
Además de denunciar las actuaciones de juez en las represiones en Mosconi de 200 y 2001, el (CELS) argumentó que Cornejo aplicó criterios corporativos cuando votó en contra de la acusación del ex juez Juan José Galeano, por la investigación fraguada que realizó sobre el atentado de la AMIA. Cornejo privilegió sus lazos con el Poder Judicial, en lugar de la reparación de las víctimas del caso. Actualmente, Galeano se encuentra con un procesamiento firme por su actuación en esa investigación, enfatizó.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es una organización no gubernamental, fundada en 1979, para la promoción y protección de los Derechos Humanos y el fortalecimiento del sistema democrático y el Estado de Derecho en Argentina, que desarrolla sus actividades especialmente desde el punto de vista técnico-legal
En tanto, la candidatura del juez recibió 358 adhesiones, según muestra la página web del gobierno de Salta, donde firman varios miembros del Poder Judicial de la Nación, entre ellos figura el presidente de la Federación Argentina de la Magistratura Abel Fleming. También adhirieron el ministro de Educación de la Provincia Leopoldo Van Cauwlaert, el diputado nacional José Vilariño y Alfredo Puig, rector de la Universidad Católica de Salta.
Cornejo hizo descargo a cada una de las nueve impugnaciones que se presentaron. Además, en el informe del proceso figura la observación que hizo la Universidad de Salta al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos sobre las siete denuncias que pesan sobre el juez ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, de las cuales cuatro están desestimadas y tres siguen en juicio.
Por su parte, desde el Colegio de Abogados se anunció que no se logró un acuerdo unánime para pronunciarse sobre la candidatura del Juez Federal. Su presidente Martín Díaz, según informó la agencia de noticias DDN, tomó una posición neutra al declarar que quedaron liberados tanto de la adhesión como de la impugnación. Cada abogado podrá pronunciarse a criterio propio.