
Sigue diciendo el Financial Times que Cristina Fernández ha prometido un estilo más abierto que el de su marido en política internacional, si bien en materia económica "ha dicho poco en Nueva York", especialmente acerca de la creciente inflación argentina "que economistas privados estiman cercana al doble del índice oficial del 9,6 por ciento".
Para el periódico, si bien Fernández de Kirchner guarda silencio sobre la actual economía argentina, su esfuerzo en el plano de las relaciones públicas intenta mostrar a una candidata preocupada por "volver a poner a la Argentina en el mapa", seis años después del default que expulsó al país de la comunidad financiera internacional.
Según el artículo, el gobierno argentino intenta llegar a un acuerdo de largo plazo con el Club de Paris para aplazar los vencimientos de la deuda argentina por una cantidad cercana a los 6 mil millones de dólares. Pero el Financial Times señala que Fernández de Kirchner aún "no ha dado señales" de buscar un acuerdo con los tenedores de bonos argentinos (muchos en Italia, Alemania, EE.UU y Japón) por unos 20 millones de dólares, que en 2005 rechazaron una reestructuración.
Duda también el Financial Times acerca de cuál será la política exterior de Fernández de Kirchner en relación con sus vecinos, especialmente por las más que cordiales relaciones del gobierno argentino con el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Especula la nota con un cambio en estas relaciones, especialmente si Hillary Clinton accede a la Casa Blanca.
Concluye el periódico inglés señalando que la posición de Fernández de Kirchner respecto de la mayoría de los desafíos en política internacional, incluyendo su posición sobre el futuro de las Islas Malvinas que, para el Financial Times, es desconocida.