Los pedidos de informes de la senadora Vargas, a comisión

En su sesión de ayer, el Senado provincial resolvió girar a comisión los proyectos de resolución presentados la semana pasada por la senadora Claudia Silvina Vargas y que apuntan a que el Poder Ejecutivo informe sobre cuestiones económicas y presupuestarias relacionadas con viajes al extranjero efectuados por varios funcionarios del gobierno. Legislatura de SaltaComo se recordará, la iniciativa de Vargas apuntaba también a obtener del gobierno información sobre una auditoría realizada en el ámbito de la antigua secretaría de Seguridad de Salta, de la que se derivarían responsabilidades penales a cargo del exsecretario del área y actual juez de la Corte de Justicia Gustavo Adolfo Ferraris.

El Senado, en sesión plenaria, decidió el pase a comisión de estas iniciativas con el objeto de "realizar un análisis más profundo".

Durante su tramitación, estos pedidos de informes estuvieron envueltos en una inusual polémica, ya que uno de los funcionarios mencionados en ellos -el secretario de la Función Pública Matías Posadas- descalificó con dureza la iniciativa parlamentaria al sostener que su viaje a Panamá fue privado y no fue sufragado con fondos públicos.

La cámara, sin emabrgo, aprobó un proyecto de Vargas para declarar de interés del cuerpo el Encuentro de Danzas Folklóricas que se realizará en la ciudad de Cafayate los próximos días 15 y 16 de agosto y que está organizado por el Cuerpo de Danzas Folklóricas "Luna Cafayateña".

Otro proyecto de resolución aprobado ayer declara de interés del Senado las jornadas conmemorativas del 27º aniversario de la creación de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, que se realizarán en Salta los días 21 y 22 de agosto próximos.

En la sesión de ayer se aprobaron también dos proyectos de declaración: Uno que insta al Ejecutivo a cumplir con el precepto constitucional que establece el carácter remunerado de los jueces de paz legos de Salta y otro mediante el cual el Senado expresa su preocupación por la falta de tratamiento en el Congreso Nacional de la Ley de coparticipación federal de impuestos. Esta iniciativa había sido suscrita por los senadores García, Vargas, D'Andrea, Valle y Ponna.