Isabel Rubio
Buenas noches. Mis primeras palabras en esta Nochebuena me salen del corazón para expresar mi afecto y mi mayor felicitación a todos los españoles. Quiero compartir con vosotros ideas y sentimientos sobre España, sobre nuestro presente y nuestro futuro. Así comenzaba, un poco antes de que la cena de Nochebuena se celebrara en los hogares españoles, el discurso que una vez al año dirige el Rey al país. Como Jefe de Estado nos representa institucionalmente aunque no puede intervenir directamente en las deci...
Entre 1933 y 1934 Federico García Lorca pasó unos seis meses en Buenos Aires y Montevideo. Lorca dirigió allí Bodas de Sangre, Mariana Pineda, la Zapatera Prodigiosa y otras obras. Abrumado por el éxito y su fama entre el público bonaerense, consta en los archivos una carta en la que escribe: Buenos Aires tiene tres millones de habitantes pero tantas, tantas fotografías han salido en estos grandes diarios que soy popular y me conocen por las calles.
No comparto cierta manera de defender los derechos humanos; no comparto esa defensa si para hacerlo se recurre a la intolerancia o al odio. Creo que lo que debe distinguir a un defensor de los derechos humanos es el respeto a las leyes y a las garantías que éstas establecen para proteger a todos sin diferencias. Los dictadores siempre se han burlado macabramente de ellas, los partidarios de los derechos humanos, por el contrario, deben izarlas como su más alta bandera.
Hoy, 6 de diciembre es el Día de la Constitución en España. Nuestra Carta Magna cumple 31 años. Lo vamos a celebrar a pesar que, la mayoría de los españoles consideran que tiene achaques y que deberíamos iniciar el camino de reformarla. Según la última Encuesta de Clima Social de Metroscopia, ocho de cada diez españoles (84%) considera que nuestra norma fundamental requiere de reformas. Una amplia mayoría refleja (70%) refleja que estaríamos dispuestos a introducir la regulación del uso del catalán, el eu...
No, no fue un baile del caño estoy exagerando un poco, aunque me temo que podría ser lo próximo que nos escenifique el PSOE para subir el ánimo y captar los votos. El pasado domingo en el primer mitin de la temporada otoño-invierno, como ha sido irónicamente calificada por un diario, el PSOE con Zapatero a sus mandos escenificó un mitin-show, un reality, una suerte de entelequia producida en un Hollywood madrileño. Todo, mientras nos acaban de denominar el hermano pobre de Europa; ha sido The Economist ...
Los marineros del pesquero Alakrana secuestrados durante 47 días en Somalia a manos de piratas, han regresado hoy a España. Su historia ha sido larga y complicada, resumirla no será tarea fácil. Las últimas novedades sobre este asunto, me han hecho sentir muy defraudada. Los tripulantes del atunero vasco, ni son todos vascos, ni son todos españoles: hay, sólo por citar un ejemplo, gallegos y extranjeros. Ayer nos enterábamos que las familias de los marineros vascos, después de haber pedido una y otra vez an...
Haber titulado De Gardel y Evita, a Cristina, hubiera sido seguramente más propio. Elegí a Warhol porque ayer, revisando la prensa, pude ver un afiche de una agrupación peronista en la que con la estética pop de Warhol se mezclaban imágenes de Evita Perón y de Cristina Fernández de Kirchner. La Presidente ha hablado estos días de incipiente vocación artística, lanzando sus dialécticos dardos contra varios artistas que han cuestionado duramente a su gobierno. Es curioso, Evita fue antes de líder polí...
Asistimos perplejos a la escandalosa resaca de una orgía de operaciones inmobiliarias en terrenos públicos, comisiones por tramitar servicios para todos, jugosos crecimientos de capital privado, lujos, derroches y gastos escandalosos. Los protagonistas variados; por desgracia de la mayoría de formaciones políticas. De no formar parte de las preocupaciones de los ciudadanos españoles, la corrupción política ha pasado a ser el cuarto asunto en importancia que más quita el sueño a mis compatriotas. El desemple...
Esta semana he pensado bastante sobre la importancia de una frase y su capacidad para traspasar el túnel del tiempo. La he recordado en el sentido que tuvo en el pasado, y he reflexionado sobre ella en el que podría tener en nuestro presente. El pasado lunes fallecía don Sabino Fernández Campo. Ex jefe de la Casa del Rey, consejero y secretario de don Juan Carlos: en una palabra, su mano derecha durante más de doce años. Intelectual, político y estadista; una figura clave de la Transición y más aún, de la...
Dicen que 49 privilegiados viajaron en un charter VIP fletado por Aerolíneas Argentinas a Montevideo para presenciar el partido de fútbol que enfrentó a la selección de Uruguay y la Argentina. Dicen que uno de los pasajeros fue Juan Cabandié; mejor dicho no lo dicen, lo dice él mismo y se asigna el calificativo de pasajero común y corriente; supongo que como esos cientos que cada tanto quedan varados en espera de un vuelo de Aerolíneas en algún remoto aeropuerto. Dicen que pagaron sus pasajes, pero tambié...
He pasado una semana fatal, obsesionada calculadora en mano haciendo cuentas y más cuentas. A mi no me cuadran las cifras; somos un país de cuarta, una nación en declive con dirigentes políticos de pacotilla. ¡No me extraña que las cosas nos vayan como nos van!: fatalmente. Esta semana se publicó en el Boletín Oficial del Estado el patrimonio de los miembros del Gobierno y los secretarios de Estado; ese fue el preciso momento en que perdí el control y se me quebraron los nervios.
En España usamos una expresión de coloquial como tener bemoles, tiene bemoles o con dos bemoles. Se utiliza respecto de una situación, cuando es difícil de abordar o ser solucionada, y respecto de una persona o su comportamiento, cuando equiparamos actuar con dos bemoles con, perdón por la ordinariez, actuar con dos cojones. Como Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid y destacada líder del Partido Popular es una señora, evidentemente no tiene cojones; sinceramente, ni falta que ...
El lema de Madrid 2016 hablaba del corazón. Tengo una corazonada, así rezaba y así, con el corazón en vilo se mantuvieron miles de madrileños hasta las siete de la tarde de ayer en mi ciudad. Madrid, la candidata inicialmente más votada, no pudo con el corazón de Copacabana y el Cristo Redentor. Pasadas las siete Río de Janeiro y millones de brasileños estallaban de alegría olímpica. Desde aquí mi felicitación.
Dicen que una leyenda maldita envuelve a los presidentes del gobierno español: es el síndrome de La Moncloa (nombre del palacio en el que residen). Según esta leyenda todos aquellos que logran un segundo mandato comienzan a sufrir un extraño complejo de superioridad que, por un lado les aleja de la realidad exterior y por el otro les ciega, llevándoles a imaginar que tan sólo ellos están en posesión de la verdad.
Y cuando digo de igual a igual quiero ser literal. No me mandes luego a cerrar esta columna o envíes a rodear mi PC a una tonelada de inspectores de la AFIP venezolana ¿eh?; un trato es un trato, Hugo; choca aquí esos cinco, amigo y ¡viva la revolución bolivariana!
No podemos negar que tras el corralito Néstor Kirchner impulsó al país. Lo hizo, económicamente, abjurando del neoliberalismo (nunca logro saber a qué llaman eso exactamente en economía, pero en fin); abjurando sin medias tintas, sin matices, sin siquiera distinguir lo que pudo haber sido positivo y rescatable y lo que no. El Estado, (¿qué será el Estado, será?) resurgió de su mano cual árbitro ecuánime, justiciero y salvador, que remediaría cualquier tipo de exceso que osara destruir al país....
Esta semana, en medio de las cifras de desplome económico que tenemos que soportar, Pedro Castro, socialista y Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (algo así como el máximo representante de los intendentes de nuestro país) no tuvo el menor reparo en aleccionar a los españolitos tal que así: No se puede tener una presión fiscal como Marruecos con unos servicios sociales como Suecia".
En mi mente, mi ánimo y mi corazón, están todos aquellos que esta semana, un mes o cincuenta años atrás, me es igual, han padecido en carne propia las bombas, la sangre y la muerte que estos días nos ha vuelto a infligir la banda terrorista y asesina ETA.
Es caprichosa la climatología; ustedes con vientos huracanados y nieve polar y nosotros en nuestro clásico estival: un calor achicharrante, poca humedad, viento que viene y va y un fuego a veces incontrolable arrasando miles de hectáreas del territorio nacional.
En mi anterior columna hablé sobre Argentina y en esta, rompiendo de nuevo la tradición de hablar sobre España, lo haré una vez más. No voy a ser la que escriba en esta ocasión, lo hará una compatriota de ustedes que me hizo llegar una carta en la que expresa muchas cosas; de todas ellas rescato dos: su indignación y sus ganas yo diría necesidad - de hacer algo más.
Tras sus elecciones me he tomado un margen prudencial para dedicar esta columna a expresar mi opinión sobre la situación política nacional. Esta semana con motivo de la celebración del 9 de julio tuve ocasión de escuchar a través de televisión, el discurso que ofreció ese día la Presidente de la Nación.
No, no quiero publicidad de modernos servicios en mi celular. No, tampoco quiero recibir mensajes con novedosos productos. No, ni se le ocurra llamarme a la hora de almorzar, quiero vivir en paz en mi propio domicilio. No, no quiero recibir más spam, tengo la bandeja de entrada que me revienta.
Un señor con bastante sentido común, ingeniero industrial, profesor de cursos de postgrado y autor del libro La Crisis Ninja, Leopoldo Abadía, describió una vez al Estado central español y las Autonomías, como un padre tonto con dinero en el bolsillo y 17 hijos con menos dinero en el bolsillo que le piden algo más de guita todo el tiempo.
La noticia se publicó hace algunas semanas en el Telegraph. En Estados Unidos y por culpa de la crisis, algunos Ayuntamientos se estaban planteando reducir el tamaño de sus ciudades o pueblos e incluso demoler y reforestar todos aquellos barrios que lucen fantasmagóricos fruto de los embargos y el exilio de sus antiguos moradores.
Yo estoy muy preocupada. La cosa sinceramente, está como para preocuparse.
Leire Pajín, Secretaria de Organización del PSOE, la persona que ocupa el tercer puesto en importancia de un partido político en España, es junto a la Ministra Bibiana Aido, de esas mujeres que a veces y perdonen el machismo deseas que sonrían, posen para la foto y aprovechen a estar calladas. No he visto mayor ausencia de raciocinio en los últimos tiempos, tan concentrada en dos personas.
Menuda la que tenemos armada con el dichoso Falcon. No, el auto no; un avión que es en España, lo que el Tango 01 en Argentina: o sea, el avión oficial que es usado por los presidentes de gobierno en el ejercicio de su cargo para sus desplazamientos.
Paso, se me han quitado las ganas; tengo mucha bronca, estoy indignada. Es más, no concibo que en plena crisis económica los ciudadanos debamos enfrentar además de los problemas diarios, a esta patética y ramplona crisis intelectual y ética de la política que, se supone, nos representa.
El pasado miércoles media España y parte del extranjero estuvieron pendientes de un partido de fútbol: la final de la Copa del Rey que enfrentaba al Barcelona y al Athletic.
Aprovechando que esta semana se van a presentar oficialmente las candidaturas de las elecciones legislativas del próximo 28 de junio, me ha parecido adecuado no hablar sobre España y hacerlo sobre asuntos del otro lado del charco; quiero decir obviamente, de su lado del charco.