliados españoles. El beneficio, ya lo saben, es poder acceder a la nacionalidad.

1668

El año acaba, nos deja por fin. Se abre la puerta del 2009, y esta vez más que nunca, las incógnitas, incertidumbres y un panorama bastante sombrío son,  aunque suene a paradoja, las certezas que nos acompañarán junto a una copa de champagne en el tránsito del 2008 al 2009.

852

Ya es triste, ya. Qué le vamos a hacer, las cosas están como están, o sea…mal. Mi columna de hoy, que pretendía ser alegre para desear a todos una feliz Nochebuena y Navidad, tengo que dedicarla especialmente a estos tiempos de desconfianza y falta de crédito que nos asolan. Falta el dinero, falta el trabajo, y faltan también valores éticos y morales, la verdad.

2053

Dicen que los niños y los viejos cuentan siempre la verdad, ¿no? En fin, también en esas edades los humanos tenemos dificultades para hablar, y en el caso de la vejez, en ocasiones la inocencia se asemeja a los desvaríos. Lo malo es cuando estos se producen con cámaras y micrófonos delante, y se lía de verdad.

775

Ayer sábado 6 de diciembre celebramos el día de la Constitución. Fue el 6 de diciembre de 1978 cuando inauguramos convivencia democrática al amparo de nuestra Carta Magna.

666

Aislándome esta semana de este sin vivir constante en el que nos tienen las inyecciones de liquidez, los sucesivos planes de salvataje, y las medidas económicas que cada lunes y martes nos sacan todos los políticos de sus chisteras, me he puesto a observar un rato a los rusos.

764

Hace un mes, la crisis económica global era una suerte de amenaza exterior remota. Hoy la crisis se nos ha instalado claramente en nuestra propia casa.

614

Esta semana fallecieron en un atentado terrorista con coche bomba dos soldados españoles de los muchos que están desplazados en Afganistán. Eran el brigada Suárez y el cabo Alonso, miembros del Ejército español. En total han muerto en aquel país 87 militares españoles.

944

La tournée de gestiones, reuniones y demás “zarandajas” que ha realizado Zapatero y su gobierno al completo,  para lograr nuestro famoso hueco en la “fiesta” del próximo G20,  ha sido impresionante.

869

Todo el mundo habla, hablamos, sobre las elecciones norteamericanas. Hoy es como si el pueblo estadounidense estuviera obligado a elegir entre un cambio “sin precedentes” o una “leve modificación” del rumbo seguido durante los últimos años. Así… se presenta el panorama.

590

Partamos de dos supuestos: 1.- Las palabras, la forma de comunicarse de las personas son parte de su pensamiento. 2.- Interesan las personas y lo que dicen, pero también… cómo lo dicen.

829

En medio de la polémica generada esta semana a raíz de las declaraciones personales que la reina doña Sofía ha realizado en sus entrevistas con Pilar Urbano, la periodista que ha escrito el libro: “La Reina muy de cerca”, mi columna está especialmente dedicada a usted, doña Sofía.

1061

Con mi particular mirada de “extranjera” siempre he observado la tendencia de los argentinos (de los que pueden) de enviar capitales al exterior, como algo intrínseco del país. Algo parecido al mate o a los alfajores… 100% argentino. Pasan y pasan los años, y como el mate y el alfajor… la tendencia no revierte.

743

Por primera vez, contradiciendo el título de mi columna, no voy a hablar de España en este espacio. Esta semana, y lamentándolo mucho voy a hablar de Argentina.

694

Además de ser el día de la Madre, me gustaría recordarles que hoy 19 de Octubre se celebra en todo el mundo, el “Día Internacional del Cáncer de Mama”.

957
No More Articles