
Nuestro actual sistema, la monarquía parlamentaria, sigue siendo por el momento el preferido por los españoles. Un 66% así lo refleja. Los partidarios de establecer una república, son una cantidad estable que se sostiene en el tiempo: entre un 15 y un 11%.
A raíz de la promulgación de otra Constitución, la de las Cortes de Cádiz de 1812, la Carta Magna se denominó popularmente La Pepa; fue por haberse hecho pública el día de San José. Hoy todos nos referimos a la nueva, la de de 1978, simplemente como la Constitución, sin más apelativos populares.
La celebración de hoy domingo reunirá en el Congreso a todas las altas Instituciones del Estado. ¿Una novedad?: por primera vez en la historia de la democracia española, un Lendakari, es decir el Presidente Autonómico de Euskadi, acudirá a los actos oficiales de celebración; será el socialista Patxi López. Han confirmado su asistencia el de la Generalitat de Cataluña, y el resto de presidentes autonómicos.
Este año la conmemoración de la Constitución se produce tan sólo 48 horas después del fallecimiento tras una larga enfermedad, del uno de sus padres fundadores, el también socialista catalán Jordi Solé Tura. El recuerdo a su figura humana y política, será uno de los detalles. Ya en el 2004, la Universidad de Barcelona le rindió homenaje cuando se celebraban los 25 años de la Carta Magna. Entonces Solé Tura enfermo de alzhéimer, evidenció en su discurso que no podía recordar muchas palabras, hechos y lugares que habían plagado su importante carrera política.
Estos dos últimos días, el gobierno y José Luis Rodríguez Zapatero han recordado y reivindicado su figura; su lucha por la libertad desde el exilio durante la dictadura franquista, sus años de cárcel y posteriormente su espíritu constructivo conciliador durante la Transición española. Hoy también viene a la memoria y el recuerdo de muchos españoles, la figura del ex presidente Adolfo Suárez, también con su mente aquejada por otra enfermedad del olvido.
Otro detalle más: a pesar de la crisis económica, en Valencia, por citar tan sólo una de nuestras comunidades autónomas, hoy unas 7.056 personas, antes extranjeras y ahora nacionales, celebrarán el Día de la Constitución con su nueva ciudadanía española. De todas ellas la mayoría (6.933), procedían de países no comunitarios.
Hoy llovizna, está gris y hace frío, pero es un día de celebración. Conmemorar 31 años de nuestra Carta Magna no es poca cosa para los tiempos que corren. Ojalá sepamos afrontar las reformas y desafíos necesarios para su evolución y mejora, con consenso, generosidad y buen tino.