Intensa sesión celebró ayer la Cámara de Senadores de Salta

La Cámara de senadores de Salta celebró ayer su 17º sesión ordinaria, bajo la presidencia de su vicepresidente primero, el senador wayarista Mashur Lapad. Entre los numerosos acuerdos alcanzados por los senadores se cuenta la designación de Abdo Omar Esper Obeid como secretario institucional de ese cuerpo legislativo. Legislatura de Salta
Secretario Institucional

Al comenzar la sesión fue designado, como queda dicho, Abdo Omar Esper Obeid en el cargo de Secretario Institucional de la Cámara de senadores, cargo que se encontraba vacante luego de la designación de Pablo Kosiner como Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Salta.

Proyectos de Ley


Carta Orgánica Colonia Santa Rosa

Se aprobó un Proyecto de Ley considerando la Carta Orgánica Municipal de Colonia Santa Rosa, remitida por la Convención Municipal de dicha ciudad. Pasa a Diputados en revisión.

Expropiación en Cachi

Se aprobó un Proyecto de Ley, del senador Pablo Raúl Díaz, autorizando al Poder Ejecutivo, a realizar la donación de fracciones del inmueble Matrícula Nº 1383 de la localidad de Cachi, a los actuales ocupantes que cumplan con los requisitos determinados. Pasa a Diputados en revisión.

“Con este Proyecto se beneficiarán unas 200 familias cacheñas”, manifestó el senador Díaz.

Día del Médico Salteño

Se aprobó en definitiva un Proyecto de Ley, en revisión, estableciendo como el "Día del Médico Salteño", el 16 de abril de cada año, en conmemoración del natalicio del Dr. Arturo Oñativia.


Proyectos de Resolución


Pedidos de informe


- De la señora senadora Claudia Silvina Vargas:

1)  se requiera al señor Secretario de Defensa del Consumidor Cr. Daniel Paganetti, para que en un plazo de cinco (5) días informe sobre las pautas sobre las cuales se supervisa y/o monitorea el funcionamiento de los diferentes servicios que brindan las empresas privadas, radicadas en el ámbito de la Provincia.

2) se requiera al señor Ministro de Finanzas y Obras Públicas, Cr. Carlos Parodi, para que en un plazo de cinco (5) días informe sobre los montos asignados al municipio de Cafayate, para la instrumentación del Plan “Mis Plazas”, como así también para la construcción de cordón cuneta.

3) se requiera a la Secretaría de la Gobernación y al Ministro de Finanzas, para que en un plazo de cinco (5) días informe sobre los proyectos aprobados y sumas de dineros asignados a la fecha, relacionados al Programa Jóvenes de Salta. 

- Del señor senador José Luis Valle:

1) se invite al señor Ministro de Finanzas y Obras Públicas, C.P.N. Carlos Parodi, a concurrir a la Presidencia del Senado el día jueves 25 de setiembre a horas 10.00  a fin de que informe las razones por las cuales se encuentran sin presupuesto obras ya iniciadas o que debían iniciarse en el corriente Ejercicio 2008.

2) se invite a la señora Presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda Arq. Adriana Krumpholz, a concurrir a este Senado el día jueves 25 de setiembre a horas 12.00, a fin de informar sobre la falta de continuidad de los programas de vivienda y la paralización de la construcción de las mismas.

- Del senador Raúl Bartolomé García, solicitando al Sr. Ministro de Educación de la provincia, informe en un plazo de 48 horas sobre la Nómina de personal designado en ese ministerio desde el día 1 de enero de 2007 al 31 de agosto de 2008 en el nivel polimodal y el procedimiento administrativo utilizado a tal fin.

Jornadas Nacionales sobre violencia escolar

Se aprobó un Proyecto de Resolución de los senadores Juan Martin Moreyra, Silvia Guadalupe Cabana, Manuel Hector Luque Y Catalina Elsa Ponna, declarando de Interés de esta Cámara las Jornadas Nacionales “Enseñar en la Sociedad Actual. Las llamadas Violencias Escolares”, organizadas por el Colegio Profesional de Psicólogos de Salta, a realizarse durante los días 9 y 10 de octubre del corriente año, en el Seminario Metropolitano de la ciudad de Salta, departamento Capital.

Proyectos de Declaración


Mercaderías decomisadas para los Ministerios de Desarrollo Social

Se aprobó un proyecto de Declaración, de los senadores Ernesto Juan Aguilera, Raúl García y Elsa Catalina Ponna, solicitando que los legisladores nacionales, a través de un proyecto de ley, tendiente a proveer a la prosperidad del país y bienestar de todas las provincias, afianzando el desarrollo humano y el progreso económico con justicia social (Art. 75 inc. 18 y 19 de la Constitución Nacional); insten a la reglamentación del Art. 1º punto XXII in fine de Ley Nº 26.044, modificatoria de Ley Nº 11.683.

La modificación propuesta sería “…Toda mercadería apta para la satisfacción de necesidades de bien público (alimentarias, sanitarias, etc.) decomisadas en el ámbito de las Provincias, sean remitidas a los respectivos Ministerios homólogos al de Desarrollo Social de cada Provincia”.

Cajero para Cafayate


Se aprobó un proyecto de Declaración, de la senadora Claudia Silvina Vargas, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, gestione ante las autoridades del Banco Macro S.A., la instalación de dos nuevos cajeros automáticos para la ciudad de Cafayate.

Móvil policial y cajeros automáticos en La Poma

Se aprobó un proyecto de Declaración, del senador Telmo Salva, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos específicos instrumente los medios necesarios, para la adquisición de un móvil policial para el Destacamento de Cobres, departamento La Poma.

Además, mediante otro proyecto solicita la instalación de cajeros automáticos en el municipio de La Poma, departamento del mismo nombre.

Subsidios para jefes y jefas de hogar


Se aprobó un proyecto de Declaración, del senador Eduardo Favio Figueroa, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, instrumente los mecanismos necesarios, tendientes a autorizar al municipio de Angastaco, departamento San Carlos, a percibir los subsidios del Programa Jefes y Jefas de Hogar y posterior pago a los beneficiarios correspondientes.

Obras para Rosario de la Frontera

Se aprobaron tres proyectos de Declaración, del senador Manuel Héctor Luque, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Secretaría de Obras Públicas, instrumente los mecanismos necesarios para que:

1) se proceda a la construcción del acueducto oeste, que tome las aguas del río Rosario arriba, en las cercanías del paraje Cajón, hasta la ciudad de Rosario de la Frontera.

2)incluya en su plan de vivienda, la construcción de grupos habitacionales en diversas localidades rurales, del departamento Rosario de la Frontera.

3)prevea el estudio y construcción de un acueducto desde el dique “El Duraznito”, con el objeto de abastecer de agua potable a lotes aledaños al predio del Hotel Termas.

Cursos de directores técnicos


Se aprobó un proyecto de Declaración, del senador Eduardo Favio Figueroa, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Secretaría de Deportes y organismos pertinentes, instrumente los mecanismos necesarios tendientes al dictado de curso de directores técnicos, en los departamentos integrantes del Valle Calchaquí.

Cobertura de cargos de agentes sanitarios


Se aprobó un proyecto de Declaración, del senador Manuel Héctor Luque, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, arbitre los mecanismos necesarios para cubrir cargos de Agentes Sanitarios, en las Areas Operativas Nº XVIII del municipio de Rosario de la Frontera y Nº XXXVIII del municipio de El Potrero, ambos del departamento Rosario de la Frontera.

Obras para el departamento Santa Victoria

Se aprobaron varios proyectos de Declaración, de la senadora Silvia Guadalupe Cabana, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial:

1) a través del Ministerio de Finanzas y Obras Públicas, disponga la construcción de defensas sobre los ríos Pucará y Acoyte, a la altura de los parajes del mismo nombre y en el propio pueblo de Santa Victoria.

2) a través de los organismos correspondientes, realicen el proyecto y posterior ejecución del tendido de red eléctrica desde el pueblo de Santa Victoria hasta el paraje Acoyte.

3) a través de los organismos correspondientes, se realice la refacción y ampliación de los edificios escolares pertenecientes a las Escuelas Nº 4347 del paraje Santa Cruz y Nº 4206 del paraje Abra Santa Cruz, ambas del municipio de Santa Victoria, departamento del mismo nombre.

4) arbitre los medios necesarios a fin de agilizar los trámites referidos a la obtención de títulos de propiedad y/o escrituración definitiva de terrenos, en beneficio de las comunidades aborígenes del departamento Santa Victoria.

5)realice la electrificación rural, desde el pueblo de Santa Victoria a los parajes de Puesto Pucará, Mecoyita y Santa Cruz, en el departamento Santa Victoria.

6)arbitre los medios necesarios para la construcción de un nuevo mercado municipal en Santa Victoria.

7)incluya en el Plan de Viviendas, la construcción de grupos habitacionales en diversas localidades rurales.

8)a través del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, arbitre los medios necesarios a fin de ampliar y refaccionar el edificio de la Sub Comisaría Regional Nº 1 del municipio de Santa Victoria.

Emergencia agropecuaria

Se aprobó un proyecto de Declaración de los senadores Manuel Héctor Luque y Raúl Bartolomé García, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, declare en situación de Emergencia Agropecuaria, los departamentos de Anta, Rosario de la Frontera, Metán y La Candelaria, debido a las fuertes heladas registradas.

Derechos humanos bolivianos


Se aprobó un Proyecto de Declaración del senador José Luis Valle, expresando respaldo y reconocimiento a la labor que desarrolla el Gobierno de la República de Bolivia, a favor de los derechos de los hermanos bolivianos.