Sesiona esta tarde la Cámara de Diputados de Salta

Los diferentes bloques políticos de la Cámara de Diputados de Salta acordaron remitir al presidente del cuerpo los proyectos que se tratarán en la sesión ordinaria hoy, con el siguiente orden: Legislatura de Salta1. Proyecto de Ley -en revisión: Que en las prestaciones fiscales por cobros de tributos, multas y de toda otra demanda, por parte de la Dirección General de Rentas la competencia territorial corresponde al Juez del Distrito Judicial pertinente de la Provincia de Salta. El proyecto se analiza en las comisiones de Hacienda y Presupuesto; Legislación General y Justicia. Ingresó en el cupo del bloque Justicialista. Expte. Nº: 90-16.598/06.
 
2. Proyecto de Resolución: Declarar de interés de esta Cámara la actividad económica de la minería en la jurisdicción del departamento Los Andes, en condiciones de sustentabilidad, racionalidad y seguridad, socialmente responsable y con total cumplimiento de las normas de protección ambiental y tributaria de los sitios sagrados reconocidos y del entorno natural, cultural y paisajístico. Este proyecto se analiza en la comisión de Minería, Transporte y Comunicaciones. Su autor es el diputado Leopoldo Salva del Nuevo Bloque Justicialista. Expte. Nº: 91-20.658/08.
 
3. Proyecto de Ley: La Secretaría de Cultura de la Provincia tendrá a su cargo el trabajo de recopilación y confección del texto: Historia de los Pueblos Salteños. La autora del proyecto es la diputada Silvia Cruz del bloque Renovador de Salta. Se estudia en las comisiones de Cultura; Educación; Hacienda y Presupuesto y Legislación General. Expte. Nº: 91-20.575/08.
 
4. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial proceda, por el área correspondiente juntamente con los municipios que fueron declarados en Emergencia (Apolinario Saravia, Las Lajitas y El Quebrachal, en el departamento Anta), en el marco del Programa Nacional Abordaje de Desarrollo Integral, a la regularización dominial y entrega de escrituras a sus actuales ocupantes en lugares en los que se han construido viviendas y que actualmente se encuentran afectadas al F.F.C.C. General Belgrano. El proyecto pertenece al diputado Durval Sandoval del bloque Frente para la Victoria. Se analiza en la comisión de Obras Públicas. Expte. Nº: 91-20.723/08.
 
5. Proyecto de Resolución: Expresar su adhesión a la iniciativa presentada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en cuanto a los "21 puntos básicos por el derecho a la comunicación", con el fin de sancionar una nueva Ley de Radiodifusión. El autor del proyecto es del diputado Carlos Morello del monobloque Libres del Sur. Se estudia en la comisión de Transporte y Comunicaciones. Expte. Nº: 91-20.704/08.

Reforma del Código Procesal Penal de Salta


La Legislatura tiene a su consideración las modificaciones propuestas para agilizar los procesos judiciales
 
El Poder Ejecutivo remitió para el tratamiento de las cámaras legislativas un proyecto de Ley por el que se introducen reformas al Código Procesal Penal, mediante el cual se pretende mejorar la investigación de los delitos leves que se encuentran a cargo de los fiscales correccionales.
 
El proyecto surgió del trabajo del Consejo Consultivo Permanente para la Política Judicial de Salta, dependiente del ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, sobre la base del anteproyecto de reforma elaborado por el Procurador General de la Provincia, que fue aprobado por los consejeros.
 
Los lineamientos planteados permitirán optimizar la división de roles entre los fiscales y los jueces, mecanismo elemental del sistema acusatorio y a la vez racionalizar el uso de los recursos del sistema judicial, para hacerlo más eficiente.
 
Dentro de las modificaciones se destaca la eliminación de la excepción a la aplicación del procedimiento sumario, mecanismo que jerarquizará al Ministerio Público reconociéndosele idoneidad para hacerse cargo de investigaciones penales.
 
La propuesta elevada extiende de 5 a 30 días el plazo de investigación preliminar a cargo de los fiscales correccionales, para disponer el archivo o el sobreseimiento de una persona, lo cual pretende mejorar la calidad de la preparación de la acusación, ya que los datos estadísticos revelan que la mayoría de los casos llevados a juicio oral y público culminan en sentencia absolutoria.

Más adelante, se destaca la facultad de archivar las actuaciones, que poseen los jueces correccionales y de garantías hacia los fiscales correccionales, con lo que se prescindiría de la resolución judicial para poner fin provisorio a las actuaciones en la etapa preliminar, cuando los fiscales no encuentran mérito para su continuidad, sin que sea impedimento para que la persecución penal sea nuevamente intentada.
 
Finalmente, se propone la posibilidad de que la decisión fiscal de desestimar o archivar las actuaciones o la denuncia, sea comunicada a la víctima de un delito penal, para que pueda requerir la revisión de la decisión ante el fiscal de la Cámara de Acusación.
 
La aprobación de las mencionadas reformas por parte de la Cámara de Diputados y Senadores, permitirá plasmar una de las premisas delineadas por el Gobernador de la Provincia en lo referente a la optimización de los procesos judiciales en beneficio de los más desprotegidos.