Nacional

Los estudios demoscópicos sobre la elección presidencial difundidos a fines de septiembre registraban un importante número de indecisos, ciudadanos que no han definido aún su voto o que deciden no confesárselo a los encuestadores.

873

Casi exactamente un año después, Néstor Kirchner volvió a emplear la misma frase: "No es una casualidad". En 2006 la usó para argumentar acerca de los incidentes y tiroteos ocurridos en San Vicente, en un homenaje funerario a Juan Perón.

878

Salta es “la provincia donde ocurren los peores desmontes”, afirma hoy en su principal nota editorial el diario La Nación. “Bosques, una ley impostergable”, es el título del comentario editorial. El periódico recuerda que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó “por abrumadora mayoría” el proyecto de Ley de Protección del Bosque Nativo, “aunque con algunos pocos votos en contra” de los diputados de Salta que responden al gobernador Romero.

1819

Telegramas y resultados de las elecciones presidenciales de cada una de las mesas de todo el país estarán a disposición en Internet cuarenta y ocho horas después de finalizado el escrutinio provisorio, informó el Ministerio del Interior a doce ONG que solicitaron acceder a estos datos para garantizar la transparencia del recuento.

2597

Hasta ahora, sólo los candidatos a presidente de la República Elisa Carrió y Roberto Lavagna respondieron una consulta de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), sobre sus ideas respecto al acceso a la información pública y a la regulación de la publicidad oficial y medios públicos. Carrió es candidata de la Coalición Cívica, y Lavagna de Una Nación Avanzada (UNA)

1026

¿Asiste la Argentina a un espontáneo movimiento de rebelión cívica? La noticia de que miles de ciudadanos rechazaron la carga pública de ser autoridades de mesa en las elecciones presidenciales induce a pensar en algo más sanguíneo que la mera apatía o el desapego.

1078

Con 8.156.000 sufragios recogidos en todo el país, la candidata oficialista Cristina de Kirchner obtuvo el respaldo de un 29 por ciento del padrón electoral: 2 de cada 7 inscriptos.

1405

El jefe de gabinete Alberto Fernández, mortificado por la nueva derrota sufrida por el oficialismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires les advirtió a los porteños que no deben "votar como si fueran una isla". Mezcla de amenaza y oferta de protección, la frase combina el " Cuídate, muchacho, el frío podría caerte mal" con el "Súmate al grupo, no ejerzas la jactancia de los intelectuales”.

1257

El domingo 28 de octubre a las 19.50, casi dos horas después del horario legal de cierre de los comicios presidenciales, en un colegio de Ramos Mejía más de un centenar de personas permanecían aún tercamente filas todavía extensas decididas a votar.

1160

¿Qué opina la presidenta electa sobre el agravado conflicto con la República Oriental del Uruguay? El silencio de la señora de Kirchner sobre la cuestión no es una evasión: es un programa. Recitó ese silencio sobre este y otros asuntos durante la campaña y, ya consagrada, lo sostiene con empeño: toda una prueba de consecuencia.

817

El voto es uno de los pilares esenciales de la democracia: constituye uno de los requisitos fundamentales para construir una democracia sólida y madura. Sin embargo, hechos recientes han puesto en duda algunas de las características de nuestro sistema de elecciones.

902

Manotear lo que se tiene a mano y posponer las decisiones hacia el futuro es una estrategia que, más tarde o más temprano, se agota. ¿Estamos llegando al final de la fiesta o todavía hay cuerda para rato?

850

Más significativos que el listado de los ministros que acompañarán a Cristina Kirchner a partir del 10 de diciembre fueron el adelantamiento de su difusión y la circunstancia de que no fuese ella quien hiciera el anuncio sino el actual y próximo jefe de gabinete.

961

En menos de 30 días, a contar desde los comicios del 28 de octubre, y cuando restan aún dos semanas hasta que se consume la reelección sui generis, con la asunción presidencial de la señora de Kirchner, el oficialismo acumula ya varias crisis significativas en sus elencos superiores.

1207

La señora de Kirchner ha dedicado los últimos días a abollar las ilusiones (espontáneas o fingidas) de algunos analistas que han querido ver en su acceso a la presidencia la inauguración de una etapa nueva, diferenciada de la que personificó Néstor Kirchner.

951

Las dificultades políticas experimentadas durante la primera semana de diciembre en la Argentina por el matrimonio presidencial constituyeron mortificaciones inesperadas para un oficialismo que hasta el momento parecía volar plácidamente por el paisaje familiar de la reelección.

881

La actitud de negar la realidad es una forma de mentir. Cuanto más evidente sea esa realidad, tanto más difícil es negarla sin aproximarse al ridículo. En nuestro idioma vernáculo, al que hace frecuentemente afirmaciones que no se condicen con la realidad sino con su imaginación, se lo reconoce como un “macaneador”.

201

Con la firma de los salteños Juan Agustín Pérez Alsina y Sonia Escudero, renovador uno, peronista otra, que sin embargo actúan en el Senado siguiendo una común estrategia de oposición al gobierno nacional, un grupo de legisladores de la cámara alta ha presentado una moción de censura contra el jefe del Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, encaminada a lograr la destitución de este alto funcionario del gobierno nacional, a quien los senadores encuentran responsable de haber desobedecido una orden judicia...

776

A principios de este milenio, importando (sin pagar licencia) una consigna del travestido comunismo italiano, Carlos “Chacho” Álvarez proponía como objetivo de -¿se acuerdan?- la Alianza, hacer de la Argentina: “un país normal”. Aunque él lo ignorase, Álvarez se inscribía con ese lema en lo que Jorge Asís (en rigor, la licenciada Carolina Mantegari, su sombra) denomina “el ineludible autocolonialismo cultural”, una acendrada vocación de sectores de la intelligentzia predispuestos a copiar frases y fórmulas ...

687

“La opinión de que el mejor resultado de una guerra sólo puede ser la victoria ha estado muy extendida. Sin embargo, hay quien ha sospechado que esa opinión quizás fuera errónea”. Shimon Tzabar. Cómo perder una guerra y por qué. La estrategia para la derrota, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2005. Después de la jornada del jueves 3 de diciembre, cuando, en virtud de su propia conducción, sus fuerzas parlamentarias convirtieron un buen acuerdo en un revés no meramente simbólico, Néstor Kirchner confirmó su...

678

Hace tiempo que Nestor Kirchner y su esposa están enemistados con las encuestas. Los estudios de opinión no sólo revelan que se han derrumbado aquellas expectativas que durante meses acompañaron la gestión presidencial de Néstor (y hasta aquellas que respaldaron con el voto a su candidata dos años atrás), sino que la opinión ha dado una vuelta de campana y hoy muestra índices de rechazo a la familia presidencial que parecen ilevantables.

635

“Estamos en presencia de una sarta de mentirosos” - Jefe de Gabinete Aníbal Fernández. La frase del epígrafe, con copyright del contador Aníbal Fernández, evoca vagamente la clásica aporía de Epiménides, aquel cretense que afirmaba con ánimo paradójico que todos los cretenses eran mentirosos. ¿Había que creerle en tal caso? Pero el contador no debe ser confundido con Epiménides.

558

En biología un parásito es un animal o planta que vive a expensas de otro organismo o dentro de él. Parasitismo es una interacción biológica entre dos organismos, en la que uno de los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, que es el huésped u hospedador. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de predación. Enciclopedia Mills, Biología. No es habitual que Elisa Carrió y Eduardo Duhalde coincidan en sus diagnósticos. En los últimos d...

746

Antes de desplazarse a Chile para cerrar acuerdos con su colega Michelle Bachelet, la señora de Kirchner disparó el jueves 29 de octubre un certero decreto de necesidad y urgencia. El objetivo explícito del DNU residió en  disponer una asignación mensual por hijo, que llegará a desocupados, trabajadores en negro y monotributistas sociales con hijos menores de 18 años. Bajo ese piadoso pabellón, el oficialismo apuntó a otros blancos, a los que asigna mayor importancia.

627

“Besé la mano del guardián y lo ayudé a bruñir cerrojos con esa antigua habilidad que tengo para borrar innecesariamente toda huella de bien habida corrupción. Permití as tinieblas, rigores me tranquilizaron.” María Elena Walsh, Complicidad de la víctima. María Dora Anahí Sánchez sostuvo por una radio porteña de gran audiencia que el poder central “disciplina con plata a los gobernadores”; agregó: “se sabe perfectamente que a muchas provincias las presionan con el voto de los legisladores”. Y concluyó: “L...

743

Como había sido previsto, el gobierno consiguió en tiempo récord que el Congreso (donde mantiene mayoría hasta diciembre, cuando asuman los legisladores electos el 28 de junio) le entregase obedientemente la ley de medios electrónicos a la que aspiraba. El gobierno empeñó en ese objetivo un enorme esfuerzo y desencadenó una suma de presiones para sumarle apoyos a su proyecto. En esa tarea no miró pelo ni marca: se pegó al catamarqueño Ramón Saadi, al bussista tucumano Carlos Salazar, al derrotado radicalism...

602

El oficialismo está embarcado en su ofensiva de primavera: ha empeñado todas sus fuerzas y desplegado infinitas presiones para sacar del Congreso antes de que concluya octubre su proyecto de Ley de Medios sin más modificaciones que las escasas que se vio obligado a admitir cuando el proyecto se discutía en la Cámara de Diputados. Pese a todos esos afanes, aunque está convencido de que la votación general ocurrirá antes del próximo fin de semana y allí contará con suficientes votos, Néstor Kirchner no tiene ...

618

Después de una victoria en la Cámara de Diputados que celebró clamorosamente, el oficialismo llevó su ley de Medios con media aprobación al Senado una vez que el viaje al exterior de Cristina de Kirchner extrajo a Julio Cobos de la presidencia de la Cámara Alta, para ponerlo transitoriamente a la cabeza del Ejecutivo. Aunque el gobierno consiguió que el trámite fuera conducido, en lugar de Cobos, por el bonaerense José Pampuro, no pudo imponer su deseo de que sólo lo analizaran dos comisiones del Cuerpo: no...

849

Con una pequeña ayuda de los amigos, el oficialismo atravesó expeditiva, exitosa, desprolija y previsiblemente la primera prueba para la imposición de su proyecto de control de los medios electrónicos, la de la Cámara de Diputados. Tuvo que pagar algunos precios, mayormente políticos, más allá de que Felipe Solá haya mentado la mítica “chequera” kirchnerista, versión recargada de aquella Banelco que se invocó durante el gobierno de la Alianza. El principal costo para el oficialismo residió en producirles un...

638

El diputado nacional José Vilariño destacó la importancia del debate llevado a cabo en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales y que consiguió media sanción.

716
No More Articles