Nacional

Una de las obsesiones del matrimonio K consiste en ofrecer argumentos piadosos y humanitarios para justificar sus exacciones. En las narraciones clásicas los autores de tropelías se preocupaban poco por el juicio ajeno: los piratas no pretendían ganar fama de justicieros, se contentaban con el botín y los cañonazos. Los K, setentistas nostálgicos, necesitan exhibirse con disfraz de Robin Hood: relatan sus intentos de confiscación como batallas homéricas contra distintas ligas de malvados poderosos,  de...

630

La senadora nacional salteña Sonia Margarita Escudero calificó el anuncio de la presidenta Kirchner en relación con las AFJP  como "una medida desesperada por obtener fondos". "Se debe resguardar el dinero para que no sea usado para otros fines", indicó la senadora y adelantó su voto contrario a la iniciativa del gobierno nacional.

634

Unos 3.500 ciudadanos de todo el país debatieron en Tucumán en el Segundo Congreso Argentino de Cultura. Los dos acuerdos principales del documento final fueron la Ley Federal de Cultura y la creación de una Comisión Federal de Cultura. El encuentro sobre cultura y desarrollo cerró ayer domingo 19 por la mañana. Se leyeron las conclusiones a las que se llegó luego de cuatro intensas jornadas de trabajo en las que se llevó adelante un debate amplio y pluralista. La tercera edición será en 2010, con la postul...

507

Tras otra  semana de extrema volatilidad, parece indudable que la crisis global está lejos aún de haber tocado fondo y que, en su despliegue, golpeará  a todas las naciones, inclusive a aquellas cuyos gobiernos practican la superstición del desacople.

687

El diputado nacional José Vilariño se mostró conforme con el resultado de la votación del proyecto de Presupuesto 2009. El legislador salteño confirmó que lo que se votó en Diputados “es positivo para el país y también para mi provincia pues prevé para 2009 también una inversión substancial en diferentes áreas que rondan los $2.750.685.981, representando el 31.1% más de lo que se presupuestó para el 2008”.

687

El próximo jueves 16 de octubre, en el Teatro San Martín de Tucumán, se realizará el acto de apertura del Segundo Congreso Argentino de Cultura. Se estima que a este acontecimiento asistirán más de tres mil participantes del todo el país, en particular de Salta y Jujuy, que registran ya centenares de inscritos.

952

El diputado José Vilariño señaló en declaraciones a FM 95.5 de Buenos Aires que se debe "ir viendo la forma de elaborar marcos de consensos y de acuerdos que permitan a los argentinos que tienen capital en el exterior poder repatriarlo". Además agregó que es "una idea interesante a explorar", pero aclaró que se debería dar "un incentivo para que puedan venir a la Argentina los depósitos que están en el exterior", al tiempo que agregó que "es una buena oportunidad la actual, ante la crisis internacional"....

657

Lo que la señora de Kirchner denominó -con ingenio quizás inoportuno- "efecto jazz" parece ser algo más hondo y extendido que una crisis determinada por créditos hipotecarios despreocupadamente otorgados a deudores insolventes. Por otra parte, en esa música se presiente algún bandoneón. En fin, algo argentino suena.

636

El caudal informativo derivado de la caída de bancos y grandes corporaciones aseguradoras con sede en Estados Unidos tuvo algún efecto benéfico para el gobierno K, pues neutralizó en parte las repercusiones de dos affaires vinculados al financiamiento de su campaña electoral: el del célebre ingreso ilegal de dólares venezolanos y el que conecta la producción y contrabando de efedrina con la introducción de medicamentos adulterados en el sistema público de salud. Uno y otro golpean al matrimonio presidencial...

646

Después de años de postergar un arreglo con el Club de Paris (Roberto Lavagna ha declarado que el plan era convenirlo en 2005, después del primer canje de deuda), después de infinitas (inclusive muy recientes) negativas a considerar legítimos los reclamos de los bonistas que no aceptaron aquel canje, muchos observadores estiman que, al anunciar negociaciones en ambos frentes, el gobierno de la familia Kirchner recorre ahora el camino de Canosa.

730

Según la señora Cristina de Kirchner, huésped principal de la Casa Rosada, "el primer mundo se derrumba como una burbuja". La dama no se luce con las metáforas: esta es tan imperfecta en su búsqueda del lugar común como decir que "el capitalismo estalla cual castillo de naipes". Lo interesante de la profecía (o la ilusión) de la presidente es menos su calidad literaria que lo que revela de su pensamiento. Ese regodeo en desgracias que considera ajenas (y que sitúa restrictivamente en Estados Unidos) tiene u...

497

Hace ya un buen tiempo que el gobierno no difunde encuestas sobre la imagen presidencial o sobre el juicio de los ciudadanos en torno a la gestión del kirchnerismo. Los motivos de esa discreción son comprensibles. No es que la Casa Rosada haya dejado de pagar estudios de opinión pública, sino que prefiere echar un piadoso manto de silencio sobre los datos que le proporcionan.

727

La senadora nacional Sonia Escudero pidió la creación de una comisión parlamentaria de investigación “para determinar las responsabilidades del grupo empresario español (Marsans), de los funcionarios que tenían a su cargo el control de las empresas y de los sindicatos” que operan en la órbita de Aerolíneas Argentinas.

581

El gobernador Urtubey y Marta Oyhanarte, subsecretaria para la Reforma Institucional de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, lanzarán el próximo martes en Salta el Programa Auditoría Ciudadana – Calidad de las Prácticas Democráticas en los Municipios para la Provincia de Salta.

711

La prensa porteña ha dado carta de ciudadanía a las dos corrientes que separan al otrora monolítico cenáculo que ejerce el poder político en la Argentina: De un lado los “cristinistas” y de otro los “nestoristas”. Los primeros responden a la esposa y los segundos al esposo de la singular pareja investida como matrimonio presidencial.

701

La prensa internacional se ha hecho eco hoy de las declaraciones de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en las que afirma "no arrepentirse de nada" de lo actuado por ella y su gobierno durante sus primeros ocho meses de mandato y que volvería a tomar las mismas decisiones si tuviera ocasión de hacerlo.

844

Hay analistas políticos, representantes de la oposición  –y también compañeros justicialistas- que sostienen que en la actualidad "sigue habiendo peronistas, pero ya no hay peronismo". Muchos de ellos no aluden  sólo a la parálisis partidaria o a una situación coyuntural; van más allá, lo afirman en un sentido más profundo. Dicen que  el peronismo no existe más porque desaparecieron  las condiciones que le dieron nacimiento en los años 40.

1004

Los señores Mario Das Neves (Chubut), Hermes Binner (Santa Fe) y Daniel Scioli (Buenos Aires) y la señora Fabiana Ríos (Tierra del Fuego) han aprovechado sus audiencias de estos últimos días con el flamante jefe de gabinete Sergio Massa para pedir fondos. A juzgar por las noticias aparecidas en la prensa nacional de hoy, el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que también pasó por los mismos despachos, no formuló reivindicaciones similares.

668

Los pocos salteños que escuchan radio de madrugada se vieron sobresaltados con un inesperado rumor: Ciertas emisoras porteñas, tras referirse a la autocandidatura presidencial del gobernador de Chubut, Mario Das Neves, afirman que don Juan Manuel Urubey prepara un lanzamiento similar e insinuan que, en este caso, la precandidatura cuenta con la simpatía de las altas jerarquías oficiales.

1109

Si usted, amigo lector, buscaba argumentos para reforzar sus simpatías hacia la diputada nacional Patricia Bullrich, he aquí dos que sintonizan muy bien con el "patriotismo salteño" y con nuestro orgullo gastronómico. 

781

La renuncia de Alberto Fernández estalló sorpresivamente tras las trincheras de la residencia presidencial de Olivos. Los Kirchner se enteraron por la tele de que el jefe de gabinete de ambos y el, en cierto sentido, cofundador y cateto (o hipotenusa) del poder kirchnerista se excluía e del triángulo y abría un hueco más difícil de reparar que el que una semana antes había producido Julio Cleto Cobos con su voto en el senado.

793

Los argentinos hemos seguido con creciente interés el debate legislativo que terminó con la derogación de la tristemente célebre Resolución 125. Curiosamente, 33 años atrás, en julio de 1975, el Senado de la Nación era escenario de unas jornadas de similar intensidad que culminaron con la elección de don Ítalo Argentino Lúder como Vicepresidente Provisional del cuerpo.

947

Los discursos parlamentarios no suelen despertar el interés periodístico. Sea por su estilo, sea por su contenido, a las alocuciones de diputados y senadores, sobre todo si son recientes, les aguarda el olvido, disfrazado de versión taquigráfica. Por eso llama la atención la difusión que en los últimos días están teniendo las intervenciones de los diferentes legisladores en los debates parlamentarios sobre las retenciones móviles. Por su interés, Iruya.com reproduce aquí el discurso del senador socialista p...

1125

Después de haber sufrido un durísimo e inesperado revés en el Senado, que se sumó a la derrota padecida el martes 15 en la calle, y tras haber sopesado febrilmente durante largas horas del jueves 17 la posibilidad de presentar la renuncia al cargo, como le aconsejaba su cónyuge, la presidente Kirchner aterrizó en Resistencia, asistió a un acto público meticulosamente preparado por Jorge Capitanich y decidió no hacer ningún comentario sobre aquellas circunstancias, que no sólo habían mantuvieron en vela a el...

688

Las siniestras mentes que idearon (y hasta es probable que algunas de las manos ejecutoras) los más viles asesinatos acontecidos en los años setenta, vuelven a las andadas. Al hacerlo, reiteran su absoluto desprecio por la vida humana, su loco fanatismo y sus verdaderos designios.

854

Tras una sesión agotadora que duró casi 18 horas, el Senado de la Nación votó finalmente el proyecto del Poder Ejecutivo para convalidar la polémica Resolución 125 sobre retenciones móviles. El resultado de la votación fue un empate: 36 votos a favor de la aprobación del proyecto, 36 votos en contra. El empate obligó al presidente del Senado y vicepresidente de la Nación Julio César Cleto Cobos a utilizar su voto para desempatar.

958

“Igualdad no es igualitarismo. Éste, en última instancia, es también una forma de explotación: la del buen trabajador por el que no lo es, o por aún, por el vago".

753

El miércoles 16 de julio se abre la oportunidad del Senado para dar una salida al extenso conflicto que el Poder Ejecutivo abrió con los productores rurales y con la Argentina interior.

1204

El recientemente reelecto líder de la Confederación General del Trabajo Hugo Moyano inaugurará hoy en Salta la nueva sede de la Obra Social de los camioneros. El acto tendrá lugar a las 11 de la mañana en la sede de Caseros 1350 y junto a Moyano estará el diputado Jorge Guaymás, secretario general del sindicato local de camioneros.

775

La Argentina debate, con el desorden y la crispación de costumbre, acerca del papel institucional del Vicepresidente de la República., magistratura ignorada por Juan Bautista Alberdi, pero transplantada a estas tierras desde la Constitución norteamericana, bajo el argumento de que ella reforzaría el equilibrio entre las provincias representadas en el Senado, como muy bien lo explica el profesor Onaindía.

953
No More Articles