Escribanos de Salta pretenden una 'reforma integral' de la ley que regula su profesión

Representantes del Colegio de Escribanos de Salta, encabezados por la presidenta de la institución Alicia Benedetto de Arroyo, mantuvieron hoy una reunión con la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado de Salta a fin de analizar el proyecto de ley que modifica el artículo 10º de la Ley Nº 6.486, regulatoria del Ejercicio de la Profesión de Escribano, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. Legislatura de SaltaEl proyecto de Ley establece en cinco años de adscripción con un titular de registro, mientras que en la actualidad se exige diez años de adscripción o adjunción en un registro notarial más el curso de capacitación que lo realiza anualmente el Colegio de Escribanos, y además seis meses de pasantía en un registro notarial.

Durante la reunión, Benedetto de Arroyo solicitó al presidente de la Comisión, el senador cerrillano Alfredo Jorge, que se prorrogue el tratamiento de dicho proyecto, ya que la corporación entiende que "es necesaria una reforma integral -y no parcial- de la Ley 6.486".

Benedetto de Arroyo anticipó que este proyecto de reforma integral ya se está elaborando “con la participación de miembros del Consejo Directivo y de escribanos particulares y que luego va a pasar por una Asamblea para que todos los escribanos lo aprueben o lo modifiquen”.

Otro de los escribanos asistentes agregó que el objetivo central es no seguir parchando los problemas que se plantean o solamente atender los intereses de un grupo en particular, sino conseguir el interés común no sólo de los escribanos sino también de la población en general.

De acuerdo a la información oficial difundida por el Senado de Salta, Jorge expresó la predisposición que tiene la Comisión en escuchar a los diferentes sectores y se comprometió a postergar el tratamiento de este proyecto para esperar el ingreso del anteproyecto de reforma integral, lo que -se estima- tendrá lugar dentro de un mes.