Diputados nacionales destacan la importancia de una reforma política

Diputados de diferentes bancadas coincidieron hoy en la importancia de abordar un análisis y un debate de la reforma política y en que "es fundamental afrontar estos cambios desde los partidos políticos". Edificio del Congreso NacionalEl titular de bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, consideró que con el llamado de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a debatir una reforma política "se inicia una nueva etapa". 

"Son signos de que se inicia una nueva etapa y de que el gobierno nacional está reaccionando ante esta nueva etapa", aseveró Rossi en declaraciones a Télam. 

Sostuvo que "el resultado de la elección dejó un mapa político fragmentado, sin hegemonías de un sector sobre otro. Todo indicaba la necesidad de empezar una etapa de diálogo". 

Para Rossi, cualquier ronda de consultas debería comenzar "por los partidos políticos y seguramente tendrá que pasar además por el Congreso de la Nación". 

Por su parte, Federico Pinedo, jefe del interbloque Propuesta Federal, consideró "muy valioso" que se empiece a hablar desde el gobierno nacional de una reforma política, pero advirtió que "el sistema de internas abiertas, simultáneas y obligatorias está contenida en una ley que fue derogada por el Congreso". 

"Hay que hacer una norma que modifique al Código Nacional Electoral; fortalecer a los partidos políticos es importante para que haya identidades más fuertes y se pueda dialogar", afirmó. 

Como "mínimo", opinó Pinedo, la reforma debería contemplar también "el voto electrónico o en todo caso la boleta única y la eliminación de las listas sábana". 

Desde la Coalición Cívica, el titular de esa bancada en la Cámara baja, Adrián Pérez, consideró que "la discusión debe empezar por la economía y la pobreza y luego debe atenderse una reforma política". 

Además, a su entender, esa transformación político-partidaria "no puede estar suscripta únicamente a la realización de internas abiertas, sino contemplar también un debate sobre la boleta única y sobre cómo se organiza el proceso electoral". 

"Para una reforma debe haber una agenda amplia e integral", sintetizó. La kirchnerista Diana Conti dijo, en diálogo con Télam, que le pareció "un planteo importante de cara al bicentenario" y que "además, es bueno porque tiende al fortalecimiento de partidos y al diálogo entre ellos". 

"Es importante que se implementen las internas abiertas en todos los partidos; unas primarias abiertas con participación de afiliados y extra afiliados", señaló. 

Dijo también que "el oficialismo esta abierto a este tipo de iniciativas, si las propone también la oposición, siempre y cuando sean presentadas de forma madura y responsable". 

Por su parte, el diputado electo por el Acuerdo Cívico, Ricardo Gil Lavedra, señaló que lo que surja de la reforma política debería excluir de la organización electoral al poder político y al Ministerio del Interior. 

"Se debería crear un Instituto Político, manejado desde el fuero electoral de la justicia", consideró el constitucionalista, al tiempo que evaluó que "se debería buscar soluciones a las cuestiones de financiamiento y analizar como se violan los topes que pone la ley electoral". 

El ex ministro de Justicia opinó que "se debe dar un fortalecimiento de los partidos, ver el tema de la boleta única, y trabajar para disminuir la cantidad de partidos, porque no puede ser que existan más de 600 en todo el país". 

En relación al sistema electoral utilizado en la provincia de Santa Fe, y que fuera elogiado por la Presidenta, señaló que "tiene cosas positivas y algunas negativas", pero confió en que "se puede trabajar para buscar algo parecido que rescate lo mejor de ese sistema". (Télam)