Derechos Humanos
La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Salta y A.Lu.Di.S. (Asociación en la Lucha por la Diversidad Sexual) organizan un taller sobre trata de personas y Derechos Humanos, que se realizará el próximo día miércoles 16 a las 18 h en Galería Baccaro, Alberdi 53, 1º piso oficina 4, de la ciudad de Salta.
El juicio por la desaparición del escribano Aldo Melitón Bustos, secuestrado el 2 de febrero de 1978, en la ciudad salteña de Tartagal, comenzará el miércoles 25 de noviembre próximo y no hoy lunes 23, como inicialmente estaba previsto. La postergación del inicio de la vista se debe al pedido de la defensa de uno de los dos imputados en tal sentido.
El juez Mario D'Jallad, integrante de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Sala Quinta, resolvió favorablemente una acción de amparo promovida por Mirta Graciela Sisnero, Lía Verónica Caliva, Sandra Bustamante y la Fundación Entre Mujeres contra diversas empresas de ómnibus del servicio urbano de pasajeros de Salta, que habían impuesto trabas irrazonables para el desempeño de mujeres como conductoras de ómnibus urbanos. La información oficial del Poder Judicial de Salta señala que, a partir de e...
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha puesto en marcha el proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Protección de Derechos Humanos, producto de un convenio de cooperación internacional financiado conjuntamente entre el Estado Argentino y la Unión Europea, que lo hace por medio de una importante donación. Este Proyecto ha creado ocho observatorios de Derechos Humanos, que funcionarán en otras tantas provincias argentinas, en acuerdo con universidades nacionales donde desarrollarán actividades de...
Diversos medios de comunicación de Salta han venido haciéndose eco, con diferente acierto periodístico, pero con una común carga de mal gusto informativo, de sucesos policiales en los que aparecen envueltas mujeres jóvenes, que han sido detenidas por llevar ocultas en sus cuerpos importantes cantidades de droga. El grado de excitación informativa parece mayor cuanto más íntimo es el lugar de la anatomía femenina donde se intenta disimular la droga, y el mal gusto no se ciñe a la redacción de la noticia, sin...
La dirección ideológica de las sociedades es uno de los rasgos más salientes de los totalitarismos conocidos. Un objetivo que normalmente los asesinos de la libertad persiguen mediante el control estricto de los medios de comunicación, que, a juicio de los liberticidas, sólo deben propalar lo que el poder totalitario decide que es bueno y saludable para el consumo de los ciudadanos. Medio escalón más abajo de estas prácticas se sitúa la figura histórica de "Néstor", tal era el nombre artístico del más fam...
Con la firma de su secretario general Rodrigo Liendro, la Asociacion en Lucha por la Diversidad Sexual (ALUDIS) ha difundido un comunicado de prensa mediante el cual expresa su repudio a las afirmaciones realizadas recientemente por la concejal del Partido Justicilista en la Municipalidad de Salta, señora Nora Ríos, quien se refirió -según ALUDIS- en forma peyorativa hacia el concejal electo Carlos Humberto Saravia, con ocasión de anteriores declaraciones de éste respecto de una supuesta venalidad de los co...
El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) no consigue encontrar en Salta un discurso convincente. Sus actuaciones públicas alternan una de cal con otra de arena. Prueba de ello es el reciente anuncio formulado por la delegada de este organismo nacional, señora Verónica Spaventa, en el que se da a conocer que el Instituto que preside la señora Lubertino remitirá en fecha próxima a la Legislatura provincial un escrito "para recordarle cuál es el marco normativo vigente...
Para empezar, el INADI (el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) es un organismo formalmente unitario, no federal. Por consiguiente, la señora Verónica Spaventa no es "la titular del INADI" en Salta, puesto que en Salta no hay INADI, sino tan solo un kiosco a cuyo comando se encuentra una delegada del poder central. Conviene poner las cosas en su sitio, porque de otro modo, las recientes palabras de la señora Spaventa sobre la pobreza en Salta podrían ser erróneamente inter...
Nadie conoce muy bien hasta ahora las razones por las que un funcionario de aduanas y un periodista, ambos belgas y llamados Marc Vermeeren y Jean-Paul Mulders, se han puesto a jugar a la Genealogía -con pruebas de ADN y todo- con la finalidad de encontrar a los parientes vivos de Hitler.
El concejal y candidato a diputado nacional Diego Saravia, líder del Partido Frente Grande, ha expresado públicamente su apoyo a la decisión de la ministra Nilda Garré de impedir que el general Rodolfo Enrique Wehner, fallecido en Salta el pasado viernes, recibiera los honores militares que por su alto cargo (general de división) le correspondían.
El comandante de la Quinta Brigada de Montaña General Belgrano, con asiento en Salta, Jorge Enrique Altieri, ha solicitado a la superioridad su pase a retiro, en disconformidad con la decisión de la ministra de Defensa Nilda Garré, de no brindar los honores militares correspondientes al fallecido general Rodolfo Enrique Wehner.
El corporativismo profesional -que, por lo menos en Salta, tiene trazas de doctrina irreductible- parece atrapado en una espiral de autoritarismo que no tiene fin.
Hasta mañana a las 20.30, en el salón SAITA, ubicado en calle Córdoba 235 - 1º Piso, estará abierta a todo público la muestra audiovisual itinerante De la ley de Residencia al terrorismo de Estado, que organiza el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación con la adhesión de la cartera provincial.
Según informa la edición digital de Nuevo Diario de Salta, "a raíz de las críticas que cosechó por parte de organizaciones que nuclean a periodistas, la diputada provincial Mónica Petrocelli decidió que no impulsará la aprobación del proyecto de ley que había presentado a principios de mes para colegiar la actividad periodística".
Con la firma de Elena Corvalán y Andrés Gauffin, la Asociación de Periodistas de Salta ha emitido un documento en el que fija su posición respecto del proyecto de ley para establecer la colegiación obligatoria de periodistas en la Provincia de Salta.
La periodista, diputada y bailarina de danzas árabes Mónica Luz Petrocelli ha vuelto a romper su silencio parlamentario para sorprender al respetable con un tamaño proyecto de ley cuyo objeto es, nada menos, la regulación de la profesión de periodista, a través de la creación de un Colegio Público (esto es, estatal) de Periodistas de la Provincia de Salta.
Una buena política pública debe cumplir con ciertos requisitos: ser producto de la deliberación, satisfacer una demanda, cumplir con la ley, ser objetiva y eliminar la arbitrariedad, entre otros. Una mala política pública es aquella que se diseña sin escuchar la voz de los que demandan. Escuchar no es hacer necesariamente lo que se pide. La escucha, el debate y la fundamentación de las decisiones son etapas del proceso de formulación de esas políticas en la democracia.
La División Trata de Personas, recientemente creada en el ámbito de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Salta, informó que se realizaron operativos en las ciudades de Tartagal, Orán, Güemes y Capital y un procedimiento conjunto con efectivos de la policía de Jujuy. Estas actuaciones permitieron rescatar a diez jóvenes, entre niñas y adolescentes, que fueron puestas a disposición de la justicia, para luego reintegrarlas a sus hogares, "permitiendo dejar atrás un pasado de maltratos y vej...
La igualdad de los ciudadanos ante la Ley no es asunto que sólo concierna a aquéllos, pero sí es un asunto que, en condiciones normales, enfrenta a los ciudadanos con los poderes fácticos o jurídicos organizados en una sociedad determinada. No es extraño suponer que el principal agente de las conductas discriminatorias, esto es, negatorias de la igualdad esencial de los ciudadanos entre sí, es el propio Estado.
La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre los beneficios que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural....
La Asociación de Periodistas de Salta (APES) repudia el ataque perpetrado contra las instalaciones de radio Uno, de la localidad de Joaquín V. González, que fueron incendiadas a las 2 de la madrugada del miércoles 19 de noviembre, en un hecho que su propietario, el periodista Daniel Barboza, vincula directamente con críticas que emitió el día antes contra el propietario del boliche bailable La Ferro por presuntas irregularidades en este local.
El respeto a la presunción de inocencia, aun cuando exista, a nivel social, una certeza moral acerca de la culpabilidad de alguien, es un deber no solamente de los medios de comunicación (y una forma de distinguir entre éstos), sino una obligación del conjunto social que vincula, antes que a nadie, a los actores del mundo judicial.
Una organización denominada Coalición Argentina contra la Trata y Tráfico de Personas (CATW Ar), cuya estructura, finalidad y domicilio no hemos podido establecer con certeza a través de Internet, ha dirigido una comunicación al presidente del Concejo Deliberante de Salta en la que se pronuncia de modo contundente contra la iniciativa de un concejal salteño de legalizar la prostitución en nuestra ciudad.
La presencia de la delegada en Salta del INADI (el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), señora Verónica Spaventa, en una reunión en la que una organización de travestis de Salta solicitó y obtuvo de las autoridades del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Salta, "garantías de seguridad" para este colectivo, es por estas horas objeto de controversia.
El pedido de audiencia solicitado por la Asociación de Travestis de Salta fue concretado ayer tras la reunión que mantuvieron los secretarios de Justicia Maximiliano Troyano, de Seguridad Aldo Rogelio Saravia y de Derechos Humanos María Pace con los representantes del sector.
Los poderes públicos de la Provincia de Salta están a punto de batir sus propias marcas en los juegos olímpicos del absurdo. Y lo conseguirán, si es que prospera su empeño de elevar a la categoría de "política de Estado" al tratamiento legislativo y administrativo de la prostitución callejera, el travestismo y el transporte ilegal de pasajeros.
La resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta que dispuso el sobreseimiento definitivo del exjuez federal Ricardo Lona Albrecht, ha sido objeto de impugnación por los abogados de la Red de Derechos Humanos Daniel Tort y Pedro García Castiella, que interpusieron ayer un recurso extraordinario federal contra aquella resolución.
Pocas horas después de que se hiciera público el "total apoyo" brindado por el presidente del Concejo Deliberante de Salta, don Gustavo Adolfo Ruberto-Sáenz Stiro, a un colectivo de prostitutas, travestis, transexuales y transgenders llamado GST, se ha conocido un comunicado de ALUDIS (Asociación en Lucha por la Diversidad Sexual) en la que denuncian públicamente las declaraciones del mismo Ruberto-Sáenz, hechas a un diario local, en las que califica a las trabajadores sexuales como "personas indeseables y ...
El Grupo Transparencia Salteña (GTS), orientado por Mary Robles y que representa a los travestis, transgénero y transexuales de Salta cuenta "con el apoyo total" del Concejo Deliberante de la ciudad. Así se desprende de los términos de la reunión mantenida por Robles y otras compañeras de GTS con Gustavo Ruberto Sáenz y otros ediles de la capital de la Provincia.