
Por otro lado el diputado nacional destacó que el Presupuesto Nacional prevé mantener una composición más inclusiva del gasto, profundizando los lineamientos de una política macro-económica que continúe con el crecimiento para lograr más inclusión social y lograr reducir la vulnerabilidad de la economía argentina ante shocks externos. También prevé una desaceleración del crecimiento económico en virtud de los avatares de la economía mundial que se refleja con indicadores más conservadores como ser un crecimiento previsto de 4 %.
Finalmente, Vilariño confirmó que este presupuesto contempla una asignación selectiva de los gastos primarios destinados a las acciones en favor de la Seguridad Social, incluida la Movilidad Previsional; el mantenimiento de un nivel significativo de inversiones en obra pública, Educación, Ciencia y Tecnología y atención de la Salud. Además contar con un presupuesto equilibrado y moderado en el marco de una crisis financiera internacional hace a la confiabilidad económica del país.