Escudero, Romero y Pérez Alsina votan en contra del proyecto que ayer aprobó el Senado

Por 46 votos contra 18, el Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley de la Presidenta de la Nación que prevé la supresión del sistema jubilatorio de capitalización individual y la desaparición de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y el control directo de los fondos ahorrados por el Estado nacional. Edificio del Congreso NacionalEntre los votos en contra se cuentan los de los tres senadores por la Provincia de Salta (Sonia Escudero, Juan Carlos Romero y Juan Agustín Pérez Alsina).

También votaron en contra el senador socialista Rubén Giustiniani, el neuquino Horacio Lores y los aristas Juan Carlos Martínez y María Díaz. En tanto, en la votación en particular se registraron algunas disidencias, aunque siempre el oficialismo obtuvo diferencias mayores a los veinte votos.

Cuando entre en vigor la nueva norma, serán más de nueve millones de afiliados cotizantes a las diez AFJP -aunque solamente poco más de cuatro millones aportan regularmente- los que serán traspasados al nuevo Sistema Integrado Previsional Argentino que crea la ley.

El proyecto del Poder Ejecutivo propone en su texto la eliminación del actual régimen de capitalización y garantiza a los jubilados que están en el sistema privado iguales o mejores beneficios que los que perciben actualmente. La administración de los fondos estará sujeta a la supervisión de una comisión bicameral de control de los fondos de la seguridad social y de un consejo integrado por empresarios, trabajadores, jubilados, funcionarios, entidades bancarias y legisladores.

Prevé, también, que la ANSES tendrá autonomía financiera y económica y que estará sujeta a la supervisión de la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, creada en el ámbito del Congreso e integrada por 6 senadores y 6 diputados.

'Un cambio histórico'


El titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, consideró como un "negocio extraordinario" a las AFJP y aseguró que el proyecto que elimina el sistema de capitalización privada plantea "un cambio de trascendencia histórica".

Al cerrar el debate del proyecto que crea el Sistema Previsional Argentino (SIPA), Pichetto respondió las críticas de su par del radicalismo, Gerardo Morales, al sostener que la UCR "se perdió la oportunidad de mantener una coherencia histórica", a la vez que cuestionó a ese partido por "considerar siempre que todo está mal".
 
Tras la votación, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo que este "es un día de reparación histórica". Por su parte, Amado Boudou también expresó su satisfacción por la aprobación del proyecto que pasa al Estado las jubilaciones y elimina las AFJP.