
El proyecto que impulsa la senadora salteña prevé un repudio a cualquier expresión de violencia, tanto física como retórica. Asimismo, insta a los Estados involucrados para que la solución se canalice por medio del diálogo diplomático.
Escudero también condena la actuación de organizaciones ilegales que utilizan la violencia como método de consecución de objetivos políticos y el secuestro de personas como instrumento.
La violación de la soberanía nacional de Ecuador, la ruptura de relaciones diplomáticas de ese país y Venezuela con Colombia, la movilización de tropas y, por último, la decisión del gobierno de Venezuela de cerrar su frontera -acompañado de una retórica bélica- no hace más que peligrar la paz y estabilidad en una región caracterizada por la ausencia de conflictos significativos entre países hermanos, sostuvo la senadora salteña en los fundamentos de su proyecto.
El respeto de la soberanía territorial constituye un principio inviolable del derecho internacional y su violación es totalmente injustificada, agregó Escudero en tanto que también observó que urge encontrar, en el marco de las instituciones vigentes, como la Organización de los Estados Americanos o los bloques regionales, una solución diplomática, honrando así la vocación pacifista de la Región Sudamericana.
Alertó, por último, sobre el riesgo de que la liberación de rehenes quede diluida en el conflicto, proceso que dijo debe continuarse.