La SIP lamenta la decisión juidicial que inhabilita a un periodista de Salta

Miami (5 de septiembre de 2007).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó una decisión judicial contra el periodista argentino Sergio Poma, quien fue sentenciado a un año de prisión en suspenso e inhabilitado a ejercer la profesión durante un año por el delito de injurias contra el gobernador de la norteña provincia de Salta. La SIP lamenta la decisión judicial contra un periodista salteñoPoma, director de la emisora FM Noticias, criticó de manera sistemática la gestión administrativa del gobernador Juan Carlos Romero. En un programa del 19 de mayo de 2004, al informar sobre un operativo con bonos provinciales, el periodista se dirigió a Romero y dijo, “sos un delincuente de la peor calaña”. La sentencia también contempla la publicación del fallo en los dos diarios de mayor circulación y en la principal radio de la zona.

Al lamentar el fallo, emitido por el juez Héctor Martínez en Salta, el presidente de la Comisión de Libertad de {sidebar id=9}Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín, expresó que “sin ánimo de minimizar la gestión a la que tiene derecho cada ciudadano cuando se sienta injuriado, la postura de la SIP es que esos delitos deben ser tratados en el ámbito civil y no penal”.

Marroquín director del diario guatemalteco Prensa Libre agregó que “esta sentencia nos causa mayor alarma por el hecho de que se comete un acto de censura previa, al prohibírsele a un periodista ejercer la profesión, presuponiendo que podría incurrir en algún tipo de ofensa”.

Como una forma de sostener el necesario equilibrio entre el derecho a la honra y la libertad de prensa, la SIP viene insistiendo en foros legales celebrados en los últimos años, en diversos países de las Américas, que la protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público.

Durante su próxima asamblea general, programada del 12 al 16 de octubre en Miami, la SIP revisará a profundidad el comportamiento de la libertad de prensa en las Américas y prestará especial atención a los temas inherentes a demandas judiciales contra periodistas y medios de comunicación.