Opiniones
Como ha sucedido tantas veces, hay temas coyunturales con entidad suficiente para reflejar nuestra realidad, circunstancias e idiosincrasia, de un modo casi brutal. Entonces, el espejo nos devuelve la imagen tal cual es: ni Dorian Gray ni la reina más bella del mundo. Esto es, a mi modo de ver, lo que interesa de la Crisis de las retenciones por las constataciones que salen a la luz (pese a tenerlas delante de las narices) y las muchas conclusiones que permite sacar.
Mientras la mitad del país habla hoy de "diálogo" y se atribuye a éste mágicos poderes en orden a solucionar todos los males de la sociedad, recordé una serie de frustrantes experiencias de comunicación que me tocó vivir hace más de veinte años y que me dejaron una profunda huella.
La costumbre de que el gobernador y otros cuadros subalternos de la Administración del Estado, publiquen esquelas funerarias para recordar a unos muertos e ignorar a otros, fue inaugurada por el gobierno anterior, al que, como es sabido, no le había sido concedido el don de distinguir entre la esfera pública y la esfera privada.
Las cínicas disputas entre conversos y liberales fundamentalistas por la presidencia de la Cámara de Diputados, eclipsan la discusión que nos debemos sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema de representación política. Aún cuando la elección del 28 de octubre de 2007 virtualmente indica que la sociedad se dividió en dos mitades con modelos contrastantes, la extracción romerista y las actitudes pendulares de Urtubey han logrado la concentración de casi todo el poder.
Hace menos de una semana, el anciano aviador alemán Horst Rippert confesó ante un periodista haber sido el autor, durante la Segunda Guerra Mundial, del derribó el avión militar que pilotaba el escritor Antoine de Saint-Exupéry.
A dos años del bicentenario de la declaración de la independencia demolimos edificios que fueron testigos de la misma.
Svengali es el nombre de un personaje de ficción surgido de la imaginación del novelista británico George du Maurier, quien en su famosa novela de 'horror gótico' titulada Trilby, dio vida a este hipnotizador malvado, capaz de manipular los sentimientos y los deseos ajenos.
Cuando Felipe González, a la cabeza del socialismo español, encaró sus primeros desafíos electorales en la era postfranquista, sus asesores de imagen lo convencieron de teñirse canas en las sienes para neutralizar algo su aspecto extremadamente juvenil de entonces.
El crédito de 35 millones de pesos que se gestiona para financiar la construcción del edificio de la Ciudad Municipal se encuentra demorado. Rumores que se acrecientan instalan la versión de que el Banco Patagonia habría informado el desistimiento de una oferta enmarcada en una secuencia sospechosa.
El resultado de las últimas elecciones en España confirma la vigencia de un principio subliminal al que acuden con frecuencia los estrategas políticos: explotar el miedo de los electores. Tanto socialistas (Partido Socialista Obrero Español) como conservadores (Partido Popular) se dedicaron, cada uno a su manera, a exhibir distintos fantasmas. El resultado demuestra que el llamado a apretar filas ha sido sumamente rentable para ambos partidos: entre ambos han reunido 323 diputados sobre 350.
La prueba de que el odio ancestral termina empequeñeciendo a las personas que lo practican, y de que lo hace hasta límites insospechados, nos la proporcionan hoy dos antiguos, aunque desiguales, medios de prensa escritos de la Argentina.
En los bares españoles la gente esta tarde habla primordialmente de dos cosas: De las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo 9 y del temporal de viento, nieve y frío que ha azotado la península desde el pasado martes.
Si bien estaba concertado desde algunos días atrás para el pasado día lunes 3, el encuentro de este cronista con el maestro Luis Gorelik, director de la Orquesta Sinfónica de Salta, se produjo de modo más o menos casual en la céntrica calle de Preciados en Madrid.
¿Cuál sería su reacción si tomara conocimiento que su abogado ha sido contratado por el rival con el que mantiene un pleito? Intuitivamente experimentaría un sentimiento de pérdida de confianza. Desde una perspectiva más jurídica probablemente estaríamos ante una infracción deontológica. La deontología, según el DRAE, es la ciencia o tratado de los deberes. El abogado, de acuerdo con los códigos deontológicos de la profesión, está obligado a no defraudar la confianza de su cliente y a no defender intereses ...
La noticia, recogida por un medio radial de Salta, dice que "un grupo de habitantes del barrio Libertad se organizó como un grupo de autodefensa contra los delincuentes".
El autor de estas líneas ha sido un crítico permanente de la actual política económica del Gobierno Nacional consistente en las subas masivas de salarios por decreto, al principio y luego de la salida de la Convertibilidad, y de las subas sin control que actualmente se practican. La razón de esta crítica sistemática es que tales subas masivas y desmedidas de salarios provocan inflación, la cual hoy se sitúa desembozadamente por encima del 20% anual, y con perspectivas de alcanzar no menos del 30% durante 20...
El aval del gobierno kirchnerista imprimió en el último lustro nuevos ímpetus a las investigaciones relacionadas con crímenes de lesa humanidad y animó a muchas víctimas a revertir posturas reticentes, despojándolas de los miedos gestados por el Terrorismo de Estado e inclinándolas a colaborar con las pesquisas judiciales.
La operación de compraventa de las acciones de YPF entre Repsol y el Grupo Petersen presenta numerosos puntos oscuros. Puntos oscuros no quiere decir más que eso. Cuestiones que por su oscuridad, merecen una explicación. En primer lugar de los compradores y subsidiariamente, por la singular trascendencia de la operación, del propio Gobierno argentino. Alguno de los interrogantes de la operación son meramente financieros. Pero otros tienen que ver directamente con el futuro energético de Argentina.
Si atendiéramos a la nacionalidad de la compañía que es la accionista única de Petersen Energía SA (PESA) - la compradora del 14,9 % de YPF- deberíamos hablar de australización de YPF más bien que de argentinización. En efecto, ahora se ha sabido que Petersen Energía PTY. LTD., la sociedad propietaria al 100 % de la española Petersen Energía SA, está constituida en Australia (no en Panamá) y tiene su domicilio en la Towers 525 de la Collins Street de Melbourne (Australia). El dato, en todo caso anec...
Mientras en cada coyuntura con repercusión negativa el actual gobierno justifica carencias propias y heredadas apelando a la acusación genérica contra su antecesor, la actitud no puede sobrepasar la categoría de excusa poco hidalga por cierto- dirigida a una ciudadanía que todavía espera la reforma estructural del esquema romerista repudiado en los pasados comicios.
Creo que es ineludible recrear el debate sobre el tema de los derechos humanos en la Argentina, donde confluyan saberes diversos, pero también haciendo una apelación a la memoria histórica, una discusión con ideas e ideologías, pero sin sectarismos, donde el pensamiento prime sobre lo escrito y donde se equilibren la conciencia y la voluntad.
"El Ministerio de Econom\u00eda distribuy\u00f3 anoche un trascendido con dos destinatarios visibles: los dirigentes obreros y los empresarios(\u0085) A trav\u00e9s de los mecanismos habituales, los cronistas acreditados en el Palacio de Hacienda fueron impuestos de que pese a los requerimientos de la CGT, el equipo econ\u00f3mico considera que los \u00edndices de evoluci\u00f3n del costo de vida no justifican un aumento superior al 38 por ciento\u0085"
Durante la campaña electoral que la llevó a la presidencia, Cristina Fernández de Kirchner expuso como una de las ideas-fuerza de su discurso su voluntad de promover una concertación plural en Argentina. En España, en el contexto de una grave crisis financiera internacional, aumento de la inflación y sensibles recortes en las previsiones de crecimiento (con el inevitable aumento del desempleo) Rodríguez Zapatero, que afronta unas difíciles elecciones dentro de unos días, se refirió también a la concer...
La tarea de dirigir un medio de actualidad casi inmediata, como lo es el Portal de Noticias de Iruya.com, me pone en contacto diariamente con cientos de "partes de prensa", elaborados en instituciones salteñas muy variadas (oficinas del gobierno, cámaras empresarias, sindicatos, ONGs y grupos de interés).
A 70 días de la asunción del nuevo gobierno, la heterogeneidad que caracterizó en la etapa proselitista al Frente para la Victoria Partido Renovador de Salta ha comenzado a diluirse en un escenario gubernamental huérfano del marco de transformación estructural prometido. Algunas decisiones insípidas, maquilladas con esfuerzo por operadores de prensa, no logran ocultar la escasa calidad de un gabinete ministerial ocupado por dirigentes de dispar perfil que no integran el círculo íntimo de decisiones rele...
Era inevitable. Después del tembladeral que causó el suceso, no quedaba otra que encarar la decisión de Lavagna en esta mi primera columna del ciclo 2008 de este Semanario. ¿Vale la pena? Claro que sí, y por las razones que paso a exponer.
Como si el aislamiento internacional en que ha caído el país no fuera suficiente, el matrimonio gobernante le está creando a la Argentina la fama de nación poco hospitalaria, de estado que somete a maltrato no sólo a sus acreedores, sino a sus invitados.
Landrú, el dibujante, dijo alguna vez que un ministro sin traje azul no es ministro ni es nada. Eran las épocas de la mítica revista Tía Vicenta, que muchas veces dejaba de lado la sátira política en sentido estricto para incursionar en el terreno de lo que, más modernamente, se ha dado en llamar el "estilo" de los gobernantes.
No pueden albergarse dudas de que el último proceso electoral ha reconfigurado el marco de representación política nacional y, en contrario de lo que podía suponerse durante el período proselitista, el pluralismo ha sufrido el embate más fuerte una vez que se ensamblaron los resultados con la estrategia de normalización del Partido Justicialista.