Nacional
A las 20.30 horas de ayer, día martes 31, falleció en Buenos Aires el expresidente de la Nación Raúl Ricardo Alfonsín. El político radical sufría de cáncer de pulmón en estado avanzado y su salud se había agravado en las últimas horas, según informaron su médico personal y fuentes de la Unión Cívica Radical, partido al que pertenecía el líder fallecido.
Después de conseguir que el Congreso le avalara el cambio de las reglas de juego electorales (es decir: el adelanto de los comicios de octubre al domingo 28 de junio) el gobierno de la señora de Kirchner consideró oportuno avocarse al tema de la inseguridad, que ocupa desde hace años el primer puesto en el ranking de las preocupaciones ciudadanas. El ministro del ramo anunció un plan que beneficiará a las provincias de Buenos Aires y Mendoza, que incluye la adquisición de equipos sofisticados de localizació...
La Comisión Permanente del Episcopado, presidida por el cardenal Jorge Mario Bergoglio, instó hoy a fortalecer la amistad social y consideraron que frente al clima de conflictividad y para no alimentar la confrontación el camino más sabio y oportuno para prevenirlas y abordarlas es procurar consensos a través del diálogo. Convocan a asumir la amenaza de un posible crecimiento de la pobreza como el mayor desafío social y piden gestiones solidarias tanto del sector público como privado....
La senadora nacional Sonia Escudero criticó el proyecto presidencial de adelantamiento de las elecciones legislativas de 2009. Pienso que el Ejecutivo va a tener la mayoría en los dos cámaras. En lo personal cuestiono, sobre todo, la metodología de la toma de decisiones. Esta fue muy sorpresiva, se elige la fecha sin una antelación suficiente para que los partidos puedan organizar sus elecciones internas para la selección de los candidatos, afirmó la legisladora.
Si bien su abandono del bloque oficialista del Senado hacía prever que la senadora Escudero podría ser desplazada de los cargos internos que ocupaba en la cámara, se ha conocido ayer, por boca de la propia senadora, que el ministro de Justicia Aníbal Fernández habría pedido expresamente el desplazamiento de Escudero de la presidencia de la influyente comisión senatorial de Seguridad Interior y Narcotráfcio.
Apenas doce días atrás, el primer domingo de marzo, la señora de Kirchner inauguró las sesiones del Congreso con un discurso ante la Asamblea Legislativa. Nada en sus palabras sugería que menos de dos semanas más tarde iba a registrar un riesgo político tan grande como para modificar radicalmente las reglas de juego electorales del país.
No es improbable que los comicios provinciales que se desarrollan en Catamarca este domingo 8 de marzo anticipen la suerte electoral que el kirchnerismo correrá en 2009. Néstor Kirchner no sólo envió a aquella provincia ingentes recursos públicos, sino que se empeñó él mismo en la batalla, quizás creyendo que su presencia en los actos de cierre mejoraría la suerte de la lista que él bendijo y que fuera confeccionada (no sin arduos trapicheos previos) por su ex hermano político, Armando Bombón Mercado (que e...
Los senadores nacionales por Salta, recientemente integrados en un interbloque de "trabajo conjunto", han solicitado el tratamiento preferente, con o sin despacho de comisión, del proyecto de Ley que declara la emergencia económica y social en Tartagal, por un plazo de 180 días a partir del 8 de febrero de 2009.
La mujer del gobernador chaqueño Jorge Capitanich estrelló voluntariamente una camioneta cuatro por cuatro contra un muro de la Casa de Gobierno, en Resistencia. La señora Sandra Mendoza ocupa un ministerio en el gabinete de su esposo y al parecer reaccionó contra la sugerencia de su cónyuge de que abandone ese cargo para encabezar en octubre las listas legislativas del Frente para la Victoria. Hasta el momento muchos dirigentes han optado por no figurar en las boletas del kirchnerismo, pero nad...
La renuncia de Carlos Reutemann y Roxana Latorre al bloque oficialista de senadores sorprendió a la familia Kirchner como un relámpago en cielo estrellado. La arrogancia y los delirios de poder a menudo nublan el análisis: por ese fenómeno suele afirmarse que Dios ciega a quien quiere perder.
El ministro de Hacienda y Obras Públicas de Salta, Carlos Parodi, comparecerá ante la Cámara de Diputados de la Provincia a fin de para explicar a los legisladores de las distintas fuerzas políticas sobre los ingresos por coparticipación, el gasto público y el panorama económico y financiero para el primer semestre del año.
Mientras su esposa se trasladaba al Reino de España a cumplir (desganadamente) con una visita oficial, Néstor Kirchner permanecía en la trinchera interna, trabajando para afrontar el decisivo desafío de las urnas de octubre.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy la puesta en marcha del Plan de Reconstrucción de Tartagal, en cumplimiento del compromiso asumido con el gobernador Juan Manuel Urtubey, en ocasión de su visita a esa ciudad.
La señora de Kirchner y su esposo se han volcado a una lectura un tanto autorreferencial de la realidad: según ellos, Barack Obama y otros gobernantes de las democracias desarrolladas deberían pagarles derechos de autor porque "toman medidas que parecen copiadas de lo que ha sido este modelo desde el 2003". Hasta hace unos meses, la pareja presidencial bendecía sus políticas intervencionistas (miles de millones en subsidios que, obviamente, sólo reprimieron temporalmente un estallido...
Desde que se inició el año 2009 Néstor Kirchner ha dedicado buena parte de su, digamos, horario de trabajo a entrevistarse en Olivos con gobernadores, intendentes y jefes políticos distritales del justicialismo. Podría enunciarse el siguiente postulado: el tiempo de la agenda de Kirchner entregado a esos menesteres crece de manera directamente proporcional a su debilitamiento. En los momentos en que la fortuna le sonreía (los precios de los commodities ascendían, las encuestas le aseguraban el respaldo de l...
Si se requería una prueba irrefutable del descrédito alcanzado por la palabra del gobierno, basta analizar lo ocurrido con el misterioso encuentro entre Fidel Castro y la señora Cristina de Kirchner en algún lugar de La Habana, cuando ella ya estaba a punto de dejar la Isla en busca de otro comandante. Una ola de mordaz escepticismo rodeó la afirmación de la dama de que el contacto, tardío y todo, se había efectivamente producido. Hizo falta que -dos días más tarde- apareciera una fotografía destinada...
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, es un hombre que mide meticulosamente sus palabras. Especialmente cuando habla de temas que pueden irritar la sensibilidad de la familia Kirchner. Hay que descartar, por lo tanto, que su frase: "Esta vez el campo tiene razón", haya sido producto de una ligereza verbal o de una improvisación. Scioli sabe que el matrimonio presidencial nunca pudo digerir la derrota política que se autoinfligió al embarcarse en una batalla con los productores ...
Un cuadro de lipotimia y anemia obligó a la señora de Kirchner a posponer su viaje a Cuba. El contratiempo fue, en cualquier caso, políticamente oportuno: al momento de su indisposición, el viernes 9 de enero, la dama aún no había recibido de su canciller, Jorge Taiana, ninguna noticia positiva (o, al menos, prometedora) sobre los trapicheos diplomáticos con el régimen de La Habana destinados a que durante la visita pudiera anunciarse algo en relación con la suerte de la doctora Hilda Molina y de su m...
Escrutado desde el mirador de el Calafate, al iniciarse el 2009 el país parece un aula alboratada y en desorden, donde ya luce improbable que el gobierno restablezca la añorada disciplina de los primeros años K. El bullicio se ha generalizado tanto que hasta los silenciosos se han lanzado a hablar. Carlos Reutemann inauguró el año con declaraciones no por parcas menos elocuentes: se anotó en el largo listado de aspirantes potenciales a una candidatura presidencial en 2011. "Esta vez vale la pena pensarlo", ...
En su libro más reciente, Domingo Cavallo ha diagnosticado el destino cantado de la economía kirchnerista en caso de que el matrimonio presidencial no modifique su rumbo: avanzamos hacia una situación de estanflación, es decir, a una caída sostenida de la producción acompañada por alta inflación y, el peor de los casos, hiperinflación.
Hubo una Argentina donde no morían diariamente ocho chicos por desnutrición (hubo inclusive una Argentina en la que se proclamó a los niños "únicos privilegiados"). Hubo una Argentina en la no tenían espacio los carteles de la droga; donde no se convocaba a dudosos capitales a blanquearse en sus pampas y mucho menos se les garantizaba que no se les miraría pelo ni marca. Hubo una Argentina que supo multiplicar su producción y sus ingresos a un ritmo que hoy llamarían chino; que acogió, alimentó y hospedó a ...
Las crecientes dificultades del oficialismo para disciplinar su tropa propia y su sistema de aliados se manifestó en la Cámara de Diputados durante la extensa sesión que concluyó escandalosamente la madrugada del jueves 11 de diciembre. Se trataba en el recinto el proyecto presidencial de amnistía para capitales irregulares, cuyo trámite parlamentario fue taquigráficamente acelerado por fuerzas leales al matrimonio Kirchner). En esa ocasión, no sólo actuaron misteriosamente per...
El miércoles 10 de diciembre el matrimonio Kirchner celebra su sexto año en el gobierno de la Argentina y la rama femenina de esa sociedad conyugal cumple el primero como titular formal de la administración. Más allá de la cosmética y las sonrisas dibujadas para los registros fotográficos, el festejo estará atravesado por la melancolía: ya es evidente para todos (y en primer lugar para las figuras principales) que a la era K, alguna vez imaginada como un obstinado pas de deux de 16 años, sólo la ilumina el ...
Aunque la señora de Kirchner haya dedicado los últimos días a codearse con líderes de Africa del Norte, visitar mausoleos y admirar faraones momificados, su gobierno no quedó acéfalo durante ese lapso. Todo lo contrario. De un lado, el reemplazante institucional de la presidente, Julio Cleto Cobos, vicepresidente de la Nación, quebró el tabú que parecía vedarle el acceso a la Casa Rosada y se hizo presente allí para atender audiencias y cumplir las tareas protocolares en las que se ha atrincherado. ...
"Se están avasallando los derechos adquiridos de los aportantes, y por lo tanto la Constitución", dijo la senadora salteña Sonia Escudero antes de votar negativamente al proyecto de ley de supresión del sistema de jubilación de capitalización individual. La legisladora criticó la falta de independencia de la ANSeS y la negativa del oficialismo a realizar modificaciones. "Parece que la Cámara revisora ha perdido sus potestades", protestó Escudero.
Por 46 votos contra 18, el Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley de la Presidenta de la Nación que prevé la supresión del sistema jubilatorio de capitalización individual y la desaparición de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y el control directo de los fondos ahorrados por el Estado nacional.
Más allá de las simpatías o disgustos que despierta en sus colegas, Hugo Moyano era considerado por estos, hasta la semana última, un navegante avezado en los secretos del océano kirchnerista, un negociador hábil y despierto. Inclusive Luis Barrionuevo, que lo desafía desde su CGT Azul y Blanca, confesó hace unos días que "cuando lo pusimos al Negro Moyano al frente de Azopardo acertamos, porque Kirchner se metió con todos los sectores, pero al movimiento obrero lo dejó tranquilo".
El oficialismo atravesó victoriosamente el examen de la Cámara de Diputados y el jueves 6 de noviembre consiguió aprobar con comodidad (por una proporción de 2 a 1) su proyecto destinado a expropiar los aportes jubilatorios de más de 9 millones de trabajadores. La masa de activos por valor de casi 100.000 millones de pesos acumulada durante 14 años en cuentas individuales pasará ahora a ser administrada por el gobierno K como un todo indiferenciado al que se sumarán cada año unos 4.000 mil...
El dirigente y excandidato presidencial del Partido Obrero Néstor Pitrola visitará Salta el próximo jueves día 6 de noviembre, oportunidad en la que participará de una charla debate sobre "la crisis capitalista internacional". El encuentro se llevará a cabo en el salón auditorio del Complejo de Bibliotecas y Archivos, en Sarmiento y Belgrano.
En la última semana Néstor y Cristina Kirchner experimentaron varios reveses en relación con su proyecto de confiscar los fondos de los jubilados que optaron por el sistema de capitalización. Las primeras dificultades fueron notificadas por el estudio Cleary Gottlieb de Nueva York, que defiende los porotos del gobierno en su pulseada con los tenedores de bonos de la deuda argentina. El abogado Jonhatan Blackman transmitió la mala nueva al embajador Héctor Timmerman: el juez Thomas Griesa h...