Nacional

Después de presenciar la lección magistral de tenis que Juan Martín Del Potro impartió frente a uno de los mejores tenistas de la historia, el control remoto me llevó a sintonizar el debate preelectoral entre la canciller alemana Angela Merkel (Unión Cristiano Demócrata - CDU) y su vicecanciller y ministro de Asuntos Exteriores Frank-Walter Steinmeier (Partido Socialdemócrata de Alemania - SPD).

709

Si bien lo hizo con tono liviano, superficial (y en el fondo descreído), el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, disparó el viernes 11 de septiembre una gravísima denuncia que debería ser inmediatamente recogida por la Justicia. Dijo el contador Fernández que el desembarco de un regimiento integrado por dos centenares de inspectores de la AFIP en la sede central del Grupo Clarín y el de otras brigadas del mismo ejército en domicilios particulares de directivos de la empresa constituyó “una operación que algu...

634

“Su mente, aun cuando estuviera perfectamente sana, estaba condenada a ser presa de la manía persecutoria. (…)Temeroso de que los hombres de su séquito conspiraran contra él, él mismo conspiraba sin descanso contra ellos(…)Nadie es más propenso a ver en el autócrata la fuente de todos los males que los cortesanos del déspota, os testigos más directos de su omnipotencia, los que mejor saben con cuánta frecuencia sus propios destinos y la dirección de los asuntos públicos dependen del capricho o la soberbia d...

556

El Interbloque Grupo Parlamentario Federal del Senado Nacional, integrado por trece legisladores senadores del peronismo disidente y fuerzas provinciales, ha convocado a una conferencia de prensa para hoy a las 14.30 h. cuyo objeto es manifestar su repudio en relación con las públicas declaraciones del juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni, sobre la despenalización de la tenencia de estupefacientes para consumo personal.

670

Las tribulaciones y los fracasos explícitos de la democracia argentina, que no son privativos de ningún gobierno en especial, y que se expresan cada tanto en sucesivas y cada vez más graves pérdidas del rumbo del sistema de gobierno, seguramente tienen algún responsable al que se podría identificar con facilidad. Pero ni la sagacidad de los hombres del puerto ni la ancestral sabiduría de los hombres de las tierras interiores, han conseguido dar aún con él.

755

Tensando su oratoria entre la ardua aritmética y la más breve, aunque, severa, ética, Néstor Kirchner reivindicó el jueves 6 su “autoridad moral para hablar de pobreza”. Lo hizo en Quilmes, al romper una corta temporada de silencio, rodeado por intendentes del sur del conurbano bonaerense. El ámbito parecía propicio para referirse al tema: según un sociólogo de comunión oficialista – Artemio López- , el cinturón de suburbios de Buenos Aires constituye “ un aglomerado de pobreza e indigencia (…) con una conc...

636

No es exacto decir que el gobierno nacional se desinteresó del mensaje que la ciudadanía le propinó el 28 de junio a través de las urnas. En cierto que primero lo desconoció; pero enseguida lo sintió (y se resintió). Finalmente, ante la exhortación de muchos de los propios, decidió interpretarlo. Extrajo, eso sí, una conclusión módica y casi exclusiva: debía mejorar su comunicación. Como esas personas que deciden gritar y modular lenta y exageradamente cuando intentan hacerse entender por gente que no habla...

582

El elocuente mensaje de las urnas de junio está a punto de cumplir un mes y el gobierno nacional no parece haber lo interpretado todavía; más allá de las ceremonias protocolares de un diálogo que corre el riesgo de ser visto como un entretenimiento , no se registran acciones ni decisiones que revelen la voluntad de cambiar el rumbo. Aparte de entronizar en el INDEC a algunos de los hombres que gestionaron el Instituto tutelados por Guillermo Moreno, el ministro de Economía no ha completado aún su equipo ni ...

484

La Argentina está atravesando un interregno singular. En la superficie los vientos parecen haber dejado voluntariamente de soplar, como si temieran que cualquier brisa, hasta la más suave, bastase para derrumbar una gobernabilidad que todos juzgan precaria. El conjunto de la sociedad política (incluyendo en ella a distintas variantes de lo que podría denominarse “el poder fáctico”) hace un esfuerzo para preservar la estabilidad del gobierno y hasta para exagerar su actividad: algunos llegan inclusive a proc...

612

Diputados de diferentes bancadas coincidieron hoy en la importancia de abordar un análisis y un debate de la reforma política y en que "es fundamental afrontar estos cambios desde los partidos políticos".

556

El jefe de gabinete, Aníbal Fernández, aseguró anoche que los recientes cambios de ministros no son consecuencia del resultado electoral sino decisiones presidenciales, y dijo que el Partido Justicialista "es y va a ser uno solo".

581

Una semana después de la decisiva jornada electoral del 28 de junio, el matrimonio Kirchner no emerge todavía de su perplejidad. Convencidos hasta la víspera de ese día (y quizás hasta el umbral del escrutinio) de que el descarnado manejo de los instrumentos y presiones del poder les garantizaban la victoria, recibieron las cifras que llegaban desde los grandes distritos y desde Santa Cruz, como una sucesión de directos a la mandíbula. Tanto Néstor Kirchner como su esposa, la presidente, recibían parejament...

626

El Partido Justicialista es el único partido político del mundo moderno que entra en crisis tanto cuando pierde como cuando gana las elecciones. La muy peculiar conformación del sistema argentino de partidos políticos hace que el Partido Justicialista resulte, al mismo tiempo, vencedor y vencido en una contienda electoral.

796

Al ingresar en su decisivo domingo electoral, Argentina se acerca, quizás, a un umbral de sinceramiento. Es posible que desde la misma noche del domingo comiencen a registrarse realidades que durante un tiempo largo fueron barridas bajo la alfombra con distintas excusas (que terminaban confluyendo en un motivo central: eran incómodas y se consideraba contraindicada su revelación para el objetivo principal de atravesar con aire de victoria el desafío de las urnas).

821

El Ministerio del Interior de la República Argentina ha informado que difundirá los resultados del "recuento provisional de votos" o escrutino provisional. Este recuento de votos se efectúa en base a los telegramas que las autoridades de mesa envían tras el cierre de los colegios electorales a la autoridad competente.

25706

A siete días del 28 de junio, los pronósticos electorales comienzan a volverse cautelosos: hasta las enloquecidas brújulas de los encuestadores cautivos de la demanda oficialista parecen normalizarse, apuntan a resultados plausibles amparados, en todo caso, por el bendito “error muestral”. Ya no se escuchan vaticinios como el de Artemio López, que Horacio Verbitsky difundia el 12 de abril en su columna de Página 12: “Kirchner es imbatible en el conurbano”, ni otros que garantizaban al ex presidente, en el c...

617

El domingo 7 de junio, tres semanas antes de los comicios, el diario La Nación publicó una encuesta de la firma Poliarquía (una de las más acreditadas del mercado) según la cual el llamado “Properonismo” -la reunión de justicialistas disidentes, independientes y seguidores bonaerenses de Mauricio Macri- con Francisco de Narváez y Felipe Solá a la cabeza, estaba superando en la provincia de Buenos Aires al Frente por la Victoria, de Néstor Kirchner. Una singularidad del estudio reside en que se trataba del p...

1257

A tres semanas del 28 de junio, siguen presentes –y corriendo por dos carriles paralelos, que en algún momento no tan lejano convergerán y se potenciarán- dos agendas o, si se quiere, dos lógicas: una, estrictamente electoral; otra, la que da cuenta de la crisis política.

591

La expropiación múltiple de empresas de capital argentino en que está empeñado el aliado favorito del matrimonio Kirchner –el coronel Hugo Chávez- se ha transformado en algo más que un dolor de cabeza para Olivos y la Casa Rosada. Si el año 2008 fue el de la notoria derrota oficialista ante el interior y el campo así como el del enfrentamiento sin retorno con los sectores de la producción agropecuaria, el 2009 está mostrando los inequívocos signos de un distanciamiento en relación con el conjunto más amplio...

694

La reavivación de la disputa limítrofe entre las provincias de Salta y Catamarca ha determinado a la senadora salteña Sonia Escudero a presentar un proyecto de ley que contempla la creación de una comisión bicameral cuyo cometido será hallar una "solución definitiva a la controversia". El mismo proyecto fue suscrito por los senadores salteños Juan Carlos Romero y Juan Agustín Pérez Alsina.

547

Las últimas expropiaciones decididas por el venezolano Hugo Chávez, que afectaron a tres firmas controladas por la multinacional argentina Techint, consiguieron que el empresariado nacional reaccionara de modo inmediato y convergente, en repudio de la medida, en defensa de la actividad y la propiedad privadas y en reclamo de una reacción vigorosa del Estado argentino. Se pronunciaron la Asociación Empresaria Argentina, la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio, las dos centrales que agr...

589

Aunque las campañas políticas que apuntan al comicio del 28 de junio ya han sido lanzadas, los estudios de opinión pública no registran aún variaciones significativas. En primer lugar, no se observan todavía cambios en los porcentajes que indican el número de indecisos. En la provincia de Buenos Aires, entre un 12 y un 18 por ciento de quienes responden a los encuestadores se inscriben en ese ancho segmento de indefinidos (o reticentes) que, en rigor, terminarán decidiendo el resultado electoral.

777

A las cero horas del domingo 10 de mayo, con el cierre de la recepción de nóminas de candidatos por parte de la Justicia Electoral, quedó despejado el camino que lleva, en siete semanas exactas, a las elecciones de medio término que el gobierno asume como un plebiscito sobre su gestión.

708

Por si el dengue, la gripe porcina, la crisis económica, la pobreza y la inseguridad no fueran adversidades suficientes, el matrimonio Kirchner está empeñado en alarmar a los argentinos con una amenaza electoral: si los ciudadanos se atreven a derrotar al oficialismo el 28 de junio, pondrán “en juego la estabilidad democrática” (advierte la señora de Kirchner), “el país explota (…)sin mayoría parlamentaria volveremos caer en el vacío de 2001” (regüelda su esposo).

676

Las circunstancias sugieren (y el propio poder político postula) que las anticipadas elecciones de medio término que tendrán lugar el 28 de junio convergen en una crisis de gobernabilidad de la Argentina.

763

Desde el viernes 17 de abril Santiago Montoya no es más el Gran Recaudador de la provincia de Buenos Aires. Después de servir con reconocida eficacia a tres gobiernos bonaerenses, ese día fue conminado a firmar la renuncia. La falta que se le imputó para expulsarlo de su puesto no fue técnica, sino política. Se trató de un pecado mortal para el kirchnerismo: Montoya rechazó la presión del gobierno nacional para que se transformara en “candidato testimonial” ("No estoy dispuesto a hacer, y no voy a hacer, es...

745

"Responsabilizamos a Néstor Kirchner de haber dado la orden de retirar el tema para la votación", dijo hoy el senador radical Ernesto Sanz durante una conferencia de prensa con otros partidos de la oposición por la sorpresiva postergación solicitada por el bloque oficialista del tratamiento de la emergencia sanitaria y el alerta epidemiológico por el dengue.

687

Conviene empezar por lo importante: la decisión de Néstor Kirchner de forzar a gobernadores e intendentes a encabezar paródicamente las boletas electorales del Frente para la Victoria es una confesión de impotencia y la constatación anticipada de su derrota electoral. Refugiarse tras la figura del gobernador bonaerense luce como una abdicación.

784

Con la firma de Pascual Albanese y Jorge Raventos, del Centro de Reflexión para la Acción Política, se ha conocido el pasado día martes un importante documento titulado "Crisis de gobernabilidad. El día después. Carta a los gobernadores justicialista".

903

Se ha convertido vertiginosamente en un punto de amplísima coincidencia afirmar que las prolongadas, emotivas y multitudinarias honras públicas al doctor Raúl Alfonsín no fueron sólo la ceremonia fúnebre de homenaje a un ex presidente, sino también un acto espontáneo con el que parte de la ciudadanía quiso contrastar las virtudes que asigna y reconoce al líder muerto con el estilo y los rasgos que imputa al poder. Puede ser un lugar común, pero es acertado: Alfonsín congregó un acto póstumo en el que no pud...

599
No More Articles