Pérez Alsina y Escudero promueven una moción de censura contra Aníbal Fernández

Con la firma de los salteños Juan Agustín Pérez Alsina y Sonia Escudero, renovador uno, peronista otra, que sin embargo actúan en el Senado siguiendo una común estrategia de oposición al gobierno nacional, un grupo de legisladores de la cámara alta ha presentado una moción de censura contra el jefe del Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, encaminada a lograr la destitución de este alto funcionario del gobierno nacional, a quien los senadores encuentran responsable de haber desobedecido una orden judicial de allanamiento dictada por el juzgado del Trabajo Nº 56, en el conflicto del sindicato de aeronavegantes. Juan Agustín Pérez Alsina, senador nacional por SaltaEl proyecto de resolución en tal sentido, ha sido registrado hoy mismo en horas de la tarde en la mesa de entradas del Senado y tramita bajo el número de expediente S-3387/09, y -además de las de Pérez Alsina y Escudero- lleva la firma de las senadoras González de Duhalde, Negre de Alonso y Bongiorno, y la del senador puntano Adolfo Rodríguez Sáa.

El proyecto prevé la interpelación de Aníbal Fernández, al amparo de lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Nacional. La moción de censura y la eventual destitución de Fernández sólo podrían prosperar en el Senado si el proyecto de resolución obtiene el respaldo de la mayoría absoluta de la cámara.

El presunto desacato a la orden judicial que los senadores imputan al jefe de Gabinete se produjo cuando el titular del Juzgado del Trabajo Nº 56 intentó poner en posesión a las nuevas autoridades del sindicato de aeronavegantes y un comisario de la policía -invocando órdenes de Fernández- intentó impedírselo. Según los senadores autores de la moción de censura, los hechos estarían perfectamente acreditados y tendrían entidad suficiente para generar la responsabilidad política de Fernández frente al Congreso de la Nación.

Los fundamentos del proyecto de Pérez Alsina y compañía son, sin embargo, redundantes e imprecisos desde el punto de vista jurídico. Especialistas consultados por este medio señalan que si bien la debilidad técnica de los fundamentos no resulta suficiente para echar abajo el proyecto, a la hora de la defensa efectiva de sus posiciones, los senadores mocionantes deberán afinar mucho la puntería si es que de verdad confían en poder echarle un pulso al gobierno y lograr la destitución de uno de sus pilares.