'Con la iracundia de Cristina Kirchner no se puede construir el país', dice Alfonsín en Salta

“Con el ejercicio constante de la iracundia, en el que incurre Cristina Fernández de Kirchner, no se pude construir el país y tampoco es posible convocar a la unidad de los argentinos”, dijo el ex presidente de la República, Raúl Alfonsín durante su visita a la Ciudad de Rosario de la Frontera, al Sur de Salta. Alfonsín estuvo en Salta para apoyar a la lista de candidatos de la Unión Cívica Radical local, liderada por Alberto Espeche, un médico prestigioso que durante los últimos años fue un firme opositor a Romero. El ex presidente Raúl AlfonsínEl ex presidente está convencido que habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales. “El mejor candidato es Roberto Lavagna. Durante mi gobierno fue un excelente secretario de Industria. Fue embajador del gobierno de la Alianza en Bruselas y sacó al país del caos económico”, añade. El acto que presidió Alfonsín aquí fue masivo y aportó energía para el resurgimiento de su partido en Salta.

En opinión de Alfonsín, el presidente Kirchner pretende asegurar la hegemonía de un sector a expensas de las instituciones y quebrando a los partidos políticos argentinos, incluido al Partido Justicialista. “Los partidos políticos son inseparables de la democracia. Ellos deben formar dirigentes y es allí donde debe darse el debate político y generarse la natural renovación de los dirigentes. La destrucción de los partidos, que son un factor de moderación y de equilibrio, pone en riesgo a la democracia y al país”, explicó Alfonsín.

El precio de la deslealtad


"Prefiero a aquellos radicales que se pasaron a peronismo en la década del 50, seducidos por Perón, que a estos tránsfugas que se vendieron por cien cuadras de pavimento. Aquellos que alguna vez se fueron con Perón lo hicieron porque creían en una idea, los que hoy se unen al presidente lo hacen por la plata, y ellos no son radicales, ni lo van a ser", criticó Alfonsín provocando el aplauso de los asistentes al acto. En opinión de Alfonsín, el presidente Kirchner atrajo a cinco de los seis gobernadores provinciales de origen radical con las amenazas y con la chequera, no con ideas y, menos aún, con carisma.

Alfonsín justificó las sanciones aplicadas por los órganos de disciplina de la UCR a Julio Cobos, gobernador de Mendoza, quien acompaña a Cristina Kirchner como candidato a vicepresidente de la República. La presencia de Alfonsín en la Ciudad de Rosario de Lerma aportó un importante apoyo no sólo a la candidatura a gobernador de Salta de Espeche sino también a los dirigentes radicales de ese distrito del Sur de la Provincia, en donde un sector encabezado por Carlos Posadas y su esposa, la senadora provincial Valeria Orozco, abandonaron la UCR y se aliaron con el kirchnerismo.

En los últimos años la Unión Cívica Radical de Salta, además del acoso del kirchnerismo, soportó las presiones del Partido Justicialista de Salta. Al igual que Kirchner en el orden nacional, en el local el gobernador Juan Carlos Romero, montó operaciones para fracturar el radicalismo, intervino solapadamente en los procesos internos de la UCR y apostó por la derrota de Alberto Luis Espeche y de su sector, los que resistieron las insinuaciones del gobierno local y denunciaron sus abusos.

Los 82 años de Alfonsín


La presidenta del Comité Capital de la UCR de Salta, Susana Gispert, destaca la importancia de la visita de Alfonsín. “Para los que participamos del acto en la Ciudad de Rosario de la Frontera fue una de las jornadas más emotivas y esclarecedoras de nuestro devenir como ciudadanos y como radicales”, explica Gispert a Noticias Iruya.

“Ver y escuchar a este inclaudicable líder político superar las dificultades propias de su edad para hablar con su voz potente, la de siempre, de sus convicciones democráticas y del presente y futuro del país y del presente y futuro de la Unión Cívica Radical como conjugación insoslayable constituyó, una vez más, una toma de conciencia de la responsabilidad de los partidos políticos en el fortalecimiento de las instituciones de la república y de los valores de la democracia”, dice Gispert que es, además, dirigente docente.

Para la dirigente radical Alfonsín, “con sus jóvenes ochenta y dos años, pudo comunicarse con los jóvenes presentes porque vive un presente grávido de pasado y proyectado al futuro, porque sigue luchando por la moral pública, por la justicia, porque les dijo la vieja palabra y la nueva palabra, el viejo mensaje y el nuevo mensaje "el radicalismo antes que ideología es una ética" y su lucha debe ser en favor de los que menos tienen, de los desposeídos, y no el de la entrega de la dignidad personal y política a cambio del usufructo de un cargo. Hay un solo radicalismo y el que así no lo entienda, simplemente, no es radical”, opina Gispert.

Candidatos en campaña


Además de Alberto Luis Espeche, acompañaron a Alfonsín, Fernando de San Román, dirigente de Metán y candidato a vicegobernador de Salta, y el candidato a intendente de Rosario de Lerma, Adrián Luque y los candidatos a senadores y a diputados nacionales de la Concertación Para Una Nación Avanzada (UNA), Bernardo Biella, Gladis Miguel de Vittar, Fernando Chamorro, Schaefer de Plaza y el ingeniero Luis Dagum.