Parlamentaria
La diputada provincial Virginia María Cornejo (PPS) presentó un proyecto de Resolución por el cual se solicita a los legisladores nacionales por la Provincia que, al efectuar el tratamiento del Presupuesto Nacional "se solicite el envío a Salta del piso establecido de coparticipación en la ley Nº 23.548".
La Cámara de Diputados de Salta aprobó en su sesión de ayer, con el voto negativo del PO, un proyecto de Ley que contempla la creación, en el ámbito del Poder Judicial de Salta, de un banco de datos genéticos que contendrá "los resultados de los estudios genéticos" practicados a todos los condenados penalmente por delitos dolosos contra la vida de las personas, así como de los condenados por delitos contra la libertad sexual "y los datos genéticos asociados a la evidencia de que hubieran sido obtenidos en e...
La diputada provincial Virginia María Cornejo Mónico (PPS), una de las más activas en materia de pedidos de informes al Poder Ejecutivo, ha sorprendido esta vez con una comunicación de tono sumamente crítico dirigida al secretario general de la Gobernación de Salta Ernesto Samsón.
El Senado Nacional inició el pasado lunes el debate en comisión de dos proyectos de ley que proponen la creación de un registro nacional de condenados por abuso sexual y otro de huellas genéticas. Al encuentro convocado por los titulares de las comisiones de seguridad interior y justicia y asuntos penales, Sonia Escudero (Salta/PJ) y Rubén Marín (La Pampa/PJ), respectivamente, fueron convocados expertos del ámbito judicial, académico y representantes de la Asociación Madres del Dolor.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados celebrará una reunión en la localidad norteña de Embarcación, en donde su presidenta mantendrá encuentros directores de hospitales de los departamentos San Martín y Orán, y con supervisores intermedios del Primer Nivel de Atención.
El Senado de Salta ha informado que la presidenta del IPV, Adriana Krumpholz, fue invitada (mediante resolución nº 106) a acudir a la cámara a fin de informar sobre lo que los senadores consideran "falta de continuidad de los programas de vivienda y la paralización de la construcción de las mismas".
La independencia del Senado de la Provincia de Salta se vería seriamente afectada en caso de que, por activa o por pasiva, los integrantes de su Comisión de Acuerdos fueran forzados a considerar "las posturas, observaciones y circunstancias" del llamado "proceso participativo", en el tratamiento del pliego del abogado Fabián Vittar, propuesto por el gobernador de Salta para ocupar un cargo de juez en la Corte de Justicia.
Los días 22 y 23 de septiembre próximos tendrá lugar en la sede Salta (Campo Castañares) de la Universidad Nacional de Salta la Jornada de Consulta Hacia una nueva Ley de Educación Superior de la región NOA.
La Cámara de senadores de Salta celebró ayer su 17º sesión ordinaria, bajo la presidencia de su vicepresidente primero, el senador wayarista Mashur Lapad. Entre los numerosos acuerdos alcanzados por los senadores se cuenta la designación de Abdo Omar Esper Obeid como secretario institucional de ese cuerpo legislativo.
Los diferentes bloques políticos de la Cámara de Diputados de Salta acordaron remitir al presidente del cuerpo los proyectos que se tratarán en la sesión ordinaria hoy, con el siguiente orden:
Después de anunciar con marcada solemnidad su deseo de convertirse en diputado nacional por Salta, por entender que es "una de las personas más preparadas para desempeñarse en el ámbito legislativo", el diputado Godoy, quien también ejerce la presidencia de la Cámara desde hace varios periodos, ha sorprendido con la presentación de un faraónico proyecto de Ley para elaborar el Digesto Jurídico de la Provincia de Salta.
La Cámara de Diputados de Salta ha informado acerca de la actividad desarrollada en su décimo octava sesión ordinaria, en la que resultados aprobados 2 proyectos de ley, 1 de resolución, 19 pedidos de informes y un paquete de proyectos de resolución y declaración. Entre las iniciativas aprobadas se halla en proyecto de resolución impulsado por la diputada Virginia Cornejo y que apunta a que el gobierno, a través de la Fiscalía de Estado, estudie la posibilidad de demandar al Estado nacional para exigir el c...
A la proverbial modestia del diputado Vittar, que mucho antes de ser postulado por el gobernador para ocupar el cargo de juez de la Corte de Justicia ya había aceptado, por activa y por pasiva, un cargo para el que "naturalmente" se considera preparado, se une ahora la humildad del presidente de la Cámara de Diputados, don Manuel Santiago Godoy, que ha salido al ruedo para anunciar que "lo lógico" es que los salteños lo elijamos diputado nacional en las próximas elecciones.
Representantes del Colegio de Escribanos de Salta, encabezados por la presidenta de la institución Alicia Benedetto de Arroyo, mantuvieron hoy una reunión con la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado de Salta a fin de analizar el proyecto de ley que modifica el artículo 10º de la Ley Nº 6.486, regulatoria del Ejercicio de la Profesión de Escribano, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados.
Miembros del Colegio de Farmacéuticos de Salta y del Ministerio de Salud provincial mantuvieron ayer una reunión con la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Cristina Lobo, en la que analiaron el proyecto de ley regulatoria del ejercicio de la profesión y la actividad farmacéutica en Salta.
Un prestigioso matutino salteño, en su edición del domingo 17 de agosto, informa que la Legislatura salteña avanza en su audaz designio de reformar el Código Civil y Comercial. Si bien desde estas columnas defendemos las posiciones federalistas, esto de enmendar la plana al texto de Vélez Sarsfield nos parece un abuso.
En su sesión de ayer, el Senado provincial resolvió girar a comisión los proyectos de resolución presentados la semana pasada por la senadora Claudia Silvina Vargas y que apuntan a que el Poder Ejecutivo informe sobre cuestiones económicas y presupuestarias relacionadas con viajes al extranjero efectuados por varios funcionarios del gobierno.
Las comisiones de Legislación General de las cámaras de senadores y diputados de Salta celebraron esta mañana una reunión conjunta a fin de coordinar las tareas parlamentarias de análisis de las cartas orgánicas municipales de Cerrillos y de Colonia Santa Rosa, aprobadas recientemente por las convenciones de estos municipios salteños.
La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Salta, la urtubeysta Cristina Lobo, mantuvo ayer una reunión con representantes de ASPROMIN, organización que agrupa a profesionales del Hospital del Milagro, con quienes analizó el traspaso de personal desde el antiguo hospital del milagro al nuevo nosocomio.
La hiperactividad parlamentaria es, probablemente, una de las distorsiones más visibles de los sistemas democráticos de carácter presidencialista. Lo es, sobre todo, cuando ese plus de actividad no se traduce directamente en normas con rango de Ley sino en ciertas prácticas, como los "pedidos de informes", que muchas veces ocupan amplios espacios en la agenda de los legisladores y no tantas veces terminan en respuestas de los requeridos.
La senadora Claudia Silvina Vargas, de la UCR de Salta, ha presentado en el Senado un pedido de informe vinculado a las partidas presupuestarias invertidas en viajes al exterior de distintos funcionarios del gobierno de Salta.
Delibera en Tucumán la 23ª reunión plenaria del Parlamento del NOA, integrado por unos 45 legisladores provinciales de las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero.
Había, hasta el voto del Vicepresidente Cobos, indicios suficientes acerca del hartazgo del país con un parlamento complaciente, distante, ineficaz. El rechazo del Proyecto de Ley sobre retenciones sirvió, entre otras cosas, para que muchos recuperaran la fe en las instituciones de la república. Pues bien, la diputada Virginia Cornejo (PPS) parece dispuesta a quebrar el verticalismo en el que naufraga la Legislatura local y a inquietar a quienes prefieren la opacidad y las unanimidades.
La senadora nacional Sonia Escudero desmintió ayer con rotundidad cualquier relación suya o de su esposo con un consorcio de empresas australianas que tendría propiedades rurales en territorio de la Provincia de Salta.
Todo parece indicar que el Senado aprobará el proyecto de ley que establece en siete el número de miembros de la Corte de Justicia.
En la maratónica y ya famosa sesión del H. Senado de la Nación de fecha 16 y 17 de julio de 2008, la senadora nacional por Salta doña Sonia Escudero realizó una interesante exposición al fundar su voto negativo y acorde con los intereses sustantivos de nuestra Provincia. Insertamos a continuación la versión taquigráfica de aquel discurso.
Pese a las impugnaciones y las reiteradas protestas en contra de la postulación del actual juez Federal Abel Cornejo como ministro de la Corte de Justicia, el gobernador Urtubey insiste en su propósito de lograr que el Senado de Salta apruebe el piego del exjuez federal.
La Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) repudió, mediante una solicitada publicada en la prensa local, la posición adoptada por el diputado nacional por Salta Osvaldo Salum, quien no obstante haber anticipado que votaría negativamente el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, a último momento y sin razones convicentes, apoyó la iniciativa gubernamental que lesiona gravemente los intereses de la Provincia de Salta.
La postulación del juez Federal Abel Cornejo, propuesto por el gobernador Urtubey como ministro de la Corte de Justicia de Salta, no será tratada en la Cámara de Senadores sino hasta agosto próximo, cuando se reanuden las actividades judiciales después del receso que empieza el 14 de julio. La decisión se debe a que aún no se trató el proyecto de ley que promueve el Ejecutivo Provincial para fijar en siete los miembros de la Corte de Justicia.
La Cámara de Diputados de Salta celebró ayer por la tarde su décimosegunda sesión ordinaria del corriente año legislativo. En poco más de dos horas, los diputados salteños aprobaron 2 proyectos de ley, 2 de declaración, 5 pedidos de informes y un paquete de proyectos de declaración y resolución. Asimismo, entregaron plaquetas recordatorias a 4 empleados legislativos que cumplieron 25 años de servicio, en vísperas del Día del Trabajador Legislativo que se conmemora el próximo 5 de julio.