Nacional
La Asamblea Federal de Cultura, organismo federal que reúne a los responsables políticos de las administraciones culturales de todo el país, clausuró ayer sus sesiones en Buenos Aires.
El secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español, José Blanco, ha confirmado hace unos minutos el triunfo de su partido en las elecciones generales celebradas hoy en España.
A partir de las 8 (las 5, hora de Salta), coincidiendo con el cierre de las mesas (los colegios electorales), los principales medios de comunicación de España comenzaron a difundir los resultados de los sondeos, llamados aquí "a pie de urna".
En un breve comunicado de la Cancillería argentina, el gobierno de Cristina Kirchner rechazó "cualquier forma de violación de la soberanía territorial", en un claro cuestionamiento al accionar de las fuerzas armadas de Colombia en territorio ecuatoriano. Sin embargo, analizada de forma escrupulosa a la luz del derecho internacional, la aparente violación del principio de soberanía territorial por parte del presidente colombiano debe ser matizada. De este modo se evitaría que terceros países tomaran part...
El conflicto internacional entablado entre Colombia y Ecuador luego del ataque militar colombiano que terminó con la vida del número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, tuvo amplia repercusión en el Congreso argentino.
La reacción de Hugo Chávez de romper relaciones con Colombia tras la muerte del segundo jefe de las FARC en territorio ecuatoriano mereció distintos comentarios.
El expresidente de la Nación Fernando de la Rúa considera que su libertad personal "está en riesgo", después de que el juez federal Daniel Rafecas dictara su procesamiento por el presunto delito de cohecho en la causa en la que se investiga el pago de sobornos en el Senado de la Nación durante su mandato.
El inicio del gobierno bicéfalo formal en la Rosada y real en Olivos- abre una etapa en que la lucha por el Peronismo ingresa en una fase decisiva, con todas las implicancias nacionales que ello supone. Antes de avanzar en el tema son necesarios algunos comentarios sobre los primeros movimientos del grupo gobernante.
El gobierno de España ha resuelto hoy autorizar la extradición a la Argentina del ex militar Ricardo Miguel Cavallo, alias Sérpico, para que sea juzgado por los tribunales argentinos.
El secretario de Trabajo y Previsión Social Eduardo Costello y el subsecretario de Previsión Social Marcelo Pintado asistieron, en representación de la Provincia de Salta, a la reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien recientemente visitó Salta, denunció hoy ante la prensa que "están eliminando" a ex militares que se encuentran bajo investigación por delitos cometidos durante la última dictadura militar.
El Senado de la Nación ratificó de forma unánime ayer el Convenio Federal sobre Seguridad Vial, que fuera suscrito por el gobierno nacional y las provincias el pasado 15 de agosto de 2007.
La readmisión de Roberto Lavagna en la nomenklatura kirchnerista, consumada el 1 de febrero en la Olivos (y consagrada el domingo 3 en la tapa de Clarín), le reportó al oficialismo una semana de relativo alivio en la prensa. La buena nueva de la reconciliación política de ambos ex (el ex presidente y el ex ministro y ex opositor), convenientemente motorizada desde las usinas de propaganda del gobierno, se mantuvo en primera plana y ocupó abundantes titulares de los informativos de radio y TV. El reencuentr...
El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey asistió al acto de presentación del Plan de Seguridad Vial que la presidenta de la Nación enviará próximamente al Congreso Nacional para su aprobación.
El polémico escritor argentino Jorge Asís presentará en Salta su último libro El descascaramiento del sistema recaudatorio de acumulación.
Dos semanas atrás, una de las mayores casas bancarias de bandera europea que operan en América Latina organizó en México un summit de financistas, inversores y funcionarios para analizar la situación regional, al que asistieron cinco centenares de dirigentes del sector público y del sector privado del subcontinente. Según la encuesta a la que todos ellos se sometieron, Argentina resultó junto a Venezuela- uno de los dos países en que la mayoría de los consultados afirmó que "no invertiría". Otro mensaje pa...
Después del mal paso de la mediación organizada por su amigo, el comandante Hugo Chávez, que lo obligó a recibir el 2008 en el aire, Néstor Kirchner se encerró en El Calafate con su esposa y decidió sumirse en provisorio silencio. Más allá del disgusto de la señora de Kirchner por la falta de palabra de las FARC (que no habían cumplido la prometida liberación de tres rehenes) y por la improvisación con que Chávez había manejado todo el show humanitario, esos días no campeaba en El Calafate solamente el herm...
La singular sociedad que el gobierno ha forjado con el comandante venezolano Hugo Chávez, asentada sobre columnas de ideologismo y petrodólares, ha pasado a constituirse en el flanco a la vez más significativo y más vulnerable del kirchnerismo.
Todavía no ha transcurrido un mes de la segunda presidencia K y su titular, la señora de Néstor Kirchner, ya parece necesitar descanso, refugio y silencio para gambetear los problemas que heredó de la gestión de su marido o los que ella misma contribuyó a impulsar.
Acosado por las consecuencias del affaire de la valija con petrodólares venezolanos y por revelaciones laterales de la investigación sobre el tema que lleva adelante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el gobierno kirchnerista ha decidido redoblar las apuestas del acercamiento al coronel Chávez y el verbalismo anti-Estados Unidos.
A coro y como si leyeran la misma partitura, funcionarios y lenguaraces del kirchnerismo local y del chavismo venezolano entonan la misma canción: "Guido Alejandro Antonini Wilson debe ser extraditado a la Argentina". Se distinguen en el conjunto las voces de Néstor Kirchner, de su jefe de gabinete Alberto Fernández y de su encargado de inseguridad, Aníbal Fernández, así como la del mujaidín Luis D'Elía, la del jefe bolivariano Hugo Chávez y la del gobernador del estado venezolano de Cojedes, Jhonny Yanez R...
En menos de una semana la señora de Kirchner ha pasado por tres instancias proverbiales del mando presidencial: las vísperas, el día después y el día menos pensado.
Guillermo López Mirau (h), salteño, se encuentra en Brujas, Bélgica cursando una maestría en Política en el prestigioso Colegio de Europa. Durante el acto de apertura del año académico 2007-2008, López Mirau tuvo ocasión de escuchar el discurso de David Miliband, titular del Foreign Office británico y de formular al político inglés una pregunta relacionada con las reivindicaciones de soberanía sobre los territorios antárticos y sobre la posición británica sobre este tema. López Mirau ha enviado a Iruya.com ...
El influyente periódico londinense Financial Times publica hoy un extenso artículo dedicado a Cristina Fernández de Kirchner, candidata oficialista a la presidencia de la Nación.
El economista Alfonso Prat Gay, ex presidente del Banco Central de la República Argentina, sostuvo en una entrevista por televisión que la economía argentina marcha hacia la estanflación, al tiempo que criticó la política económica del presidente Kirchner.
El matutino español El Mundo publica en su edición digital de hoy un artículo en el que pone de relieve "la lluvia" de denuncias penales contra la candidata presidencial Cristina Fernández de Kirchner, a poco menos de un mes de la celebración de elecciones presidenciales en la Argentina.
Decir que la visita de la senadora Cristina Fernández de Kirchner a Alemania ha pasado casi desapercibida para la prensa de aquel país, es decir mucho. El tan celebrado encuentro de la flamante candidata presidencial argentina con la canciller Angela Merkel (recientemente designada como la mujer 'más influyente' del mundo) apenas si tuvo eco en los medios alemanes, especialmente en sus canales de televisión.
En abril de 1982 muchos de los argentinos residentes en Madrid (exiliados o no) se unieron para reivindicar la soberanía argentina sobre las Islas y demandar el retorno a la democracia.