
Cansado, al parecer, de su "cariño inclaudicable hacia el vecino", los apetitos y pulsiones políticas del señor Ruberto-Sáenz se orientan ahora hacia el señor Urtubey, por quien profesa, según los entendidos, un cariño tanto o, aun más, inclaudicable.
Pero don Rodrigo Liendro, doña Aramís Prado y doña Gabriela Veleizán, directivos de ALUDIS, se han atravesado con decisión en el rutilante camino del breve funcionario municipal para denunciarlo como un discriminador "que actúa al estilo de los nazis" o " de aquellos represores que actuaron en la última dictadura militar persiguiendo, asesinando y haciendo desaparecer a quienes eran diferentes".
Para no quedarse en declamaciones, la directiva de ALUDIS entiende que Ruberto-Sáenz al etiquetar públicamente a las trabajadoras sexuales como "indeseables" y dignas de "asco", habría cometido un delito penal, "ya que no cumplió con la Ley Antidiscriminatoria Nº 23.592".
Mejor informados que el propio Ruberto-Sáenz, los de ALUDIS recuerdan al presidente del Concejo que el Municipio de Salta adhirió recientemente -y no con poca pompa- al programa nacional "Ciudades libres de discriminación" que impulsa el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo".
El comunicado de ALUDIS prosigue diciendo: "Por otro lado queremos hacerle recordar al funcionario publico, que debe dar el ejemplo cumpliendo la norma jurídica, profundizar la democracia y el consenso entro todos y todas las ciudadanas y ciudadanos; y no generar estereotipos que discriminan, que hostigan, que reprimen., en fin que haga cumplir con lo que juro al asumir, respetar la Constitución Nacional".
"Por todo lo expuesto nos solidarizamos con las denuncias hechas por la Asociacion GTS (Grupo Transparencia Salteña), AMMAR-SALTA (Asociacion de Mujeres Meretrices de la Argentina) y en el mismo sentido denunciar que también nuestro colectivo LGBT, sufre represión y hostigamiento en algunas Instituciones Educativas, en el ámbito de la Salud Publica, en algunos lugares de trabajo, tanto en el ámbito publico como privado, etc. Solicitamos a las autoridades del gobierno provincial y municipal, a actuar en la materia, a que nos convoque a elaborar una agenda publica que contemple la inclusión social de lesbianas, gays, trans y bisexuales".
"Convocamos a participar de la Marcha en repudio a los abusos de autoridad, el lunes 8 a horas 19 en el Teleférico".