
La celeridad se debe a que la sanción de esta ley permitirá tratar el pliego de la postulación del juez Abel Cornejo para ministro de la Corte que el Gobierno envió al Senado.
El proyecto de ley para establecer una cifra impar de jueces del máximo tribunal de Justicia, de acuerdo con el mandato constitucional, fue enviado a la Legislatura en el contexto de las reformas judiciales que dispuso encarar el Gobierno salteño.
Actualmente la ley solo dice que el número de miembros debe ser impar, sin poner límites a la cantidad de integrantes que pueden conformar la Corte, lo que deja espacio para que cada gobierno de turno promueva ministros que respondean a sus intereses. Esta norma se introdujo en la reforma constitucional de 1986, previsión que mantuvo la reforma constitucional de 1998.
El consenso de fijar la cantidad de ministros en siete se debe a una recomendación del Consejo Consultivo Permanente para la Política Judicial, y al antecedente de la Constitución Provincial de 1929 que establecía que la Corte estaba compuesta con siete miembros y su división en salas.