
Sobre el primer punto, la Diputada Cornejo quiere saber:
- Autoridad provincial de aplicación de las leyes nacionales 17.319 y 26.197, reglamentación existente y medidas tomadas a la fecha para delegar a dicho organismo la facultad de control de lo extraído para el pago de las regalías.
- Forma en que se están realizando los controles en boca de pozo, personal afectado y reglamentación existente.
- Grado de cumplimiento de lo establecido en ley provincial 6747, informando acerca de lo establecido en cada uno de sus artículos.
- Valor que se toma en cuenta para el pago de las regalías de petróleo y gas. Gestiones que se realizan ante la Nación para modificar dichos valores.
- Normas de creación del Plan Provincial Alimentario. Remisión de copias de dichas normas, con adjunción de todos sus antecedentes.
- Motivos y fundamentos jurídicos por los cuales el Plan Provincial Alimentario y la Erradicación de Escuelas Rancho no se sometieron a la aprobación del Poder Legislativo al tratarse el Presupuesto Provincial 2008 ni después.
- Descripción exhaustiva de los diversos programas integrantes del plan, detallando para cada uno de ellos: Antecedentes. Objetivos. repartición a cargo. Montos anuales asignados. Necesidades de designación o contratación de nuevo personal o de capacitación del personal existente. Mecanismos de participación de actores no gubernamentales. Mecanismos de relevamiento de necesidades, descripción de los indicadores de riesgo y de la estructuración de las tareas estadísticas. Parámetros de medición de sus resultados. Mecanismos de control.
- Origen de los fondos necesarios para llevar adelante el Plan, detallando bajo qué rubro estuvieron consignados como recursos en el Presupuesto 2008, o en su caso mediante qué instrumento jurídico fueron o serán incorporados a éste.
- Número total de agentes sanitarios disponibles en la Provincia para llevar adelante los objetivos del Plan Alimentario. Remuneración y elementos de trabajo provistos por el estado. Régimen de su contratación.
- Cómo será el canon que pagará la concesionaria de Salta Forestal; determinación del mismo; a partir de cuándo se aplicará, y cual será el monto aproximado que se recaudará por año, y año que se comenzará a cobrar el mismo.
- Auditorias realizadas por parte de la Provincia o de los Organismos de Control a la concesionaria, resultado de las mismas y medidas tomadas al respecto.
- Grado de cumplimiento por parte de la empresa del Contrato de Concesión.
- Remisión de una copia del contrato de concesión de Salta Forestal original y el de la renegociación realizada.
- Elevar el informe elaborado por la UNIREN para Salta Forestal de acuerdo a lo establecido en Decreto 1/08 en su inciso d) que establece Elaborar un informe de situación de cada contrato, licencia, autorización o permiso a que se refiere el inciso anterior, e inciso e) Efectuar todas aquellas recomendaciones y sugerencias al Poder Ejecutivo vinculadas a los contratos de concesión licencias, autorizaciones y permisos alcanzados por el presente decreto.
Terminamos esta nota felicitando a la Diputada por sus iniciativas, confiando en la diligencia del señor Presidente de la Cámara de Diputados para facilitar los trámites parlamentarios, y quedamos a la espera de las informaciones que brinde el Poder Ejecutivo.