
Un discurso plagado de errores históricos
Al referirse al argumento opositor de la falta de seguridad jurídica, Vilariño retrucó preguntando ¿dónde estaba la seguridad jurídica en Salta cuando la Revolución Libertadora del 55 confiscó un diario, que era el de mayor circulación de la provincia y propiedad del Partido Justicialista? Lamentablemente, nadie le preguntó a Vilariño dónde está la seguridad jurídica en Salta, toda vez que aquel diario, después de 25 años de democracia, sigue expropiado y en manos de un monopolio privado, es decir, que nunca volvió a ser propiedad del Partido Justicialista.
Pero los errores del diputado salteño no se detuvieron aquí. A renglón seguido agregó: "Perón lo decía con claridad" (no se alcanza a comprender qué es lo que dijo Perón). Pero sea lo que sea que haya dicho Perón, según Vilariño, lo dijo en su libro "La fuerza, razón de las bestias" (sic). Incomprensible error, toda vez que el libro de Perón es bastante conocido y su título verdadero es "La fuerza es el derecho de las bestias".
También se prguntó Vilariño "¿dónde estaba la seguridad jurídica en mi Provincia en 1979 cuando debió recibir los bienes de la Compañía Argentina de Teléfonos que había estado concesionada por 50 años a una compañía inglesa?; y que debió haber devuelto los bienes a cinco provincias , entre ellas Salta, y el fiscal de entonces no se hizo cargo de los bienes y estos se perdieron". La seguridad jurídica no sabemos dónde estaría, pero los capitales de la extinguida Compañía Argentina de Teléfonos sí sabemos que no provenían de Inglaterra sino del Reino de Suecia. Otro error histórico incomprensible.
Las otras razones de Vilariño
Además el legislador salteño confirmó que el Proyecto que ahora tiene media sanción busca la descentralizacion de las radios de baja potencia y frecuencia, el porcentaje de los contenidos en locales como elemento de defensa de lo autóctono, la limitación de los multimedios monopólicos, la apertura de pliegos para operadores de cables y la búsqueda de apertura de nuevos canales de voces para organizaciones sin fines de lucro, entre otros temas.
Además Vilariño destacó que este es un Proyecto de Ley del consenso. La oposición pedía a los gritos que se dejara afuera del mercado audiovisual a las telefónicas. Pues bien, se realizaron los cambios. Luego se habló de la autoridad de aplicación. También allí se realizaron los cambios. Los que aún no están de acuerdo es porque evidentemente no quieren tener una ley de la democracia
Finalmente Vilariño manifestó la necesidad de tener una ley que garantice la diversidad de medios y el uso de tecnologías para todos los comunicadores, además de la posibilidad de que todas las empresas y cooperativas puedan hacer uso de la fibra óptica. Por ello creo que esta ley necesita imperiosamente ser sancionada. Veamos como ejemplo lo que hemos perdido los políticos, lo que le ha pasado a los presidentes, que con buena voluntad fueron cediendo funciones o usaron un deporte popular para que monopolicen y se queden con otras empresas.