
Las críticas más duras se hicieron escuchar por parte de miembros de los organismos de Derechos Humanos en las protestas que protagonizaron el jueves en Tartagal, Orán y Salta Capital. El ex preso político Víctor Hugo Elías expresó que desde el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos se minimiza el peso de las objeciones a la postulación de Cornejo, ya que las nueve impugnaciones son de organizaciones sociales y sólo una de ellas, como la UTD de Mosconi, está compuesta por 1.400 afiliados.
El pliego de Cornejo entró el jueves 10 en el Senado a efectos de su análisis, donde será tratado después del receso jurídico en sesión ordinaria y posteriormente pasará a la Comisión de Acuerdo y Justicia de la Cámara de Senadores donde se elaborará un dictamen al respecto.
Sin embargo, el dictamen no sería tratado por el pleno de la Cámara sino hasta que el Poder Ejecutivo envíe el pliego de un nuevo magistrado, que sería el séptimo, ya que la Constitución de la Provincia establece que el número de ministros de la Corte debe ser impar.
Algunos senadores han adelantado que nombrar a Cornejo significaría tener una Corte inconstitucional, ya que contaría con seis miembros (un número par).
Estos legisladores sostienen que se debe esperar a convertir en ley un proyecto del Poder Ejecutivo, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados para fijar en siete el número de miembros de la Corte de Justicia.