
Fernández de Kirchner utilizó un estilo oratorio muy emotivo que le colocó al borde de las lágrimas en varios pasajes del discurso, pero todo indica que la presidenta desaprovechó una ocasión muy importante para comunicar ideas y proyectos trascendentes para el país. La mayoría de los consultados por este medio coincide en señalar que la idea-fuerza de su discurso (la construcción de la generación del bicentenario) peca de ampulosa y supone la reedición de las inclinaciones fundacionales de casi todos los presidentes de la democracia argentina.
La información oficial
En la base del Monumento al general Martín Miguel de Güemes, la Presidenta de la Nación expresó que los únicos requisitos necesarios para contribuir a la construcción de un país, es querer a la Argentina y aprender como los Hombres de Mayo de 1810, que antes de intereses sectoriales e individuales, están los del país.
Además del gobernador Urtubey, acompañaron a la titular del Poder Ejecutivo, el Vicepresidente de la Nación Julio Cobos, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Eduardo Fellner, ministros del Ejecutivo Nacional y Provincial, gobernadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Asimismo resaltó como el logró más importante de este Gobierno, el haber vuelto a recuperar el orgullo de ser argentinos porque se siente distinto cantar el Himno Nacional en este momento. Argentina es un país que reconstruye su identidad cultural, su orgullo de ser argentino, algo que habíamos perdido, enfatizó.
Ante más de 150.000 personas que llegaron a Salta desde todo el territorio nacional, Cristina Fernández aseguró que la historia la construyen los pueblos tendiendo la mano a los más necesitados.
Además recordó como otra fecha histórica el 25 de Mayo de 2003, jornada en que asumió al frente del Poder Ejecutivo Nacional, Néstor Kirchner. En 2003 le dijimos al pueblo argentino que podíamos ponernos de pie y a partir de esa fecha volvieron a abrir las industrias, los comercios y millones de personas volvieron a tener trabajo y dignidad.
Güemes, símbolo de la historia
La Presidenta destacó el simbolismo de celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo en Salta. Vengo aquí en nombre de todos los argentinos a rendir homenaje al nacimiento de la Patria y a los próceres que la construyeron. Quisimos hacerlo aquí, en Salta, al pie del monumento de Martín Miguel de Gûemes, combatiente de la emancipación nacional, porque es el símbolo de nuestra historia.
Opinó que a los hombres como Güemes, Belgrano, San Martín y Mariano Moreno, se les rinde homenaje construyendo un país diferente. Recordó también que a pesar de la emancipación territorial y política, luego llegó al país otro tipo de coloniaje, más sutil como la colonización de ideas y pensamientos.
Quiero decirles, que siento humilde pero orgullosamente, que estamos reconstruyendo un país que nos habían robado, un país que ya no reconoce propietarios, porque todos somos el país, todos somos la patria, todos somos la Argentina, un país, que cuando viene algún funcionario del Fondo Monetario no lo recibe como virrey sino en ejercicio protocolar.
El desafío hacia delante es grande, pero sabemos que la historia está de nuestro lado y en nombre de los patriotas los convocamos a la gesta del bicentenario.