
Sobre la inflación, Prat Gay dijo que el Estado manipula los índices y que el gobierno "es el principal oferente de inflación". A su juicio, la Argentina ha crecido "a cualquier costo, por encima de nuestras posibilidades" y que luego "el ajuste vino por el lado de los precios".
Prat Gay también comparó la situación argentina con la de otros países del entorno como Chile, Brasil o México, de los que dijo que tras ajustar su economía "ahora están creciendo a tasas razonables". Para el ex funcionario, la situación económica de la Argentina es más parecida a la de Venezuela en donde también se registra inflación y problemas que se intentan atajar con control de precios y manipulación de los índices. "Es como tapar los problemas con la alfombra, dijo".
Vaticinó también que la economía argentina se detendrá si no se adoptan las medidas adecuadas. "Una economía sana crece a tasas compatibles a su producción, si eso no pasa comienzan los problemas. La inflación muerde el poder adquisitivo de la gente, la economía se desacelera, la producción se retrae y tenés estanflación. La economía se desacelera y la inflación sube. Este es el peor escenario para un político, remató.
Prat Gay fue crítico también con el anunciado programa económico de la candidata oficialista Cristina Kirchner, basado, como se sabe, en un amplio acuerdo social entre empresarios y sindicalistas. El ex presidente del BCRA sostuvo que tal pacto "es imposible" en la medida en que la inflación real no es conocida por ninguno de los actores sociales.