La visita de Cristina Kirchner a Francia pasa desapercibida para los medios europeos

La visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Francia permanece prácticamente ignorada por los grandes medios de comunicación de aquel país. ImageCuando son las 12 menos veinte en Paris, ciudad que Fernández de Kirchner visita por primera vez en calidad de Presidenta de la Nación Argentina, las portadas -analógicas y digitales- de los principales diarios franceses ignoran su presencia en la capital del país.

Lo mismo sucede con France 24, el canal de noticias de la televisión pública francesa, y con la cadena privada BMF TV que dedica las 24 horas de su programación a la difusión de noticias.

Sólo el parecido entre los apellidos Kirchner y Kouchner (el del célebre médico que hoy se encuentra al frente del ministerio francés de exteriores) alimenta vanamente la ilusión de ver a la presidenta argentina reflejada en los medios franceses.

Los parisinos están más preocupados hoy por los problemas de seguridad relacionados con el paso por la ciudad luz de la llama olímpica que, camino de Pekín, sufre la amenaza de grupos simpatizantes con los tibetanos que han convocado a boicotear los Juegos Olímpicos. La preocupación de los parisinos es todavía más intensa desde que se conocieron aquí las imágenes de los graves incidentes que ocurrieron ayer en Londres, al paso de la mítica llama.

En directo, BMF TV informa que en la fachada el Hôtel de Ville, sede del poder municipal parisino, se ha colgado una gran pancarta que reza algo así como "los parisinos respetamos a todos los pueblos del mundo que respetan los Derechos del Hombre". Los parisinos lo entienden como un claro mensaje en relación con la controversia por el paso de la antorcha olímpica, pero algunos argentinos ansiosos lo han interpretado como un rechazo a la política de la presidenta Kirchner en relación con la actuación de los piqueteros y los camioneros en la reciente huelga agraria.

Pero Cristina Kirchner acude a Paris con dos misiones bien distintas: la primera, apoyar los esfuerzos del gobierno francés y, en especial, del presidente Sarkozy para lograr la liberación de Ingrid Betancourt, la política que permanece secuestrada por las FARC en la selva colombiana y cuya salud se ha deteriorado durante los últimos meses; la segunda, lanzar una nueva etapa en la negociación de la deuda argentina, misión en la que deberá -necesariamente- confrontar con el presidente Sarkozy, considerado como el más duro de los políticos europeos en relación con la deuda exterior de la República Argentina.

A pesar de que ambas misiones están relacionadas con políticas clave del Estado francés, tampoco el sitio oficial del gobierno de Sarkozy (http://www.elysee.fr/accueil/) contiene por estas horas ninguna referencia a la visita de la jefa del Estado argentino.

La escasa repercusión de esta visita en los medios del país anfitrión ponen en evidencia, otra vez, el elevado grado de aislamiento internacional del gobierno argentino y las dificultades que su diplomacia encuentra para abrirse camino en los principales países del mundo.

Esta circunstancia, con ser negativa para los intereses argentinos en general, tanto de sus ciudadanos como de sus agentes económicos y sociales, es especialmente preocupante para la Provincia de Salta, cuyo futuro depende hoy de una inserción inteligente y provechosa en los grandes espacios mundiales.