
El titular del ANSES, Claudio Moroni, el pasado 27 de febrero de 2007, en declaraciones a La Gaceta de Tucumán, aseguró que la ANSES proyecta invertir los recursos del Fondo de Sustentabilidad al igual que lo que hacen las Administradores de Fondos de Jubilaciones y Pensiones fines proyectos productivos o de infraestructura a mediano y largo plazo.
Sin embargo, Morales y Sanz a través de un proyecto de Declaración expresan su enérgico rechazo a lo dispuesto por el Decreto N°897/07 Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que estableció la creación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema, su administración y la aplicación de sus inversiones, ya que abundan los senadores- posibilita maniobras de desviación de recursos tales como la asignación de montos transferidos para obras a ejecutar por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
En los fundamentos de la iniciativa, los radicales explican que el artículo 49 de la Ley N° 26.198 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2007 (B.O. de 10 de enero de 2007) creó en la órbita de la ANSeS, el Fondo de Garantía de la Movilidad del Régimen Previsional Público del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, integrado por los activos financieros de la propia ANSeS al cierre del ejercicio presupuestario 2006.
Por medio de la llamada ley de Libre Opción Jubilatoria N°26.222 del (B.O. 8 de marzo de 2007), se modificó el artículo 74 de la Ley N°24.241 en lo que hace al criterio general de las inversiones emitidas por las AFJPs previéndose por el inciso (q) los títulos de deuda, certificados de participación en fideicomisos, activos u otros títulos valores representativos de deuda cuya finalidad sea financiar proyectos productivos o de infraestructura a mediano y largo plazo en la República Argentina. Deberán destinar a estas inversiones como mínimo el (5%) de los activos totales del fondo y hasta un máximo del (20%), continúan.
A su vez el Decreto N° 897/07 de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, del 13 de julio de 2007, crea mediante su artículo 1° el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto (FGS), con tres finalidades. La primera, atenuar el impacto financiero que sobre el régimen previsional público pudiera ejercer la evolución negativa de variables económicas y sociales. La segunda, constituirse como fondo para lograr una adecuada inversión de los excedentes financieros del régimen previsional público garantizando el carácter previsional de los mismos. Y, en tercer término, atender las insuficiencias en el financiamiento del régimen previsional público a efectos de preservar la cuantía de las prestaciones previsionales.
Así las cosas -destacan Morales y Sanz en su proyecto presentado el pasado miércoles 12 de marzo- la ley de Presupuesto 2008 derogó mediante su artículo 47, el artículo 49 de la ley de Presupuesto 2007 e incorporó como activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto (Decreto N° 897), los activos financieros que integraban el Fondo de Garantía de la Movilidad del Régimen Previsional Público del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, ya existente.
Finalmente, el titular del Comité Nacional de la UCR y el presidente del Bloque de Senadores nacionales, aseguraron que podemos dilucidar que este Fondo de Sustentabilidad absorbió al Fondo de Movilidad creado para garantizar aumentos en los haberes de los jubilados.
Otras notas publicadas en medios periodísticos dejan en evidencia las pretensiones del ministro de Planificación, Julio De Vido, de que los jubilados le presten a AySA sus ahorros para financiar obras que anunció la Presidente Cristina Kirchner en la Asamblea Legislativa.
Por su parte, un documento interno del Ministerio de Economía advierte sobre el riesgo de esa operación. Dice el dictamen de la secretaría de Hacienda: Resulta improbable que la empresa pueda hacer frente con sus ingresos operativos al reintegro de los montos que se le aporten
Y a la vez recuerda que en el Presupuesto 2008 se proyecta que AySA tendrá un déficit de 300 millones de pesos.