El MID emite un documento crítico con el gobierno nacional

La Mesa del Comité Nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) sesionó en la sede partidaria y emitió un documento en el que cuestiona la actual política y formula siete propuestas programáticas. El texto de cinco carillas aprobado en casi tres horas de deliberaciones, lleva la firma del presidente del cuerpo, Carlos Zaffore, y del Secretario General, Gustavo Puyó Peña, y expresa que la “primordial objeción del desarrollismo al gobierno es que incumple su obligación de armonizar los distintos intereses sociales y unir a la Nación”. Carlos Zaffore, presidente del MIDAl referirse al conflicto actual indica “no sólo está en cuestión una medida fiscalista que atenta contra la producción y el federalismo, está puesta en cuestión una forma de gobernar autoritaria que no acepta el diálogo y prefiere imponer su criterio a riesgo de provocar divisiones y fisuras en el cuerpo social”. Frente a ello “postula superar antinomia y una política de alianza de clases y sectores sociales para concretar la unidad nacional y el desarrollo”.

Analiza la inflación y señala que “la errónea y anacrónica política antinflacionaria actual, basada en falsear los índices e imponer controles de precios que siempre fracasaron, no sólo no resuelve el problema sino que lo agrava” y propone una política que la ataque con “un doble orden de medidas: por un lado disminuir el gasto estatal improductivo que se ha salido de madre aumentando el 40% anual y por otro atacando la inflación en su causa promoviendo la inversión y mayor oferta de bienes y servicios”. “Al la inflación se la ataca en su causa con desarrollo”, postula el texto desarrollista.

En diferentes tramos se analiza la crisis energética y la falta de un programa de desarrollo y se indica que “no sólo hay ausencia de programa, hay ausencia práctica de gobierno, porque se gesticula, se hacen discursos, se confronta de manera permanente, pero no se gobierna”. Se alude también al “aislamiento internacional y a la baja calidad institucional”, sobre ésta se indica que “la utilización de fuerzas de choque del kirchnerismo no por caricaturescas deben hacernos olvidar que se trata de una práctica que tuvieron los regímenes totalitarios”.

En la segunda parte del documento se exponen 7 puntos con “lineamientos para una propuesta”, en los que se postula, como se dijo “una política de alianza de clases y sectores sociales”, se indica que es necesario “un compromiso formal de todas las fuerzas políticas para mejorar la calidad institucional, fortalecer el sistema democrático, la división de poderes y el federalismo”. Se postula “un programa de lucha contra la pobreza, sin clientelismo, consistente con una política de desarrollo que genere salarios, empleo y amplíe la justicia social”. En los puntos referidos a la propuesta económica se definen las prioridades del desarrollo, la función del Estado para llevarlas adelantes, el “papel de la política impositiva que no debe ser fiscalista sino un instrumento de la política económica”. Se formulan, como se indicó antes, las líneas de la política antinflacionaria y se expone la necesidad “de un replanteo de la política exterior para superar el actual aislamiento internacional del país”.

El documento del Comité Nacional del MID expresa que para lograr ese programa “el MID trabajará con sus propias fuerzas así como buscará consensos con otras fuerzas políticas para construir una alternativa”. Y expresa que “es un compromiso del MID trabajar con ahínco para que se respeten los marcos institucionales y los períodos de gobierno y con el mismo ahínco para que en el próximo turno institucional la política argentina tenga un signo totalmente diferente al actual”.