Nacional
Por una diferencia estrecha, el oficialismo consiguió finalmente media sanción de la Cámara de Diputados para el proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso el 24 de junio o, más bien, para lo que quedó de él.
La Cámara de Diputados de la Nación, tras uno de los debates más largos que registra la historia parlamentaria argentina, acaba de aprobar el Proyecto de Ley que convalida la decisión del Poder Ejecutivo de gravar con un impuesto centralista, móvil y confiscatorio las exportaciones agrícolas.
La Mesa del Comité Nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) sesionó en la sede partidaria y emitió un documento en el que cuestiona la actual política y formula siete propuestas programáticas. El texto de cinco carillas aprobado en casi tres horas de deliberaciones, lleva la firma del presidente del cuerpo, Carlos Zaffore, y del Secretario General, Gustavo Puyó Peña, y expresa que la primordial objeción del desarrollismo al gobierno es que incumple su obligación de armonizar los distintos ...
Hay gente que hace fortuna trabajando, produciendo, creando, tomando riesgos. Hay otros que se vuelven rápidamente ricos en tiempos críticos, adquiriendo a precio de catástrofe los activos de gente en dificultades. Cuando, bajo el régimen del Proceso Militar, estaba en vigencia la circular 1050, muchos argentinos vieron crecer vertiginosamente sus compromisos inmobiliarios y se vieron forzados a malvender sus casas, sus propiedades. Estos, víctimas de las circunstancias, se empobrecieron mientras otros se e...
El Gobernador de Salta ha acertado al rehusar la invitación que el vicepresidente de la Nación, don Julio Cobos, sin estar constitucionalmente facultado para ello, le ha cursado. Pero el señor Urtubey debió fundar su rechazo, no razones superficiales que suenan a pretexto, sino en la rotunda incoveniencia de erosionar la autoridad presidencial con iniciativas al margen de la Constitución.
El reciente anuncio de la presidenta Fernández de Kirchner de enviar al Congreso Nacional, para su aprobación, la polémica Resolución 125, ha supuesto una inesperada inyección de actividad para los legisladores nacionales que representan a Salta en ambas cámaras del Congreso.
Néstor Kirchner tanto como su señora esposa- es el auténtico motor de la rebeldía nacional, que volvió a exhibirse el sábado 14, tras el intento oficial de despejar a los palos la ruta 14 y de la detención de Alfredo De Angeli y otros dirigentes agrarios. Ha sido la pretensión gubernamental de doblegar a los sectores del campo lo que mantuvo viva la protesta durante más de noventa días, lo que obstaculizó y postergó en repetidas ocasiones el diálogo con las entidades y en fin, lo que determinó el progresi...
El diputado provincial Carlos Morello sostuvo ayer que el gobierno nacional tomó medidas que tocaron a sectores concentrados de la economía y estos sectores demostraron que tienen poder de movilización y poder de confrontación con el gobierno nacional, desde sus legítimos derechos de defender sus intereses.
La Oficina de Prensa de la Provincia anunció que la señora Presidente de la República, doña Cristina Ferández de Kirchner, no visitará mañana General Mosconi como estaba previsto.
Fuentes oficiales han confirmado que doña Cristina Fernández de Kirchner volverá a Salta el próximo jueves para presidir, en Campo Durán, la inauguración de un nuevo pozo de gas que aliviará las restricciones que soporta el sur industrializado pero que no servirá para rebajar la factura que pagan las familias salteñas.
Asegura Elisa Carrió que, después de la formidable manifestación del 25 de mayo en Rosario, las riendas del gobierno nacional han pasado sin demasiado disimulo a manos de la parte masculina del matrimonio Kirchner. La líder de la Coalición Cívica subraya con esa afirmación que las anomalías institucionales no pertenecen al futuro de la Argentina, sino al presente.
El diputado nacional por Salta José Antonio Vilarino sostuvo en declaraciones a la prensa que los productores rurales de las regiones NOA y NEA "no necesariamente se sienten representados" por las entidades nacionales agropecuarias e instó a "despolitizar el conflicto" planteado por el campo.
El mensaje arzobispal, el discurso local y la magna arenga pronunciados ayer domingo 25 de mayo en Salta han coincidido en evocar al General Martín Miguel de Güemes.
Diez días y una eternidad atrás, en aquel acto del PJ en el estadio de Almagro donde calló Néstor Kirchner y su esposa exhibió por un instante el ramo de olivo, el oficialismo inició un repliegue táctico que, en rigor, procuraba envolver y quebrar la unidad de las entidades ruralistas, desmovilizar la pueblada de la Argentina interior y, sobre todo, desactivar la convocatoria del campo al acto del 25 de Mayo ante el Monumento a la Bandera, en Rosario.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, convocó esta tarde a hombres y mujeres de Argentina a construir un país con inclusión social porque la Patria somos todos. Lo hizo en el acto central del centésimo nonagésimo octavo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, oportunidad en la que estuvo acompañada por el gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey.
Durante el tedeum que se celebra este 25 de mayo en la Catedral de Salta, nuestro Arzobispo, Monseñor Mario Antonio Cargnello, ha pronunciado una homilía de hondo contenido pastoral y de alto vuelo institucional.
Guillermo Moreno suele revelar ante audiencias profanas lo que Néstor Kirchner comenta en la intimidad a sus apóstoles. El ex presidente emplea ese método de comunicación para que trascienda lo que él desea que se suponga que piensa. Intrincado el hombre.
El acto oficialista en el que Néstor Kirchner celebró su acceso (sin elección interna) a la presidencia del PJ fue escenario de una seguidilla de curiosidades y paradojas.
El alejamiento (forzado o voluntario) de Alberto Fernández. Rumores y desmentidas. El gobierno afronta su guerra contra el campo, la inflación que simula ignorar, su difícil financiamiento externo, la preocupación de los gobernadores y el escepticismo internacional con una división creciente en sus propias filas.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional española, el tribunal que en este país se encarga de la instrucción y el juzgamiento de los delitos más graves, ha rechazado entregar a Argentina la expresidenta María Estela Martínez de Perón, cuya extradición había sido solicitada por un tribunal argentino en una causa en la que se investigan los crímenes de la organización ilegal conocida como Triple A.
La fábula oficialista de la distribución del ingreso, la evolución de los precios y el efecto de la inflación en el índice de pobreza, que en el Indec se encargan de ocultar. La renuncia de Lousteau, el conflicto con el campo y el comando de Néstor Kirchner. El desvanecimiento de la autoridad presidencial y la centrifugación del poder.
Es sabido que la familia Kirchner está preocupada por el papel que juegan los medios de comunicación en la Argentina. Cuando miran los diarios, oyen las emisoras de radio o se entretienen con los programas de noticias de la tevé ya no experimentan siquiera una mediana satisfacción con lo que ven y oyen.
El Senado de Nación convirtió en ley este miércoles el proyecto que establece nuevas medidas en materia de seguridad vial, como la creación de un sistema de registros con puntaje y la puesta en marcha de una Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Francia permanece prácticamente ignorada por los grandes medios de comunicación de aquel país.
Desde el martes 25 de marzo, cuando tras abandonar el reparo de El Calafate- se vio obligada a dar alguna respuesta a la movilización agraria, la presidente Cristina Kirchner no ha dejado de hablar del campo: siete discursos en diez días. Parece que la señora no soporta que interpretaciones distantes de la suya queden con la última palabra sobre el asunto y se empeña con suerte dispar en imponer su propio relato de los acontecimientos o se indigna con la prensa, a la que acusa de parcialidad. Hasta m...
Desde que reemplazó a su esposo en el despacho principal de la Casa Rosada, Cristina de Kirchner había transitado casi imperceptiblemente por las veredas del poder. La dama parecía tomarse su tiempo para asumir a pleno las responsabilidades presidenciales: descansaba en la intervención de su cónyuge en cuestiones de importancia, se encargaba personalmente de asuntos sin aristas controversiales (el plan para utilizar válvulas electricas de bajo consumo, por caso), pasaba poco tiempo en Balcarce 50, fuera por...
El secretario de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico José Granero, junto a los jefes de las áreas de adicciones de los ministerios de Salud y Desarrollo Social acudieron el jueves pasado a la Comisión de Población y Desarrollo del Senado Nacional a fin de informar sobre las políticas que lleva adelante el gobierno nacional para luchar contra el consumo de pasta base de cocaína, más conocida como paco.
La violencia política desatada en las últimas horas en la Argentina y las sucesivas "demostraciones de poder" que lleva a cabo el entorno más cercano de la presidenta Fernández de Kirchner, no han pasado desapercibidas para la prensa europea.
"Actúan como patrones de estancia": la frase la gatilló el dirigente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi; y el blanco del disparo fue el gobierno. En el durísimo enfrentamiento con el oficialismo al que se han visto empujados, los hombres del campo se muestran dispuestos a dar batalla tanto en el territorio como en el discurso, y parecen decididos a combatir la propaganda oficial, devolviendo a la Casa Rosada los clichés que este emplea con la intención de aislar la gran movilización de los productores....
Los senadores radicales Gerardo Morales y Ernesto Sanz rechazaron el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto, creado días pasado por Decreto 897/07, por entender que facilita el desvío de fondos de los jubilados para las obras públicas de De Vido.