
"Cuando nosotros aprobamos la ley de opción jubilatoria y les dijimos a esos millones de argentinos: "elijan", les estábamos diciendo una mentira? Porque ahora les decimos a los que decidieron quedarse en el sistema de capitalización "eligieron mal, y por eso ahora vamos a salvarlos", y entonces les mandamos sus ahorros al régimen de reparto", afirmó Escudero.
Escudero dijo también, que "si pasamos todos los fondos al sistema de reparto, éstos ingresan como recursos que el Estado podrá gastar con discrecionalidad. Pero hay un tema mucho más grave aún: sabemos que el 60% de esos fondos están invertidos en títulos públicos, lo que quiere decir que, una vez sancionada esta ley, esos ahorros se evaporarán porque al confundirse acreedor y deudor en una misma persona, quedan canceladas las obligaciones".
Criticó, además, la falta de independencia de la Anses. En ese sentido, coincidió en la necesidad de reformar el organismo y transformarlo en un ente público no estatal (como propuso en su dictamen de minoría el senador Rubén Giustiniani). Actualmente es un organismo dependientemente del Ministerio de Trabajo. "Si no modificamos su estatus, estaremos volviendo a abrir la puerta a la posibilidad de generar un enorme déficit previsional y la frustración que llevó, después, a la creación de las jubilaciones privadas", advirtió finalmente la legisladora salteña.