Nacional

Según el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, el precio por kilómetro de autopista es extremadamente variable en el país. "Un kilómetro de autopista en San Luis tiene un valor de $1,2 millones, mientras en Mendoza es de 3 millones y en Buenos Aires o Tucumán de 6 y 10 millones". Semejantes diferencias, expuestas por un elevado representante institucional de la Argentina, deberían merecer la atención tanto de analistas económicos como de fiscales.

1012

El sábado 4 de agosto, el presidente Kirchner y su jefe de gabinete, Alberto Fernández, ausentes del acto de inauguración de la Exposición Rural, en Palermo, lo seguían atentamente por televisión desde Olivos. Frente a la pantalla, el discurso del presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, era acompañado por interjecciones.

1017

“Una estadística dibujada o trucada representa una opinión, no un hecho”, dijo hace treinta años Emmanuel Todd. El gobierno del presidente Kirchner ha convertido al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en un anexo del atril de la Casa Rosada donde el propio Kirchner opina y arremete como forma de eludir los hechos.

1127

El economista Gustavo Lazzari, de la Fundación Atlas 1853, expone aquí cuatro motivos que tiene el gobierno argentino para “dibujar” el Índice de Precios. Lázzari dide que es necesario y urgente que el Congreso de la Nación legisle la autonomía del INDEC, la revisión de todas las series del año 2007 de precios, pobreza, PBI y todos los indicadores cuestionados. “Es necesario conocer la verdad del actual modelo”.

1169

El lanzamiento de Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata, fue una puesta en escena cuidadosamente montada. Las luces del proscenio brillaron para que luzca el “nuevo amanecer de la patria” (presidente dixit). Cuentan las crónicas que el apellido Perón no salió por los parlantes y que el acto se asemejó a un espectáculo pop, con video clip sobre su carrera y pasajes con Chávez, Hillary Clinton, el rey de España y Shakira... en fin, fue una fiesta “progresista” de este pseudo-peronismo....

791

El funcionario kirchnerista Claudio Uberti, "mano izquierda" del ministro Julio De Vido, voló desde Caracas conun venezolano que intentó ingresar al país un maletín con 800.000 dólares. El portador del dinero es investigado por la justicia argentina. El gobierno no promovió el esclarecimiento del hecho. Uberti fue candidato a embajador de la Argentina en Venezuela y actúa como introductor de empresarios argentinos ante el gobierno de Hugo Chávez.

1838

Después de una semana de hermetismo, el presidente Kirchner quiere hacer de la necesidad virtud y se desprende de Claudio Uberti, funcionario de la mayor confianza del ministro Julio De Vido y del entorno presidencial.

1359

El sábado 4 de agosto no fue un día feliz para Néstor Kirchner. El primer disgusto de esa mañana no fue contemplar por televisión, desde la Residencia de Olivos, las tribunas de la Sociedad Rural pobladas de carteles adversos a su gobierno y escuchar el crítico discurso del presidente de la tradicional entidad, Luciano Miguens.

861

¿Cuánto afecta la inflación a la pobreza? es la pregunta que plantea y trata de responder SEL Consultores en un reciente estudio con una estimación de la situación para el primer semestre del año 2007. El estudio concluye afirmando que, aun en el caso que se hubiera “un crecimiento sostenido del ingreso de los hogares de los estratos inferiores de la pirámide distributiva, es claro que la inflación está afectando su acceso a un umbral mínimo de bienestar”.

1868

La senadora nacional y candidata presidencial del oficialismo, Cristina Kirchner, quiere establecer el diálogo social entre el Estado, los empresarios y los trabajadores. Sería un cambio respecto del modelo que, en los últimos cuatro años, llevó adelante el presidente Néstor Kirchner

1215

Tal vez la Casa Rosada considere que el episodio de la valija con 800.000 dólares pasará al olvido después de que los dos gobiernos involucrados –Argentina y Venezuela- hubieron echado lastre por la borda. Néstor Kirchner se desprendió muy pronto de su encargado de negocios de facto ante Caracas, Claudio Uberti, y reclamó que el régimen chavista compartiera el gasto con una medida compensatoria.

1498

Dos organizaciones no gubernamentales denunciaron la falta de transparencia en la distribución de la publicidad del gobierno, reclamaron aplicar criterios que incluyan claridad y equidad en esa asignación y presentaron recomendaciones para la futura ley que regulará la publicidad oficial. Representantes de Poder Ciudadano y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) expusieron sus propuestas en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación. El oficialismo no asistió a la reun...

1233

Controlar la gestión de los gobernantes es una obligación que tienen los ciudadanos, dicen los obispos argentinos en el documento aprobado por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal. Los prelados añaden que las próximas elecciones exigen una gran transparencia, para alejarlo de “prácticas demagógicas y presiones indebidas, como el clientelismo y la dádiva, que desvirtúan su profundo significado y degradan la cultura cívica”.

966

Mediante una campaña nacional varias Organizaciones no Gubernamentales, encabezadas por Greenpeace, recogieron más de 160 mil firmas en sólo dos semanas. La campaña busca alcanzar el millón de adhesiones para pedir al Senado de la Nación la sanción la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos. La normativa establece una moratoria de un año para los desmontes, hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de los bosques nativos y planifique su uso sustentable. El 70...

1612

Ante una pregunta respecto de que había que hacer, en el corto plazo, para encaminar a la Argentina por la senda del progreso, un inteligente y erudito diplomático argentino, que había disertado sobre la realidad local, señalando falencias estructurales de larga data, contestó, con referencia al gobierno actual: hay que desalojarlo. La respuesta por lo escueta, pero contundente, merece, me parece, algunas reflexiones.

1509

El matrimonio Kirchner decidió guardar silencio sobre la actitud homicida de su amigo y colaborador Daniel Varizat. El Presidente y la candidata habían llegado una semana atrás a Río Gallegos con dos aviones oficiales repletos de invitados al acto partidario del que ella sería protagonista. Varizat había sido uno de los pasajeros del avión presidencial Tango, unas horas antes de lanzar su cuatro por cuatro contra un gentío que lo vituperaba en la capital santacruceña.

1167

El sistema institucional que rige a la Nación, fue diseñado, en 1853, de modo tal que cada uno de sus miembros –entendiendo por tales al gobierno federal, en sus tres ramas, a los gobiernos provinciales, también en sus tras ramas, a los gobiernos municipales y a cada uno de los ciudadanos- tienen derechos y obligaciones que están establecidas en la Constitución Nacional.

932

Domingo 2 de septiembre: en Santa Fe y Córdoba, se libra una nueva vuelta de la pulseada entre un gobierno hipercentralizado y una oposición desconcentrada.

1071

“Mal uso del poder público para fines privados”. Así define Transparencia Internacional a la corrupción. Los actos corruptos tienen costos políticos, económicos, sociales y medioambientales. En términos políticos, la corrupción es un obstáculo para la democracia y el imperio de la ley. En un clima de corrupción, se dificulta el desarrollo de liderazgos políticos responsables, abiertos a la rendición de cuentas y al escrutinio público de sus decisiones.

946

Miami (5 de septiembre de 2007).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó una decisión judicial contra el periodista argentino Sergio Poma, quien fue sentenciado a un año de prisión en suspenso e inhabilitado a ejercer la profesión durante un año por el delito de injurias contra el gobernador de la norteña provincia de Salta.

966

Hace meses que el gobierno nacional, con el respaldo alegadamente científico de algunos estudios demoscópicos, instaló en la opinión pública la idea de que las elecciones presidenciales de octubre serían un puro trámite, que la victoria oficialista estaba garantizada y que la única incógnita que subsistía - finalmente develada en una recámara de la residencia presidencial de Olivos- consistía en saber si el triunfador sería "pingüina o pingüino".

765

Cae la imagen de Néstor Kirchner según la última encuesta de la consultora “Poliarquía”: 19 puntos en un año. Cae asimismo el índice de confianza de los consumidores que tradicionalmente mide la Universidad Di Tella. Noventa de cada cien personas consultadas consideran que la corrupción está presente en el gobierno: la mitad de ellas estima que la mayoría de los funcionarios son corruptos, la otra mitad considera que sólo algunos lo son.

1068

En las últimas horas, contra toda evidencia, contra la irrefutable elocuencia de la cesta de compras, de las expresiones del presidente del Banco Central de la República Agentina, Martín Redrado y de las principales consultoras y economistas argentinos, el jefe de Gabinete volvió a negar que la Argentina esté afrontando una alta inflación. La suba de precios, afirmó Alberto Fernández, es algo “razonable en una economía que crece”. El economista Roberto Cachanosky tiene una opinión muy distinta. Es la que aq...

1030

Mientras recorre el último tramo de su gobierno, Néstor Kirchner recauda –dicho sea simbólicamente- juicios coincidentes de personalidades y sectores habitualmente contrapuestos.

998

“Con el ejercicio constante de la iracundia, en el que incurre Cristina Fernández de Kirchner, no se pude construir el país y tampoco es posible convocar a la unidad de los argentinos”, dijo el ex presidente de la República, Raúl Alfonsín durante su visita a la Ciudad de Rosario de la Frontera, al Sur de Salta. Alfonsín estuvo en Salta para apoyar a la lista de candidatos de la Unión Cívica Radical local, liderada por Alberto Espeche, un médico prestigioso que durante los últimos años fue un firme opositor ...

1137

Argentina es uno de los países en los que el Índice de Percepción de la Corrupción más se deterioró en la última década. Con un puntaje de 2,9, el país mantiene el mismo Índice de Percepción de la Corrupción de 2006, una graduación que fue descendiendo desde 1996 y que lo ubica por debajo del puntaje considerado como aprobado: el cuatro. Así, se ubica en el puesto 105 de los 180 países del mundo evaluados, y en el puesto 23 de los 32 países de América.

1363

"La lisonja y el aplauso irreflexivos corrompen la fuente de la verdad y hacen el efecto de una venda puesta sobre los ojos del que camina al borde un precipicio. De aquí el mal de la prensa oficial. Nosotros condenamos esa prodigalidad de los gobiernos que buscan defensores en la prensa a todo trance, y que creen que no pueden merecer justicia si no la compran a caro precio". José Hernández, Diario Río de la Plata, Editorial, 20 de agosto de 1869.

1070

Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), intervenido por el gobierno nacional, sigue diciendo que la inflación está por debajo del 10% anual, los consumidores comienzan a percibir que peso se desvaloriza cada vez más rápidamente. Finalmente, el mercado terminará ajustará por precio o por cantidad.

1173

¿Alguien siente el clima electoral? Por el momento, a tres domingos de la cita con las urnas, los argentinos no parecen atraídos en demasía por el deber cívico. Quizás contribuya a ese desinterés la circunstancia de que no se intuye, al menos en esta instancia de octubre, un enfrentamiento de fuerzas simétricas, una polarización.

926

A nadie se le escapan las tensiones originadas en los fuertes retrasos en los precios de la energía y de otros servicios públicos. Ha llegado también a niveles de escándalo público el manipuleo de los índices de precios en el intento del gobierno por disimular la inflación al menos hasta las próximas elecciones.

1285
No More Articles