Una organización denominada Coalición Argentina contra la Trata y Tráfico de Personas (CATW Ar), cuya estructura, finalidad y domicilio no hemos podido establecer con certeza a través de Internet, ha dirigido una comunicación al presidente del Concejo Deliberante de Salta en la que se pronuncia de modo contundente contra la iniciativa de un concejal salteño de legalizar la prostitución en nuestra ciudad. Con la firma de Sara Torres, Susana Pastor, Alberto B. Ilieff, cuyas responsabilidades en la citada coalición tampoco se nos ha facilitado, esta organización se dirige al Concejo Deliberante, citando unas declaraciones del concejal Diego Saravia Alía, recogidas por Iruya.com, y haciendo mención expresa de la dirección URL en donde se encuentras publicadas estas declaraciones.
En ellas, Saravia afirma que la solución "es legalizar la prostitución y habilitar locales especiales para el ejercicio de la actividad", sugerencia que el concejal capitalino no ha negado en ningún momento haber efectuado. No obstante, ha de aclararse que, sacadas de su contexto o leídas desde una realidad que no es la salteña, podría llegar a inferirse -como, de hecho, lo hace CATW Ar- que el concejal considera esta medida como algo diferente a un "mal menor".
Recuerda CATW Ar en su comunicación que "que la República Argentina es por tradición y legalmente, abolicionista. Ello significa que en todo el ámbito territorial esta prohibida y penada la explotación de la prostitución ajena así como la existencia de locales destinados al ejercicio prostibulario. Por lo tanto, cualquier intento de reglamentación, de 'regulación normativa', bajo el concepto o argumento que fuere, resulta ser anticonstitucional y violatorio de las normas ya establecidas en nuestro Código Penal y leyes concordantes.
Dice también que "precisamente por ser nuestra legislación abolicionista, no existe prohibición ni pena alguna respecto de aquellas personas que se hallan en situación de prostitución", lo cual en cierto modo contradice su empeño, ya que en Salta, la sociedad hacia la que CATW Ar dirige su mensaje moralizador, las "personas que se hallan en situación de prostitución" están alcanzadas por las disposiciones del Código Contravencional Provincial, es decir, sujetas al ius puniendi del Estado.
El comunicado de CATW Ar, se hace eco, finalmente de un párrafo de aquella noticia que dice textualmente lo siguiente "Cabe añadir que durante la 'edad dorada' de la prostitución en Salta, que, como se sabe, fue capaz de atraer a trabajadoras y clientes de diferentes lugares del país e incluso del extranjero, la sociedad salteña tradicional, sin resignar sus valores y lejos de considerarse agredida por el fenómeno, de algún modo se enorgulleció por su tolerancia y por demostrar su preocupación y cuidado por la salud de sus ciudadanos".
Iruya.com tiene el deber de informar a CATW Ar y a sus lectores que dicho párrafo ha sido insertado en la noticia por nuestra propia redacción y que de ningún modo puede atribuirse al ingeniero Diego Saravia Alía, que no ha pronunciado aquellas palabras. No obstante, sólo una deficiente lectura de esas líneas por parte de CATW Ar puede conducir a la conclusión de que aquellas palabras encierran un juicio axiológico positivo o un comentario laudatorio respecto de la prostitución en Salta.
Antes al contrario, el párrafo en cuestión se limita a constatar una circunstancia histórica, documentada abundantemente, tanto en hemerotecas como en ensayos científicos y literarios sobre el tema, a la que se ha denominado -entrecomillado mediante- "edad dorada". Es cierto -y no con ello queremos decir que fue positivo- el hecho de que aquella estructura social de los años cincuenta, sesenta y setenta favoreció una especie de "efecto llamada" hacia Salta respecto a trabajadoras del sexo y de clientes provenientes de otras latitudes.
La misma valoración cabe respecto del juicio de que la sociedad salteña "de algún modo" se mostraba orgullosa frente al resto del país por su nivel de tolerancia (una virtud mayor) y por haber montado en torno a esta actividad mecanismos que revelaban la preocupación del Estado y de la sociedad civil por el cuidado de la salud, de la integridad física y de los derechos de los ciudadanos.
Agradecemos a CATW Ar haberse hecho eco de nuestra publicación, pero al mismo tiempo le formulamos una respetuosa invitación a leerla con más cuidado y a no atribuir juicios de valor a quienes no los han formulado.
La Coalición Argentina contra la Trata y Tráfico de Personas y la prostitución en Salta
Iruya.com
Visto: 1419