
El encuentro comenzó el pasado jueves y se extenderá hasta la jornada de hoy, en la que se dará lectura a las conclusiones del trabajo que llevan adelante distintas comisiones.
En la apertura de las deliberaciones estuvieron los vicegobernadores de Tucumán, Juan Manzur, de Jujuy, Pedro Segura, de Catamarca, Lucía Corpachi, el presidente de la Cámara de Diputados de Catamarca Angel Nicolai y, en calidad de invitado, el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires Alberto Balestrini.
El vicegobernador de Salta, en su intervención, se mostró partidario de "fortalecer las instituciones" y deseó que el Parlamento del NOA tenga continuidad y pueda extenderse al NEA, "legislando en forma conjunta para la región".
Curiosa forma de ver las cosas, toda vez que este "parlamento regional" -que no es otra cosa que un encuentro de parlamentarios- carece de facultades legislativas.
Zottos sostuvo también que la infraestructura caminera y el ferrocarril Belgrano son algunos de los puntos centrales por los cuales se debe trabajar en conjunto incorporando también a los legisladores nacionales de todo el norte argentino.
Por su parte, el vicegobernador de Tucumán sostuvo que en la comparación entre regiones "los indicadores sociales o de infraestructura demuestran que la deuda con el norte es grande" siendo necesario establecer estrategias de abordaje conjuntas en procura de una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.
Salud, educación, infraestructura vial y economías regionales fueron los ejes propuestos por el vicegobernador de Jujuy, quien al igual que su par de Catamarca y el representante de Santiago del Estero, formularon votos para consolidar el proceso de integración y donde el Parlamento del NOA constituya "un ámbito de participación".