
Durante el acto de apertura pronunciarán conferencias José Nun y Aldo Ferrer, tras lo cual se dará comienzo a las deliberacione previstas para este importante encuentro, que es organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ente Cultural de Tucumán y las áreas de cultura provinciales.
Hasta Tucumán llegarán también más de 90 expositores, algunos de ellos invitados extranjeros como Asunción Ontiveros Yulquila, Luis Albornoz, Fernando Zapata, Orlando Senna, Juca Ferreira y Marcio Meireilles.
La temática de las disertaciones girará sobre conceptos centrales de la relación entre cultura y desarrollo: la intervención de la cultura en la economía, la identidad nacional en los proyectos de desarrollo, comunicación y cultura, las industrias culturales (audiovisual, fonográfica y editorial), las tecnologías de información y comunicación (TICs), la diversidad cultural y el derecho a la cultura.
Espectáculos gratuitos
Cada jornada tendrá su cierre musical, con espectáculos gratuitos. El jueves, la Orquesta y el Coro estable de la provincia de Tucumán, dirigidos por Fabián Bertero interpretarán la cantata Los caudillos, de Félix Luna y Ariel Ramírez. El viernes, habrá un concierto de piano a cargo de Miguel Ángel Estrella, y el sábado, Jairo ofrecerá un recital dedicado a la obra de Atahualpa Yupanqui, en el centenario de su nacimiento.
Según expresó el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, la convocatoria que generó el congreso es numerosa, sobre todo de la región NOA y demuestra el interés que los distintos actores le otorgan a la gestión cultural. El encuentro de Tucumán servirá para reflexionar sobre las relaciones entre dos conceptos clave: cultura y desarrollo. En la actualidad, hasta el territorio es considerado una creación cultural y hablar de desarrollo local implica necesariamente la dimensión cultural. Se plantearán vínculos entre los niveles municipal, provincial, regional y nacional.
Habrá decenas de mesas redondas, foros, seminarios y muestras de experiencias culturales. El Teatro Alberdi, los cines Atlas 1 y Atlas 2, el Centro Cultural Universitario Virla y el Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro, son las sedes donde se desarrollarán las 18 mesas redondas que tendrán lugar el viernes 17 y el sábado 18.
Dedicados a tratar la relación entre cultura, desarrollo y sustentabilidad; el arte como herramienta de transformación social; y la intervención de la cultura en el desarrollo local, hablarán, Pablo Tonelli, Miguel Ángel Estrella, Alicia Kirchner, Tristán Bauer y Rosario Lufrano, entre otros especialistas.
El viernes 17 y el sábado 18 habrá un seminario dedicado a analizar los sistemas de información y construcción de indicadores sobre medios de comunicación social, en la que expondrán: Alberto Quevedo, Gustavo López y Luis Albornoz, entre otros.
Lea la programación completa en: www.congresodecultura.org.ar